El ministro de Trabajo calificó esta tarde como "Inconstitucional" el decreto que firmó ayer Mauricio Macri, que establece severas sanciones a quien "obstruyera la impresión o distribución" de medios de prensa. "Pretende castigar a los trabajadores de los medios de comunicación", explicó Tomada. " /> Tomada: es "inconstitucional" el decreto de Macri contra el derecho sindical
06-02-2025
14-04-2011 | El precandidato busca sancionar a quien "obstruyera la impresión o distribución" de publicaciones
Tomada: es "inconstitucional" el decreto de Macri contra el derecho sindical
El ministro de Trabajo calificó esta tarde como "Inconstitucional" el decreto que firmó ayer Mauricio Macri, que establece severas sanciones a quien "obstruyera la impresión o distribución" de medios de prensa. "Pretende castigar a los trabajadores de los medios de comunicación", explicó Tomada.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, calificó de "inconstitucional", el decreto firmado ayer por Mauricio Macri, que establece severas sanciones a quien "obstruyera la impresión o distribución" de medios de prensa.

"Se trata de un decreto inconstitucional que, a todas luces, pretende castigar a los trabajadores de los medios de comunicación; es una medida antisindical porque cercena los derechos de los trabajadores y crea amenaza inusitada a esos derechos", enfatizó.

Tomada realizó esas declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en la Legislatura porteña, para referirse al decreto 2/11 del ejecutivo capitalino. El funcionario nacional subrayó que "esta norma es uno de los más claros ataques a la libertad de expresión".

El DNU incorporó tres artículos al Código Contravencional de la ciudad, que multa con dinero o días de arresto a quien "obstruyera la impresión o distribución" de medios de prensa.

Tomada consideró que "esta norma, con este contenido, es en realidad uno de los más claros ataques a la libertad de expresión que tenemos todos los ciudadanos" e instó a los legisladores porteños a no refrendar este decreto, en el que "Macri se arrogó la suma del poder público y se olvidó de la división de poderes".

Además, remarcó que la medida, difundida ayer oficialmente por la Ciudad, "es antisindical porque cercena los derechos de los trabajadores y crea amenaza inusitada a esos derechos".

De la conferencia de prensa participaron el diputado nacional Omar Plaini (titular del gremio de canillitas); los legisladores porteños por los bloques Encuentro Popular por la Victoria y Nuevo Encuentro, Gabriela Alegre y Gonzalo Ruanova, respectivamente y el titular de Derecho a la Información de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Damián Loreti.

Anticiparon que mañana relizarán una presentación judicial, de la
que faltaba definir si era ante el Tribunal Superior de Justicia porteño o un juzgado de primera instancia, para frenar "cuanto antes" la vigencia del decreto.

"Asistimos a un hecho sin precedentes que, por su procedimiento y sus contenidos, es insostenible y es una amenaza sobre las libertades sindicales", aseguró Loreti.


AN