|
|||
26-03-2011 | Desde el Centro Cereales y Oleaginosas | |||
El INTI desarrollar谩 pastas frescas y secas no tradicionales de calidad superior | |||
|
|||
El proyecto, a cargo del Centro Cereales y Oleaginosas del Instituto, fue orientado a la obtenci贸n de productos con mayor porcentaje de fibra, aceites naturales y de componentes bioactivos derivados de granos. La iniciativa cont贸 para su concreci贸n con aportes no reembolsables del Fondo Tecnol贸gico Argentino del ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva, y se desarroll贸 a pedido de una peque帽a empresa privada que busc贸 asistencia t茅cnica para elaborar el producto y regenerar un canal de distribuci贸n y venta de pastas secas artesanales de calidad superior, y funcionales. "Las denominadas f谩bricas fideeras hab铆an dejado de ofrecerlos ante el crecimiento y desarrollo de los hipermercados que por su volumen de ventas pod铆an venderlos a menor precio", record贸 en di谩logo con T茅lam, Marcela Cordara, integrante del grupo de trabajo que realiz贸 el desarrollo. Si bien en el mercado existen pastas con harina de salvado, s茅mola, semol铆n y harina, "la diferencia con estos productos artesanales radica en la inclusi贸n de harinas multigranos, que aportan muchos beneficios para la salud, pues brindan mayor porcentaje de fibra, fitoestr贸genos, flavonoides y 谩cidos grasos especiales, de suma importancia en la alimentaci贸n", indic贸. Las pautas nutricionales modernas recomiendan la ingesta de 6 a 11 porciones diarias de alimentos del grupo de los cereales, de las cuales el 50 por ciento debe ser de caracter铆stica integral. El proyecto reviste gran importancia por su innovaci贸n, acorde a las tendencias nutricionales modernas en relaci贸n con el consumo de grano entero y mezclas de cereales y oleaginosas, lo que genera un nuevo nicho en el mercado a la hora de comercializarlos. Otra ventaja radica en el incremento de la vida 煤til de los productos, lo que disminuye el costo de log铆stica y distribuci贸n por no depender de cadena de fr铆o. La tecnolog铆a utilizada en su desarrollo es simple y de bajo costo operativo, y la maquinaria est谩 disponible en el mercado local. El proyecto se desarroll贸 en tres etapas, la primera de las cuales contempl贸 una instancia preliminar de dise帽o de planta, reacondicionamiento del local donde realiz贸 el proyecto, de acuerdo a las normas y reglamentaciones vigentes para establecimientos elaboradores de alimentos. La segunda comprendi贸 el desarrollo e incluy贸 la realizaci贸n de una pasta seca con harinas no tradicionales; la realizaci贸n de los an谩lisis f铆sico-qu铆micos, microbiol贸gicos y nutricionales asegur贸 la calidad de los productos cocidos; valoraci贸n visual, liberaci贸n de almidones durante la cocci贸n, textura, sabor y aroma, y el etiquetado nutricional y desarrollo de programas de secado de las pastas. La tercera, contempla la transferencia tecnol贸gica y prev茅 la reproducci贸n de los resultados obtenidos en la planta piloto de INTI-Cereales y Oleaginosas a escala industrial en las instalaciones de la empresa; realizaci贸n de los an谩lisis de las muestras obtenidas y el ensayo de la vida 煤til. |