|
|||
06-08-2025 | Economía | |||
El Estado le solt贸 la mano a la promoci贸n textil en Tierra del Fuego y Shein se la lleva puesta | |||
|
|||
Una nueva zozobra regional para la industria textil promocionada provino de la firma Fabrisur, ubicada en el parque industrial de R铆o Grande, desde que anunci贸 que dejar谩 de funcionar en 2026, lo que implica la p茅rdida de 60 puestos de trabajo.
La decisi贸n est谩 directamente vinculada a la medida adoptada por la Secretar铆a de Industria de la Naci贸n de no otorgar los beneficios impositivos de la pr贸rroga del Subr茅gimen Industrial al sector textil, en especial, en aquellos casos de compa帽铆as que no desistieron de seguir adelante con demandas judiciales contra el gobierno nacional.
Las facilidades aduaneras y la apertura de importaciones mandaron a terapia intensiva a las industrias electr贸nica y textil radicadas en Tierra del Fujego, al amparo del r茅gimen promocional.
El anunciado cierre de la textil Fabisur se suma a la ocurrida con la Textil R铆o Grande y con Barpla desde 2023; otras dos empresas que se vieron afectadas por la decisi贸n de Naci贸n de dejar de otorgar los beneficios impositivos de Tierra del Fuego y, adem谩s, pretender cobrar aquellos impuestos que no pagaron desde enero de 2024, a la fecha.
El Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) advirti贸 sobre una crisis creciente en la industria textil fueguina, cuestion贸 la falta de pol铆ticas de protecci贸n industrial por parte del gobierno nacional y denunci贸 la falta de di谩logo con el gobierno nacional, as铆 como la ausencia de medidas que prioricen la producci贸n local.
鈥淣o hay se帽ales de voluntad para revertir este deterioro. Cada cierre es una se帽al de alarma que se ignora鈥, sostuvo Rodrigo C谩rcamo, secretario general de SETIA.
De protecci贸n a apertura, sin escalas
Las ensambladoras de electrodom茅sticos, de estar protegidas de la competencia externa, de golpe se sometieron al ingreso de competencia con Chile y a la penetraci贸n de las compras online con entrega puerta a puerta de las plataformas extranjeras, en especial las chinas Shein, Temu y AliExpress.
Las firmas fueguinas fueron alentadas por el Gobierno de Javier Milei, a trav茅s de la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA), a presentarles batalla aprovechando las desgravaciones impositivas y el comercio directo, sin intermediaci贸n comercial, para bajar los precios por sobre un 30% y concretar las entregas con bastante antelaci贸n a las ofrecidas por las plataformas asi谩ticas.
La merma en el consumo interno general y el sobrestockeamiento de las plantas locales conspira, asimismo, contra la supervivencia de actividades sostenidas por los subsidios que se buscan eliminar.
Competencia desigual
El dirigente textil manifest贸 su profunda preocupaci贸n por el deterioro progresivo del sector.
鈥淗oy estamos compitiendo en condiciones completamente desiguales. Sin una reducci贸n de impuestos y aranceles, no hay manera de sostener la producci贸n nacional鈥, advirti贸.
Seg煤n el gremialista, la empresa busca acompa帽ar a los trabajadores en esta transici贸n.
鈥淓llos no quieren cerrar definitivamente, sino trasladar la planta y ofrecer la opci贸n de mudarse a los empleados que lo deseen. Para quienes no puedan o no est茅n interesados, se garantizar谩 la indemnizaci贸n correspondiente, tal como marca la ley鈥, aclar贸.
En medio de un panorama nacional adverso, el sindicato reconoce que su margen de acci贸n es limitado.
鈥淪in un cambio en la orientaci贸n econ贸mica, no hay reclamo que pueda sostener lo que el mercado est谩 destruyendo鈥, concluy贸 C谩rcamo.
En declaraciones a la prensa, el dirigente dijo que 鈥渓a situaci贸n de la industria textil e indumentaria no solo en la provincia, sino a nivel nacional, es cr铆tica. Hemos estado en contacto con nuestros representantes en Buenos Aires, y tambi茅n avizoran un final de a帽o complicado y un inicio de a帽o a煤n m谩s dif铆cil debido a las aperturas de importaciones que agravan el panorama鈥.
El impacto trasciende lo laboral y se proyecta sobre el tejido social de R铆o Grande, ciudad donde la industria manufacturera es uno de los principales motores econ贸micos.
La situaci贸n en Tierra del Fuego refleja un conflicto estructural que podr铆a extenderse a otros rubros si no se toman medidas urgentes para proteger el empleo, fomentar el consumo interno y equilibrar las condiciones de competencia. NA
|