|
|||
UNLP: fuerte caÃda en el número de inscriptos | |||
|
|||
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) recibirá el próximo año al menos 22.229 nuevos estudiantes que cursarán en alguna de las 17 facultades platenses. Los números muestran, hasta el momento, una caÃda del 5,6% respecto a los alumnos que se anotaron el año pasado.
Segùn informó Angel Tello, ex vicepresidente de la UNLP.,"la caÃda de inscriptos, responde al deterioro de la situación económica. La realidad es que hay menos gente en condición de poder mandar a sus hijos a la Universidad, y los números que se conocen hasta el momento son bastantes elocuentes".
Entre el mediodÃa y la media tarde de ayer se completó el perÃodo de inscripción dispuesto por la Presidencia de la UNLP para los aspirantes a ingresar a alguna de las 113 carreras que otorgan 163 tÃtulos universitarios.
En comparación con los anotados para el ciclo lectivo 2012, de cara al 2013 se registró una retracción de 1.338 inscriptos para cursar las distintas carreras universitarias que se dictan en la casa de altos estudios de la ciudad. Concretamente, en números totales, se pasó de 23.567 a 22.229 aspirantes.
La caÃda de inscriptos se registró en 12 de las 17 unidades académicas que forman parte de la Universidad. Gracias a las extensiones temporarias para las inscripciones en algunas facultades, desde el Rectorado confÃan poder acercarse a las 25 mil personas anotadas, incluyendo algunas tecnicaturas que este año fueron cursadas por unas 1.553 personas, que fueron contabilizados por la UNLP como alumnos.
Sólo algunas facultades (como IngenierÃa, AstronomÃa, Trabajo Social o AgronomÃa) decidieron otorgar una prórroga hasta febrero próximo.
La tendencia hacia las ciencias sociales
Otra tendencia que muestran las inscripciones es que desde el Estado se estimula poco y nada el desarrollo de carreras estratégicas para el desarrollo del paÃs, como puede ser IngenierÃa y Ciencias Astronómicas y GeofÃsicas (allà se forman, por ejemplo, los expertos en localización de recursos naturales). La primera tiene menos de la mitad de alumnos anotados que las facultades de Bellas Artes y Derecho, y casi el mismo número que Periodismo.
Mientras que en AstronomÃa y GeofÃsica hasta el momento el número de anotados es un 46% menos que el registrado a finales de 2011. "Por un lado, evidentemente desde el Estado no se está informando adecuadamente la demanda laboral y la importancia que tiene una carrera como IngenierÃa", señaló Tello.
El problema se da cuando los conocimientos ligados a resolver los atrasos industriales y tecnológicos no se muestran prioritarios para un establecimiento educativo. Tal problemática queda reflejada en que tan sólo 768 personas se inscribieron para cursar en Exactas (34 estudiantes menos que el año pasado), 1.234 en IngenierÃa y 546 en Informática.
Finalmente, en las facultades de Humanidades (se inscribieron 3.100), Bellas Artes (3.143) y Ciencias JurÃdicas (se inscribieron 2.800 personas) siguen siendo las más elegidas por aspirantes.
E.V
|