Carlos Tomada: “La protesta en Clarín es una cuestión laboral”
05-02-2025
28-03-2011 | Tras el bloqueo de ayer
Carlos Tomada: “La protesta en Clarín es una cuestión laboral”
Tras el bloqueo a la salida del diario, el ministro de Trabajo informó por CN23 que la cartera citó a empleados y autoridades del grupo monopólico para acercar a las partes. "Me gustaría escuchar a los que se procupan por la libertad de expresión, preocupados por la libertad sindical", apuntó. 
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó hoy por CN23 que la cartera que dirige convocó a los a los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) y a las autoridades del Grupo Clarín a una reunión para conformar "un espacio de conciliación entre las partes", luego de la protesta de ayer que impidió la salida del diario. 

"Es una cuestión estrictamente laboral. Sacarlo de ese contexto no tiene sentido, sobran los antecedentes de que este conflicto es puramente gremial y así vamos a tratar de solucionarlo", explicó el titular de el Ministerio. 

La reunión fue convocada para hoy "a primera hora de la tarde", según señaló Tomada, quien disparó, "me gustaría escuchar a las mismas voces que se preocupan por la libertad de expresión en Argentina, preocupados también por la libertad sindical".

Asimismo, la cartera laboral informó que designará "a un inspector para relevar y constatar los incumplimientos denunciados sobre el desarrollo de actividades sindicales en la empresa". 

Tal como lo afirma una nota de Tiempo Argentino, los trabajadores de AGR, empresa que pertenece al grupo monopólico, acamparon desde las 22.30 del último sábado junto a sus familias frente a la planta ubicada en Zepita 3220, en el barrio de Barracas, para reclamar por la "persecución" que se lleva a delante por la patronal contra los delegados sindicales. 

Un comunicado de prensa de los trabajadores distribuido en esa oportunidad expresa que la protesta y bloqueo de las puertas de la empresa del grupo Clarín se debe la "persecución sindical que sufren los delegados, quienes son rodeados en todo momento por patovicas y a los que no se les asignan tareas laborales". 

Una asamblea de trabajadores que se realizó ayer al mediodía decidió levantar la medida de fuerza tras once horas de bloqueo. La jornada fue calificada por los empleados como "un hecho histórico, porque es la primera vez que Clarín no sale un domingo" y la segunda vez en toda su historia que no sale (en 1989 por una huelga de los trabajadores gráficos había ocurrido lo mismo)". 

"La pretensión no era que no salga Clarín ni impedir que expresen sus ideas, al margen de que no estamos de acuerdo con ellas, sino que el objetivo era enviar un mensaje a los directivos para que Clarín no siga apretando trabajadores", resumió el delegado gremial Luis Siri a sus compañeros en la asamblea. 

El diálogo con Télam, expresó, "nosotros queremos que se nos respeten nuestros derechos. Buscamos, en definitiva, que los problemas se solucionen". 

En tanto que explicó que "no es un ataque contra los medios, es una protesta contra un Grupo que no respeta la libertad sindical". 

Por su parte, Nicolás Rivero, delegado de AGR, aseguró que "la comisión interna tiene permitido ingresar a la plata, puede fichar, pero no se nos paga el día y tampoco se le dan tareas". 

Asimismo denunció, "nos ubican en un cuartito rodeados por personal de seguridad, patovicas, que nos siguen a todos lados con cámaras"

"Si algún compañero intenta hablar con nosotros o se relaciona de alguna manera, la empresa lo suspende o lo echa", concluyó Rivero.