|
|||
08-10-2025 | Economía | |||
A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadÃa en Estados Unidos | |||
|
|||
El ministro de EconomÃa, Luis Caputo, permanecerá unos dÃas más en la capital estadounidense, Washington, luego de haber mantenido conversaciones con el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, y a la espera de novedades económicas más firmes.
El titular del Palacio de Hacienda se quedarÃa en Estados Unidos hasta el 14 de octubre, fecha en la cual el presidente Javier Milei mantendrá una nueva reunión con su par norteamericano, Donald Trump.
DÃas atrás, Bessent afirmó que continuarán las “productivas discusiones sobre las diversas opciones†de apoyo del Tesoro hacia Argentina. No solamente el paquete de asistencia que incluirÃa un swap, un crédito stand-by y una eventual intervención sobre bonos argentinos en los mercados, sino que el Ministro buscará un apoyo más concreto.
El Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund), administrado por el Tesoro norteamericano, es la herramienta clave que Bessent puso sobre la mesa para sostener la operación. A través de este fondo, Washington podrÃa financiar un swap por US$20.000 millones, otorgar un crédito stand-by, adquirir bonos soberanos y operar tanto en el mercado primario como en el secundario de tÃtulos públicos argentinos.
Sin embargo, el Exchange Stabilization Fund cuenta con recursos limitados —cercanos a los US$24.000 millones—, lo que plantea dudas sobre la capacidad del Tesoro para financiar simultáneamente todas las medidas prometidas.
Bessent, en lÃnea con la estrategia de respaldo del gobierno republicano a Milei, adelantó parte del plan a través de su cuenta oficial de X el pasado 23 de septiembre. En ese mensaje, sostuvo que “el Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand-by y establecer una lÃnea de swap de US$20.000 millones con el Banco Centralâ€.
También confirmó que Washington busca “coordinar con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados†y mencionó su intención de revisar beneficios fiscales a exportadores de materias primas que liquiden divisas en el exterior.
Caputo se encuentra en Washington desde el sábado pasado, acompañado por su vice José Luis Daza, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Desde Wall Street esperan por un nuevo esquema de desinflación y una flotación del dólar, que implicarÃa no intervenir en el precio de la divisa estadounidense. Hasta el momento, el Gobierno Nacional tuvo que vender US$1.100 millones de las reservas del BCRA para contener la escalada del mayorista.
Desde que comenzó el año, el dólar oficial se incrementó un 40%. Hoy cerró en $1.455, mientras que el mayorista se ubicó en un valor de $1.430, una suba de 3,6% en lo que va del mes. NA
|