|
|||
04-04-2014 | LA PRIMERA RADIO UNIVERSITARIA DEL MUNDO | |||
Este sábado, Radio Universidad de La Plata cumple 90 años al aire | |||
|
|||
"Ese dÃa vamos a editar Wikipedia para recuperar la historia de la radio y relatar su impacto en el desarrollo del rock nacional" informó en un comunicado la emisora, que funciona en Plaza Rocha de La Plata.
Desde las 12, los interesados en participar con su equipo de laptop, tablet o cámara de fotos podrán sumar su voz a la enciclopedia libre en lo que se ha denominado "Ediatón Radiofónico".
Más tarde, sobre Plaza Rocha habrá un festival musical con las actuaciones de El Mató a un PolicÃa Motorizado, Mister América, Las Canoplas y Un Planeta.
En tanto, las autoridades de la radio evalúan una iniciativa para declarar el 5 de abril como el DÃa de la Radio Universitaria, que se remite al año 1924 cuando se inauguraba oficialmente la emisora de la Universidad Nacional de la Plata, en el salón de actos del Colegio Nacional junto con la apertura formal del ciclo lectivo.
SurgÃa asà la primera radio universitaria del mundo, pionera, pública y cultural en el camino que las radios universitarias emprendieron en todo el paÃs y que, encuentran en este primer fundamento el mayor de los reconocimientos.
En 1924, apenas 4 años después de que Susini, Mujica, Guerrico y Carranza -más conocidos como los "Locos de la Azotea"- inauguraran la historia de la radiofonÃa mundial con la transmisión por ondas de radio de la ópera "Parsifal" de Richard Wagner, desde el techo del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata presentaba una experiencia inédita en comunicación: una radio universitaria, la primera en su tipo del planeta.
Sus creadores la utilizaron como una novedosa herramienta de extensión universitaria y cultura artÃstica y también la definieron como un instrumento que "a la par que desarrolla una obra completa de difusión cultural, sirve para vincular más aún la Universidad con el medio social en que actúa".
Esos son los objetivos que han signado la trayectoria de Radio Universidad, y ese espÃritu se mantuvo a la largo de toda su historia, exceptuando los perÃodos dictatoriales.
|