Mujeres de organizaciones gremiales, sociales y políticas ayer miércoles a las 17 realizaron  un abrazo al edificio del Congreso de la Nación, para peticionar ante el senado de La Nación la pronta aprobación del proyecto de ley Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que amplía los derechos laborales de casi un millón de trabajadoras; Marita Perceval, actual subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos Humanos de La Nación conversó con Cadena Music Press -91.3 de La Plata y red de radiodifusores bonaerenses" .

" /> Marita Perceval: "Esta ley impulsa una Argentina digna para cuando una mujer quede embarazada no la echen"
06-02-2025
31-03-2011 | Movida en favor de la ley Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Marita Perceval: "Esta ley impulsa una Argentina digna para cuando una mujer quede embarazada no la echen"

Mujeres de organizaciones gremiales, sociales y políticas ayer miércoles a las 17 realizaron  un abrazo al edificio del Congreso de la Nación, para peticionar ante el senado de La Nación la pronta aprobación del proyecto de ley Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que amplía los derechos laborales de casi un millón de trabajadoras; Marita Perceval, actual subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos Humanos de La Nación conversó con Cadena Music Press -91.3 de La Plata y red de radiodifusores bonaerenses" .

"Podemos construir la realidad del trabajo digno. Este régimen es lo que entendemos como trabajo domestico, donde el 85 % no cobra aguinaldo, que son más de 1.000.000 de mujeres" señaló Marita Perceval y seguidamente agregó, "casi un  25% de las mujeres desempaña el trabajo en casas particulares. El año pasado la presidenta envío un proyecto de ley para que se establezca esta reglamentación y sea un trabajo digno".

"La Cámara de Diputados le dio media sanción y el 13 de abril el Senado lo va a hacer ley. Escuchamos durante muchos años ese tipo de respuestas, en los 90 cada 100 puestos de trabajo, 90 eran informales. Terminamos con una desocupación del 24 %" dijo luego la funcionaria nacional.

Mas adelante, Perceval expresó, "reconocer los derechos laborales y sociales no significa que no se va a generar más trabajo. Lo que alienta esta ley es una Argentina digna, para que cuando una mujer si se enferme no le descuente  los días, si queda embarazada la echen o que no tenga vacaciones".

En la misma sintonía, la ex legisladora nacional explicó, "es muy importante que las trabajadoras de casa particulares, se reconozcan como trabajadoras. Las senadoras del FpV las recibieron y fue muy bueno ese encuentro"."Algunos medios dominantes quieren hacer creer que no les interesa lo que pasa el en le Congreso, pero el pueblo sabe lo que tratan allí, conoce las leyes", añadió.

Respecto a la violencia de genero, la "mendocina", recordando su paso por el Congreso nacional dijo, "fui impulsora de lo que hoy es ley de la violencia contra las mujeres" y acto seguido afirmó, "las mujeres, como ejemplo, cobran 30% menos que los varones. La violencia hacia las  mujeres dice que 7 de cada 10 mujeres en América Latina han sido víctimas de violencia alguna vez en sus vidas. Se creo una oficina específica, pero nada vasta si no trabajamos en un profundo cambio cultural".

Cave señalar que participaron de la convocatoria en apoyo de la sanción definitiva de la Ley: Movimiento Evita, UPCN, Frente de Mujeres Evita, UTE, Red Mujeres con Cristina, Movimiento de Mujeres Militantes, Carta Abierta, La Cámpora, Comedor Los Pibes, Negros de Mierda, Corriente Nacional Martín Fierro, Corriente Peronista Nacional, Movimiento Octubres, CTERA, CGT, CTA, COPLA, UEJN, Frente Nacional de Mujeres K, AEFIP (Capital y agencias), Corriente Política 17 de Agosto, Deskamisadas MPR y Organización Nacional Peronismo Militante.

Sobre CFK

Para finalizar María Cristina Perceval, mas conocida como "Marita" habló de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con la cual de sus épocas de legisladoras mantiene una amigable y cordial relación.  

"Cristina está integra, con las decisiones estratégicas que siempre la caracterizan. Cristina gobierna de cara a la sociedad y no de espaldas al pueblo. Siento una admiración que muchas veces ella despierta, por su oratoria, por su incaudicable presencia, también se suma un enorme respeto, en donde la ausencia de su compañero de vida está presente en su cuerpo y en su corazón" indicó la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de La Nación.. 

Seguidamente resaltó, "tiene sus ojos húmedos, que no deja de pensar en una Argentina más digna, como Néstor la llamaba 'Presidenta Coraje'".

"Será su decisión de que sea la Cristina 2011, peor estamos cerca de que así sea" concluyó Marita.