|
|||
16-10-2025 | ENCUENTRO PRESENCIAL Y VIRTUAL | |||
Econom铆as Regionales de CAME plante贸 sus problem谩ticas a candidatos a legisladores nacionales | |||
|
|||
El sector de Econom铆as Regionales de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME) present贸 sus problem谩ticas, demandas y principales prioridades ante un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales con el objetivo de que sean incluidas en la agenda parlamentaria del a帽o pr贸ximo. Entre los candidatos presentes estuvo el ministro de Defensa de la Naci贸n, Luis Petri, quien disputar谩 una banca en Diputados por la provincia de Mendoza.
El encuentro se realiz贸 en la sede de la entidad, con muchos productores y candidatos conectados v铆a zoom para poder garantizar el acceso de todos. El presidente de CAME, Ricardo Diab, realiz贸 la apertura, acompa帽ado por la secretaria general, Beatriz Tourn, y el director del sector de Econom铆as Regionales, Eduardo Rodr铆guez.
鈥淣uestro objetivo es que quien finalmente ocupe una banca en el Congreso Nacional conozca nuestro trabajo para y por las econom铆as regionales de nuestro pa铆s, ya que CAME no solo es un actor clave, sino tambi茅n un facilitador de la articulaci贸n entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, aliados para el desarrollo鈥, expres贸 Diab, y agreg贸: 鈥Escuchar de primera mano y entender las problem谩ticas que aquejan a las econom铆as regionales es fundamental para elaborar normativas que sean aplicables a los m谩s de 30 complejos productivos de nuestro pa铆s鈥.
鈥淟as econom铆as regionales representan el 70% de la mano de obra rural, es decir, son dadoras de mano de obra intensiva y dinamizadoras de la econom铆a en cada uno de los pueblos鈥, asegur贸 Rodr铆guez, adelant谩ndose a un diagn贸stico que fue un铆voco: avanzar en una reforma laboral es clave para promover la generaci贸n de empleo genuino y adaptarse a las nuevas realidades del mundo del trabajo. Particularmente en el agro, el pasado 1潞 de septiembre perdi贸 vigencia la norma que compatibilizaba el trabajo rural registrado con los programas sociales, por lo que se explic贸 la importancia de poder extender este beneficio.
Otro de los objetos de debate fue la reforma tributaria, m谩s aun considerando que el M铆nimo No Imponible (MNI) ha quedado congelado para el sector por medio de la Ley 27.541 y que m谩s del 40% del precio de los alimentos se explican por tributos del orden nacional, provincial y municipal. La propuesta desde CAME es que los tres niveles de gobierno asuman el compromiso de eliminar impuestos distorsivos y bajar el llamado 鈥渃osto argentino鈥, ya que es imperioso para poder ser competitivos e insertarnos en el mundo con valor agregado y productos diferenciados.
Entre los candidatos se destac贸 la presencia del ministro de Defensa de la Naci贸n y candidato a diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza, Luis Petri, quien asegur贸 que 鈥渆s imprescindible discutir un nuevo marco laboral que priorice al que da trabajo y al que quiera trabajar鈥. Destac贸, adem谩s, que 鈥渆l desaf铆o que tiene la Argentina es bajar la presi贸n impositiva para generar mayor eficiencia, para garantizar mayor producci贸n鈥.
Otros temas abordados para que el sector agroindustrial argentino pueda desplegar todo su potencial fueron la inclusi贸n financiera, el desarrollo de infraestructura, el tipo de cambio competitivo, la disminuci贸n del costo de los servicios (energ茅ticos, por ejemplo), y una normativa espec铆fica para las econom铆as regionales que contemple una reducci贸n de los costos de producci贸n, fije reglas claras y otorgue previsibilidad.
Por 煤ltimo, desde CAME se destac贸 el valor del trabajo articulado entre el sector p煤blico y el privado, asumiendo el compromiso de colaborar estrat茅gicamente para lograr una legislaci贸n que atienda a las necesidades de las pymes de las econom铆as regionales y promueva el desarrollo sostenible del sector agropecuario nacional.
Los candidatos a senadores que participaron de la reuni贸n fueron Flavia Roy贸n (Primero los Salte帽os) y Natalio Iglesias (Uni贸n C铆vica Radical 鈥 Salta). Por su parte, los aspirantes a la C谩mara baja que estuvieron presentes fueron: Luis Petri (La Libertad Avanza 鈥 Mendoza); Carlos Cesar Hern谩ndez (Vamos Corrientes); Silvio Farach (Uni贸n Popular Federal de Entre R铆os); Pedro Pascuttini (Frente Primero Jujuy Avanza); Jorge Andr茅s Difonso (Provincias Unidas de Mendoza); Emir F茅lix (Fuerza Justicialista Mendoza); Ismael Jadur (La Libertad Avanza 鈥 Mendoza); Gustavo Gonz谩lez (Uni贸n C铆vica Radical 鈥 Misiones); Cristian Castro (Frente Popular Agrario y Social 鈥 Misiones); Abel Chiconi (La Libertad Avanza 鈥 San Juan); Cristian Andino (Fuerza San Juan); Agust铆n Tita (Fuerza Patria - Tierra del Fuego); Federico Pelli (La Libertad Avanza 鈥 Tucum谩n); Paula Omodeo (Creo -Tucum谩n); Silvio Bellomio (Frente del Pueblo Unido 鈥 Tucum谩n); Ger贸nimo Jos茅 Cruz Cornejo (Fuerza Republicana 鈥 Tucum谩n); Sandra del Valle Orquera (Fuerza Republicana 鈥 Tucum谩n); entre otros.
Por 煤ltimo, cabe destacar que la reuni贸n cont贸 con la presencia de algunos miembros del Comit茅 de Presidencia de CAME: los vicepresidentes Alberto Kahale, Fabi谩n Castillo y Claudia Fern谩ndez; el secretario Gremial, Guillermo Polke; el secretario de Prensa, Salvador Femen铆a; el secretario de Turismo, Gregorio Werchow; y el secretario de Servicios, Dino Minnozzi. |