IOMA anuncia la implementación de un nuevo nomenclador de discapacidad
02-10-2025
01-10-2025 | SISTEMA NOVEDOSO
IOMA anuncia la implementaci贸n de un nuevo nomenclador de discapacidad
En una decisi贸n hist贸rica que refleja un firme compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad, el presidente del IOMA, Homero Giles, anunci贸 la adopci贸n del modelo del nomenclador nacional de discapacidad para la obra social. Comenzar谩 a regir a partir del 01 de enero de 2026.
El Nomenclador Nacional, implementado en la d茅cada de los noventa, ha sido una referencia en la definici贸n de c贸digos y valores para prestaciones de centros de d铆a, hogares, transporte y educaci贸n. Por primera vez en tres d茅cadas, IOMA da un paso hacia la jerarquizaci贸n del propio sistema de nomenclatura con el que cuenta.

La actualizaci贸n del Nomenclador, que es un reclamo recurrente tanto de las personas afiliadas como de prestadores, entrar谩 en vigencia a partir del 1掳 enero de 2026 y ser谩 una nomenclatura que utilizar谩 IOMA para las prestaciones relacionadas con discapacidad, sentando las bases para una atenci贸n m谩s integral y equitativa.

Consultado el presidente de IOMA Homero Giles sobre esta medida, explic贸 que 鈥渁ctualmente la obra social financia prestaciones mensuales a mas de 50 mil afiliados en toda la provincia. No obstante, el sistema se encuentra muy desorganizado habiendo prestaciones por convenios individuales, por amparos y por tr谩mites de excepci贸n鈥, detall贸 Giles

Sobre este particular a帽adi贸 Giles que 鈥渆l objetivo principal de esta medida es organizar un nomenclador basado en un sistema que est谩 probado que funciona, como lo es el nomenclador nacional y el sistema de categorizaci贸n en las tres categor铆as, A, B y C鈥 dijo el presidente de IOMA.

Por eso, a partir del 1掳 de enero de 2026, el 煤nico sistema de contrataci贸n a prestadores de discapacidad ser谩 por reconocimiento de las categor铆as de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad). Para aquellos prestadores que no se encuentran categorizados por ese organismo IOMA establecer谩 un mecanismo de acreditaci贸n con los mismos par谩metros, para lo cual  se va a auditar cada prestador con la finalidad de que todos puedan adecuarse al nuevo modelo que es referencia nacional鈥, cont贸 Giles.

A pesar de la complicada situaci贸n financiera, con una deuda superior a 12 billones de pesos que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha decidido priorizar la mejora de las prestaciones para las personas con discapacidad. Esto implicar谩 una inversi贸n significativa por parte de la Provincia y es un esfuerzo muy importante de ser valorado, en especial ante las necesidades cr铆ticas que enfrentan las personas que requieren estos servicios.

El presidente de la obra social que cuenta con m谩s de dos millones de personas afiliadas, tambi茅n dej贸 en claro que es una adecuaci贸n compleja, por lo que en la reuni贸n con los prestadores, se帽al贸 que 鈥es un camino novedoso para IOMA, muy dif铆cil porque nunca se hizo en 30 a帽os, lo que implica un fuerte entrenamiento de los equipos internos鈥  pero 鈥渢enemos la convicci贸n de que es un pedido de todos los prestadores y que es necesario organizar el sistema de manera que no haya desigualdades entre los prestadores鈥, finaliz贸 Giles.

La reuni贸n en la que participaron unas treinta entidades prestadoras y directivos de IOMA, marc贸 el inicio de un proceso crucial para actualizar el nomenclador de servicios de discapacidad que la obra social actualmente ofrece. Como fue reconocido en la reuni贸n, un cambio de tal escala requiere un tiempo adecuado para la transici贸n y adaptaci贸n, tanto por parte de IOMA como de los prestadores que brindan distintos servicios a las personas afiliadas a la obra social.

Este cambio no solo es vital por el avance que representa, sino que tambi茅n deriva de un profundo entendimiento de las dificultades inherentes a la implementaci贸n de un sistema de esta magnitud. La implementaci贸n del nuevo nomenclador, el cual se divide en categor铆as A, B y C, representa un desaf铆o significativo ya que no todos los prestadores est谩n actualmente categorizados. Esto significa que ser谩 necesario un proceso de acreditaci贸n y adecuaci贸n a las normas de auditor铆a y control para alinearse con el nuevo sistema, para lo cual se contempla la capacitaci贸n de auditores/as para garantizar la comprensi贸n y manejen correctamente la nueva nomenclatura.

El nuevo nomenclador no solo establecer谩 c贸digos y descripciones claras para las diversas prestaciones m茅dicas, terap茅uticas y asistenciales, sino que tambi茅n permitir谩 una facturaci贸n m谩s eficiente por parte de los prestadores.

La reuni贸n de IOMA y los prestadores ha generado expectativa en la b煤squeda de mejorar el acceso a la salud para las personas con discapacidad. Este esfuerzo de IOMA no solo responde a necesidades actuales, sino que tambi茅n marca el inicio de una etapa en la relaci贸n de la obra social y los prestadores, cuyo fin es el de la atenci贸n integral y el ejercicio pleno del derecho a la salud, evidenciando el compromiso tanto de IOMA como del gobierno provincial de Buenos Aires de Axel Kicillof, hacia una atenci贸n inclusiva y de calidad.

La reuni贸n estuvo encabezada por el presidente de IOMA, Homero Giles, junto a su vicepresidente, Mariano Cardelli, y la directora de Prestaciones Espec铆ficas, Mar铆a de los 脕ngeles Marazzi . Por parte de las entidades estuvieron, Andrea Aranda, Secretaria General del Sindicato de Choferes Particulares; Jos茅 Tromba, Nuestra Se帽ora de Loreto; Juan Draconetti, CIRE Berisso/ Berisso Salud S.A.; Silvina Bogetti y Juan Zurveta; IPE Instituto de Psicopedagog铆a Especial; Gustavo Setien, Centro Integral de Salud San Valent铆n; Facundo Connell, Hogar San Patricio; Cecilia Bolech, Inst. APRILP; Carolina Ayllon y Fabiana Prieto, CRIA (Pediatr铆a); Laura Lavega, Red de Prestadores de Discapacidad Pcia. Bs. As.; Mart铆n Silveyra, Hogar Cuatro Estaciones, Residencial Ana Hassen 1 y 2; Residencial San Basilio; Gustavo Poleto, Hogar Itat铆; Hogar Hestuia; Hogar Abascay; Leandro Duran, Presidente C谩mara Hogares Provincia Bs. As.; Hogar Aimar, Hogar Tuquina; Roxana Ponce Anaya, IDANI; Nora Beatriz Toledo, Asociaci贸n Mar铆a Montessori; Diego Urman, Centro Sienes Neurorehabilitaci贸n; Lisandro Kors; Grupo INECO, Rehabilitaci贸n Neurol贸gica.