La Cámpora afina plan en busca del poder real
05-02-2025
27-03-2011 | Rumbo a octubre
La Cámpora afina plan en busca del poder real
La agrupación juvenil pide lugares en las listas y patrocina candidatos propios; apunta al despliegue territorial y abrirá más locales.

La cumbre fue hace diez días, en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior. Un numeroso grupo de La Cámpora mantuvo una extensa charla con el anfitrión de esa cartera, Florencio Randazzo, y el influyente secretario legal y técnico, Carlos Zannini. Por la larga mesa, circularon mate y medialunas. Y un reguero de consultas sobre la nueva ley electoral y la letra fina del armado político para los comicios de octubre, según confiaron a La Nación participantes de ese encuentro.

Esa cita en la Casa Rosada es parte del dispositivo de ordenamiento de La Cámpora en plena campaña. La agrupación fundada por Máximo Kirchner, el primogénito del matrimonio presidencial, busca afincarse en territorios y patrocinar candidatos propios en algunos distritos. Otra aspiración, que dependerá de la lapicera de Cristina Fernández, es disputar lugares en las listas.

La juventud K es hoy más un sello de moda que una fuerza institucionalizada. "Creció al revés de los movimientos sociales, como el Evita, que arrancaron de abajo, haciéndose fuertes sumando militantes y presencia en los barrios", ilustró un joven kirchnerista del conurbano. Su despegue estuvo asociado a conseguir cargos clave en el Gobierno y, después de la muerte de Néstor Kirchner, la propia Presidenta levantó su bandera.

"Los quiero mucho, tanto como a mi hijo", los endulzó la jefa del Estado en un acto en Pilar, una semana atrás. Ese mismo día destacó el "compromiso" de los jóvenes, mientras criticó -sin dar nombres- a aquellos dirigentes que "no fueron tan leales" a su esposo. "Fue un mensaje a un sector del PJ", interpretó un funcionario y miembro de La Cámpora.

En su fase de instalación, la organización sub-35 trabaja con la premisa de un local por distrito. Así, durante el verano estrenaron una decena de sedes en el Gran Buenos Aires y el interior del país. Entre los próximos en abrir sus puertas en el conurbano están Lanús y Lomas de Zamora. En la Capital, hay un lugar por cada comuna y se intenta penetrar en los asentamientos. Hace dos semanas La Cámpora ganó las elecciones barriales en Villa Soldati de la mano de su candidata, Rosa Ortega.

El plan de avanzada territorial no implica una batalla contra los intendentes del PJ, pero generará roces. Esa tensión se hizo visible en la última reunión del PJ bonaerense, en febrero, cuando Luis Acuña, de Hurlingham, lo cruzó en seco a José Ottavis, cuando propuso cómo afiliar más gente. "Nosotros hacíamos política sin plata", le espetó. Con eso machacan los críticos del súbito crecimiento de La Cámpora.

En los tironeos por el armado de listas, estará el sector que aglutina a la juventud K, identificados con el "cristinismo". En La Cámpora no esconden su deseo de que Juan Manuel Abal Medina -de buen vínculo con la agrupación- acompañe a Cristina en la fórmula 2011, ni que Juan Cabandié sea el vice del candidato a jefe de gobierno porteño. También pretenden, con interés, participación en las boletas provinciales y comunales. "Pedimos un  'lugar entrable' en las listas de diputados y senadores bonaerenses", sostuvo un dirigente.

A la reunión con Randazzo y Zannini, asistió un pelotón juvenil capitaneado por Andrés "Cuervo" Larroque, jefe de La Cámpora, y Eduardo "Wado" De Pedro, cuadro en ascenso y señalado como el verdadero cerebro del grupo. El promueve a uno de los más instalados candidatos camporistas, Juan Ignacio Ustarroz, su hermano de crianza, lanzado a la intendencia de Mercedes, gobernada hoy por un peronista.

Entre otros de los que buscarán competir, está Francisco Durañona, superintendente de Seguros y postulante a jefe comunal en San Antonio de Areco. Esa misma línea siguen los jóvenes Santiago Laurent (en Pilar), Leonardo Lignazzi (en Zárate), Mariana Moretti (en San Andrés de Giles), Santiago Maggiotti (en Navarro). Aunque todavía no se definieron nombres, podrían promover hombres propios en Tigre, Vicente López y San Isidro. En el interior del país, también auspician sus candidatos, como el salteño Germán Voss, el pampeano Juan Abdo y el puntano Luis "Piri" Macagno.

¿Bajo qué sello competirán? "Depende de lo que convenga en cada distrito", explicó, pragmático, uno de ellos. Hay dos alternativas: dar pelea dentro del PJ local o ir en una "lista de adhesión" que tribute a Cristina Fernández. Será ella, en última instancia, quien defina qué papel electoral tendrán en 2011.

Por Jesica Bossi para La Nación