Maximiliano Pullaro, sobre el bloque Provincias Unidas: "Desde aquí va a surgir un Presidente"
30-08-2025
06-08-2025 | DECLARACIONES RADIALES
Maximiliano Pullaro, sobre el bloque Provincias Unidas: "Desde aqu铆 va a surgir un Presidente"
El gobernador de Santa Fe celebr贸 el espacio conformado con otras provincias y anticip贸 que el bloque defender谩 el federalismo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anticip贸 que el pr贸ximo Presidente de la Naci贸n surgir谩 del nuevo bloque Provincias Unidas, y asegur贸 que se presentar谩n como alternativa a La Libertad Avanza en las elecciones de 2027.

No vamos a hacer un rejunte para una elecci贸n sino construir bases s贸lidas para poder marchar de manera ordenada al 2027 y presentarles a los argentinos una alternativa distinta鈥, sostuvo en declaraciones radiales, y sum贸: 鈥淒esde aqu铆 y de algunos m谩s que se van a sumar va a surgir un Presidente鈥.

Pese a la buena sinton铆a con el presidente Javier Milei, Pullaro expres贸 adem谩s que el bloque que conforma junto a sus pares de C贸rdoba, Mart铆n Llaryora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Chubut, Ignacio Torres, no es 鈥渁nti Milei鈥 ni ideol贸gico sino de gesti贸n.

鈥淣os reunimos diferentes provincias con una mirada de defensa del interior productivo. En Santa Fe y en C贸rdoba somos el campo, la industria y los puertos, Jujuy representa la miner铆a y las provincias del sur representan el petr贸leo鈥, defini贸, y sum贸: 鈥淩epresentamos las divisas que entran al pa铆s, no queremos volver atr谩s, al populismo, que entendemos es una etapa acabada鈥.

En la misma l铆nea, propuso: 鈥淣ecesitamos mirar para adelante, para eso hay cuidar el equilibrio fiscal, pero hay que apostar al desarrollo y a la gesti贸n p煤blica que nos permita sacar a nuestras provincias adelante y darle una alternativa al pa铆s que hace a帽os que no logra establecer un modelo que lo saque de este estancamiento鈥.

Asimismo, remarc贸: 鈥Cuando hablamos de grito federal hablamos de una historia de nuestro pa铆s. Nuestros ciudadanos han aportado much铆simo, pero lamentablemente estos recursos nunca llegan, se terminan quedando en una zona de la Rep煤blica Argentina y perjudica al conjunto de los argentinos鈥.

Por su parte, remarc贸 que el bloque acompa帽ar谩 鈥渓o bueno鈥 del Poder Ejecutivo al tiempo que proteger谩n el federalismo y la industria provincial. Adem谩s, anticip贸 que los legisladores que responden a las provincias nucleadas acompa帽ar谩n el veto contra la restituci贸n de la moratoria previsional, aunque marc贸 matices respecto a las leyes de aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. 

鈥淟os legisladores tienen autonom铆a. Hay algunas cosas que deber铆amos acompa帽ar y otras que no鈥, vaticin贸, y sum贸: 鈥淐uando hablamos de moratoria, hacerle un da帽o a la ANSES no es lo que la Argentina necesita, pero la recomposici贸n de los jubilados y la ley de discapacidad hay muchos legisladores que van a acompa帽ar鈥. 

Por 煤ltimo, Pullaro ratific贸 que sus legisladores respaldar谩n las dos leyes que presentaron los gobernadores para redistribuir los ATN y coparticipar el impuesto a los combustibles, y critic贸 la falta de inversiones al pa铆s. 

鈥淟as inversiones hasta el momento no han llegado, nos adherimos al RIGI y no ha llegado ninguna inversi贸n a nuestra provincia y eso ha generado dificultades porque solo est谩n concentrados en la macro y no en la protecci贸n de la industria y del campo que son los que nos est谩n dando los d贸lares para cerrar nuestra balanza comercial", concluy贸. gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anticip贸 que el pr贸ximo Presidente de la Naci贸n surgir谩 del nuevo bloque Provincias Unidas, y asegur贸 que se presentar谩n como alternativa a La Libertad Avanza en las elecciones de 2027.

鈥淣o vamos a hacer un rejunte para una elecci贸n sino construir bases s贸lidas para poder marchar de manera ordenada al 2027 y presentarles a los argentinos una alternativa distinta鈥, sostuvo en declaraciones radiales, y sum贸: 鈥淒esde aqu铆 y de algunos m谩s que se van a sumar va a surgir un Presidente鈥.

Pese a la buena sinton铆a con el presidente Javier Milei, Pullaro expres贸 adem谩s que el bloque que conforma junto a sus pares de C贸rdoba, Mart铆n Llaryora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Chubut, Ignacio Torres, no es 鈥渁nti Milei鈥 ni ideol贸gico sino de gesti贸n.

鈥淣os reunimos diferentes provincias con una mirada de defensa del interior productivo. En Santa Fe y en C贸rdoba somos el campo, la industria y los puertos, Jujuy representa la miner铆a y las provincias del sur representan el petr贸leo鈥, defini贸, y sum贸: 鈥淩epresentamos las divisas que entran al pa铆s, no queremos volver atr谩s, al populismo, que entendemos es una etapa acabada鈥.

En la misma l铆nea, propuso: 鈥淣ecesitamos mirar para adelante, para eso hay cuidar el equilibrio fiscal, pero hay que apostar al desarrollo y a la gesti贸n p煤blica que nos permita sacar a nuestras provincias adelante y darle una alternativa al pa铆s que hace a帽os que no logra establecer un modelo que lo saque de este estancamiento鈥.

Asimismo, remarc贸: 鈥淐uando hablamos de grito federal hablamos de una historia de nuestro pa铆s. Nuestros ciudadanos han aportado much铆simo, pero lamentablemente estos recursos nunca llegan, se terminan quedando en una zona de la Rep煤blica Argentina y perjudica al conjunto de los argentinos鈥.

Por su parte, remarc贸 que el bloque acompa帽ar谩 鈥渓o bueno鈥 del Poder Ejecutivo al tiempo que proteger谩n el federalismo y la industria provincial. Adem谩s, anticip贸 que los legisladores que responden a las provincias nucleadas acompa帽ar谩n el veto contra la restituci贸n de la moratoria previsional, aunque marc贸 matices respecto a las leyes de aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. 

鈥淟os legisladores tienen autonom铆a. Hay algunas cosas que deber铆amos acompa帽ar y otras que no鈥, vaticin贸, y sum贸: 鈥淐uando hablamos de moratoria, hacerle un da帽o a la ANSES no es lo que la Argentina necesita, pero la recomposici贸n de los jubilados y la ley de discapacidad hay muchos legisladores que van a acompa帽ar鈥. 

Por 煤ltimo, Pullaro ratific贸 que sus legisladores respaldar谩n las dos leyes que presentaron los gobernadores para redistribuir los ATN y coparticipar el impuesto a los combustibles, y critic贸 la falta de inversiones al pa铆s. 

鈥淟as inversiones hasta el momento no han llegado, nos adherimos al RIGI y no ha llegado ninguna inversi贸n a nuestra provincia y eso ha generado dificultades porque solo est谩n concentrados en la macro y no en la protecci贸n de la industria y del campo que son los que nos est谩n dando los d贸lares para cerrar nuestra balanza comercial", concluy贸.