|
|
|||
| 28-11-2025 | INDUSTRIA AEROCOMERCIAL | |||
| Octubre marc贸 un nuevo hito hist贸rico para la aviaci贸n civil argentina | |||
|
|||
|
El mes de octubre se constituy贸 en un punto de inflexi贸n para la industria aerocomercial nacional al haber transportado m谩s de cuatro millones de pasajeros, seg煤n las estad铆sticas oficiales de la Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC).
La tendencia de crecimiento, que marca el informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, lejos de detenerse, se consolid贸 estableciendo un nuevo r茅cord hist贸rico de usuarios para este mes, superando todos los registros precedentes. Este desempe帽o se explica por una mejora en la eficiencia operativa y una demanda robusta que traccion贸 tanto el mercado dom茅stico como el internacional.
En t茅rminos globales, el sistema aeroportuario proces贸 un total de 4.287.876 pasajeros. Esta cifra no solo representa un crecimiento interanual del 10% frente a octubre de 2024, sino que logra superar por un 3% el anterior techo hist贸rico que se hab铆a marcado en octubre de 2023.
El segmento internacional fue el gran protagonista del mes, movilizando a 1.285.062 viajeros. Este volumen quiebra el r茅cord vigente desde octubre de 2018 con un alza del 12% y muestra una expansi贸n del 16% en comparaci贸n con el a帽o pasado.
Por su parte, el mercado de cabotaje ratific贸 su recuperaci贸n con 3.002.814 pasajeros, lo que implica un aumento del 8% respecto al mismo per铆odo de 2024, evidenciando una mejora sostenida en la conectividad interna.
Este dinamismo tuvo su correlato directo en la actividad operacional: se registraron 33.902 movimientos a茅reos, un 8% m谩s que en octubre de 2024, confirmando una mayor oferta de frecuencias en todo el territorio.
Al desglosar el crecimiento por terminales, se observan picos notables en el interior del pa铆s. En el flujo internacional, Salta lider贸 la expansi贸n con un salto del 62% interanual, seguida por C贸rdoba (56%) y el Aeroparque Jorge Newbery (38%).
En el plano dom茅stico, el aeropuerto de Santa Fe registr贸 un aumento extraordinario del 85%, acompa帽ado por desempe帽os positivos en Paran谩 (34%), Tucum谩n (31%) y Resistencia (30%).
Un dato central para la conectividad federal es que 159.487 personas viajaron al exterior directamente desde el interior, sin pasar por Buenos Aires, cifra que supera en un 21% a la del a帽o anterior. Las rutas que impulsaron este fen贸meno fueron las conexiones desde C贸rdoba hacia R铆o de Janeiro (con un alza del 81%), Lima (62%) y Panam谩 (55%).
鈥淓stos indicadores validan el impacto de la pol铆tica de 鈥楥ielos Abiertos鈥 y la desregulaci贸n impulsada por el Gobierno Nacional, estrategias que han permitido sumar operadores y ampliar la red de rutas, consolidando un mercado m谩s competitivo y din谩mico鈥, indicaron desde la Secretar铆a de Transporte de la Naci贸n. (NA)
|