|
|||
23-04-2014 | La reconstrucción | |||
UNLP: Tauber recorri贸 viviendas en Puente de Fierro | |||
|
|||
En junio del 2013, la Universidad platense inici贸 un relevamiento en los barrios Puente de Fierro de San Lorenzo, y en Villa Elvira, y Los Hornos; tambi茅n en San Carlos, Tolosa, Ringuelet y Melchor Romero, para determinar la cantidad de familias afectadas y las zonas con mayores carencias.
A trav茅s del "Programa de reconstrucci贸n de viviendas afectadas por el temporal", generado por la provincia de Buenos Aires, a partir de la reasignaci贸n de un cr茅dito del BID, el Consejo Social de la UNLP intervino para que los recursos llegaran a las m谩s de 6.000 familias cuyas viviendas resultaron gravemente afectadas por la inundaci贸n.
Del trabajo de reconstrucci贸n participaron distintas organizaciones territoriales acompa帽adas por las facultades de Arquitectura y Urbanismo y Trabajo Social que realizaron un relevamiento social -para establecer la situaci贸n del grupo familiar - y otro t茅cnico -para evaluar las reparaciones necesarias y los materiales para garantizarlas-.
El tipo de reparaci贸n o mejora que se realiza en cada casa se debati贸 en el 谩mbito de la Comisi贸n de Infraestructura del Consejo Social.
Tauber visit贸 el Barrio Puente de Fierro acompa帽ado por la prosecretaria de Extensi贸n, In茅s Iglesias y los vecinos quienes le mostraron los avances de construcci贸n en las distintas viviendas.
El titular de la UNLP destac贸 que "la Universidad est谩 obligada a tener un fuerte v铆nculo con la comunidad y debe involucrarse en todos los problemas que afectan a su sociedad". Y agreg贸 que "este trabajo extensionista est谩 dirigido a atender una problem谩tica que afect贸 a un n煤mero significativo de familias y a煤n demanda la intervenci贸n sostenida y argumentada de la universidad p煤blica".
A partir de la convocatoria extraordinaria de proyectos de extensi贸n, las facultades de Arquitectura y Trabajo Social pusieron en marcha un proyecto denominado "Capacitaci贸n y Asistencia T茅cnica en la Reconstrucci贸n del H谩bitat".
La iniciativa consisti贸 en desarrollar cursos de capacitaci贸n y formaci贸n t茅cnica destinados a referentes de organizaciones sociales para que -a trav茅s de procesos participativos- pudieran difundir en los barrios esos conocimientos t茅cnicos y pr谩cticos espec铆ficos. Participaron trabajadores de Tolosa, Altos de San Lorenzo, Villa Alba, Villa Elvira, Los Hornos, Puente de Fierro, Romero, entre otros.
Las facultades fueron las encargadas de la capacitaci贸n de los vecinos para dotarlos de las mejores herramientas en el proceso de autoconstrucci贸n, y ofrecerles asistencia t茅cnica en el territorio.
A partir de la semana siguiente a la inundaci贸n, el Consejo comenz贸 a analizar la situaci贸n de los diferentes barrios, y c贸mo las diferentes disciplinas de la UNLP, en articulaci贸n con los distintos estamentos del Estado, pod铆an aportar soluciones de fondo a cada una de ellas.
Entre otros temas centrales de preocupaciones de organizaciones y referentes barriales se encuentra la situaci贸n sanitaria de la poblaci贸n, la contenci贸n psicol贸gica de los afectados, la destrucci贸n de las viviendas, la continuidad en la recepci贸n y distribuci贸n de las donaciones, la asistencia en la obtenci贸n de la documentaci贸n y los subsidios, y la alimentaci贸n de los sectores m谩s vulnerables.
Durante la 煤ltima reuni贸n del Consejo Social se establecieron diferentes comisiones de trabajo tendientes a abordar estas problem谩ticas, entre ellas, la Comisi贸n de Infraestructura y H谩bitat.
Desde este espacio se abord贸 el "Programa para la reconstrucci贸n de viviendas afectadas por el temporal", generado por la Provincia de Buenos Aires a partir de una reasignaci贸n de un cr茅dito del BID (BID 1700 OC-AR) de U$S 12.000.000, bajo responsabilidad del Ministerio de Infraestructura.
La Comisi贸n se constituy贸 a partir de 8 organizaciones territoriales (Mov. Evita, Mov. Patria Grande, Mov. Justicia y Libertad, Agrupaci贸n Ma. Claudia Falcone, Federaci贸n de Tierra y Vivienda - MILES, Mov. Octubres, CTD Anibal Ver贸n y Frente Popular Dar铆o Santill谩n), representantes por la Subsecretar铆a Social de Tierra, Vivienda y Ubanismo, por el Instituto de la Vivienda, por el Ministerio de Econom铆a, el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretar铆a de Espacio P煤blico de la Provincia de Buenos Aires, por representantes del municipio de La Plata y por representantes de las facultades de Arquitectura y Trabajo Social.
En el marco de esta Comisi贸n se fueron generando los criterios de abordaje territorial del programa, orientado a la poblaci贸n afectada por el temporal, con %NBI superior al 8%.
El trabajo inici贸 en el mes de junio del 2013, implicando m谩s de tres reuniones semanales, entre reuniones plenarias y reuniones en cada territorio.
Se inici贸 un proceso de relevamiento de familias, en funci贸n de los barrios se帽alados por las organizaciones como los m谩s afectados y con mayores carencias, recorriendo las zonas de Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos, San Carlos, Tolosa y Ringuelet.
|