Ladrilleros ya cuentan con una currícula oficial para la formación laboral
16-10-2025
15-10-2025 | DESDE EL IPFL
Ladrilleros ya cuentan con una curr铆cula oficial para la formaci贸n laboral
Avanzan las Mesas de Di谩logo Sectorial con distintos sectores productivos para optimizar la preparaci贸n y el entrenamiento de trabajadoras y trabajadores

En el marco de las Mesas de Di谩logo Sectorial que impulsa el ministerio de Trabajo bonaerense, se present贸 hoy en La Plata el Dise帽o Curricular de Capacitaci贸n Laboral y Formaci贸n Laboral para el sector de los trabajadores ladrilleros, una iniciativa oficial que busca jerarquizar la formaci贸n profesional de los operarios, y de cuya elaboraci贸n participaron la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n, la cartera a cargo de Walter Correa, el ministerio de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica, la Uni贸n Obrera Ladrillera de la Rep煤blica Argentina (UOLRA), las universidades nacionales 鈥淎rturo Jauretche鈥 (UNAJ) y de Jos茅 C. Paz (UNPAZ), la C谩mara Nacional Ladrillera y la municipalidad de Florencio Varela.

La Mesa de Di谩logo Sectorial de la industria ladrillera puso en funcionamiento mesas t茅cnicas que contribuyeron a la construcci贸n del eje de formaci贸n para el trabajo del Proyecto Nacional de Parques Ladrilleros desarrollado por la UOLRA en articulaci贸n con la UNAJ y la UNPAZ, el que plantea un posicionamiento superador respecto a la actividad en t茅rminos de derechos y desarrollo productivo.

La Capacitaci贸n Laboral en Operario/a Ladrillero constituye un primer hito en la formaci贸n para el trabajo vinculado al sector y a un proceso de cualificaci贸n y ampliaci贸n de oportunidades de inserci贸n laboral de las y los trabajadores del mismo. A partir de esta presentaci贸n, el dise帽o curricular presentado hoy se incorporar谩 al Cat谩logo Jurisdiccional para la Formaci贸n Profesional y Laboral de la Provincia, que rige para la modalidad educativa.

En la apertura del encuentro, el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formaci贸n Laboral (IPFL), Ezequiel Berrueco, expres贸 que 鈥渉oy es un d铆a de celebraci贸n para la formaci贸n para el trabajo, porque estamos formalizando y reparando una deuda hist贸rica con un sector que lleva m谩s de un siglo capacitando operarios ladrillero鈥.

Adem谩s, indic贸 que a partir de esta iniciativa 鈥渃onsolidamos nuestro compromiso de ser escudo y red para un sector que atraviesa grandes transformaciones y mantiene un profundo arraigo en los sectores vulnerables鈥, y que 鈥渆sta certificaci贸n representa un punto de partida para nuevos trayectos de formaci贸n continua en la industria ladrillera鈥.

Para Ricardo De Gisi, el director provincial de Educaci贸n T茅cnico Profesional que depende de la cartera a cargo de Alberto Sileoni, 鈥渆sta propuesta formativa es un punto de partida, no es un punto de llegada. La capacitaci贸n laboral ordena acciones formativas ya existentes dentro del sector y constituye el primer piso para pensar una formaci贸n profesional continua y cada vez m谩s eficiente鈥.

Por su parte, el secretario general de la UOLRA, Luis C谩ceres, reivindic贸 el rol del ministro Correa 鈥減orque estos hechos se concretan cuando hay decisi贸n pol铆tica, sino quedan en el camino. Hay decisi贸n pol铆tica del ministerio de Trabajo porque hay un gobernador que pone el eje en el trabajo, en la producci贸n, en el desarrollo industrial, cient铆fico y tecnol贸gico, pero fundamentalmente a las trabajadoras y trabajadores como eje de ese proyecto y al movimiento obrero como la herramienta para poder llevar adelante esos desaf铆os鈥.

Por su parte, Adri谩n Pagani, secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Educaci贸n y Trabajo (COPRET), destac贸 que se trata de 鈥渦na propuesta de formaci贸n en operario y operaria para el sector que incluye la mirada de la perspectiva ambiental y tambi茅n las habilidades propias de las y los trabajadores del sector鈥.

Con la participaci贸n activa del COPRET y en forma simult谩nea, la Provincia tiene en marcha otras Mesas de Di谩logo Sectorial con sectores de las telecomunicaciones, la econom铆a del conocimiento, las industrias culturales, los hidrocarburos y la vitivinicultura.