|
|||
06-08-2025 | COMUNICADO | |||
La UIA manifest贸 su preocupaci贸n por el nivel de la actividad econ贸mica | |||
|
|||
Las autoridades de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar l铆neas de cr茅dito para sostener la producci贸n y el empleo, de acuerdo con un comunicado difundido hoy por la entidad, tras la reuni贸n de Junta Directiva.
Si bien los industriales destacaron la relevancia del ordenamiento macroecon贸mico, la baja en la inflaci贸n y el equilibrio fiscal, resaltaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales.
Los miembros de la Junta Directiva se帽alaron que "las tasas de inter茅s deber铆an estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas", y destacaron "la necesidad de cr茅dito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMIs industriales, en un contexto de presi贸n sobre los costos".
El Centro de Estudios (CEU) de la UIA inform贸 que la industria promedi贸 una ca铆da de 1.500 empleos por mes en el 煤ltimo trimestre, seg煤n datos oficiales, con una ca铆da acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023.
"La heterog茅nea recuperaci贸n iniciada el a帽o pasado est谩 mostrando cierto amesetamiento en los 煤ltimos 5 meses", se帽al贸 la entidad.
En la reuni贸n de la Junta Directiva tambi茅n se destac贸 que "la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflaci贸n". Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo per铆odo fue de 86%.
En este contexto, el presidente de la UIA, Mart铆n Rappallini, repas贸 las actividades de la UIA durante las 煤ltimas semanas y destac贸 una reuni贸n reciente con el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, en la que conversaron sobre la situaci贸n de la industria y discutieron posibles medidas para fomentar el cr茅dito y el nivel de actividad.
A su turno, la Asociaci贸n de F谩bricas Argentinas de Componentes (AFAC) plante贸 lo preocupante de las reglas de origen en el sector automotor en el acuerdo automotriz con Brasil, lo que facilita la triangulaci贸n de piezas importadas desde terceros pa铆ses, principalmente Asia.
Como ejemplo, un veh铆culo podr铆a ser considerado origen Mercosur con solo el 16% de autopartes de la regi贸n, lo cual va en contra del agregado de valor local y regional. (NA)
|