|
|||
02-09-2013 | Congreso de Estudiantes de Ciencia y Tecnología Argentina | |||
La Ciencia del futuro en el CONECTAR | |||
|
|||
Bajo el auspicio de la Federación Universitaria Argentina, desde el viernes 30 hasta el 1 de septiembre, cientos de estudiantes de ciencias naturales, exactas, duras y técnicas, provenientes de distintas ciudades del paÃs, se reunieron a escuchar disertaciones de académicos, investigadores y especialistas destacados en el paÃs y en el mundo, en el nuevo Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.
En el flamante auditorio del Planetario de la Facultad de AstronomÃa, GeofÃsica y MeteorologÃa, que fue inaugurado el 20 de junio pasado, mas de 200 estudiantes pudieron disfrutar de funciones especiales del mismo como "Maravillas del Universo", que muestra el espacio profundo a través de imágenes del Telescopio Espacial Hubble, además de escuchar a especialistas como Pablo Canziani (UBA - CONAE) que realizó una aproximación multidisciplinar sobre la crisis en la atmósfera, a Pablo Mauas, del Instituto de AstronomÃa y FÃsica del Espacio, con quien indagaron sobre uno de los misterios más apasionantes de la ciencia. preguntando si estamos solos en el universo a través de la conferencia "Planetas extrasolares y astrobiologÃa".
También estuvieron entre los disertantes miembros del Instituto Balseiro y el Centro Atómico de Bariloche como Hernán Pastoriza, hablando sobre "Microsistemas como sensores en la microescala", o el profesor Osvaldo Civitarese, docente de la casa e investigador del CONICET, que presentó el "Proyecto ANDES" para crear un laboratorio para experimentos en fÃsica de astropartÃculas que involucra a Argentina y Chile a través de un túnel subterráneo bajo los Andes.
Leandro Abaroa (23) fue uno de los organizadores, estudia AstronomÃa en la UNLP y es Consejero Estudiantil de la Facultad. Sobre el evento resaltó "pusimos énfasis en trabajar interdisciplinariamente, involucrando a los estudiantes en la tarea investigativa desde ahora mismo, y tratando de saltar las fronteras de cada disciplina en un aporte general a nuestra sociedad".
El CONECTAR finalizó a través de una videoconferencia con un invitado destacado Miguel San MartÃn, un argentino que trabaja en la NASA y dirigió los equipos cientÃficos y técnicos de la misión a Marte llamada "Curiosity". En el nuevo Planetario se vivieron grandes sensaciones: muchos de esos jóvenes, mirando las proyecciones en la cúpula, se imaginaron llegando lejos, como Miguel y tantos más.
|