Estados Unidos impuso aranceles del 30% a México y la Unión Europea
14-07-2025
12-07-2025 | NUEVA MEDIDA
Estados Unidos impuso aranceles del 30% a M茅xico y la Uni贸n Europea
La medida, que comenzar谩 a regir a partir del 1 de agosto, se comunic贸 a trav茅s de cartas publicadas en la cuenta de redes sociales del mandatario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunci贸 este s谩bado la imposici贸n de aranceles del 30% a productos provenientes de M茅xico y la Uni贸n Europea (UE). Esta medida, que comenzar谩 a regir a partir del 1 de agosto, se comunic贸 a trav茅s de cartas publicadas en la cuenta de redes sociales del mandatario, dirigidas a dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En la misiva dirigida a la presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, Trump reconoci贸 la colaboraci贸n de M茅xico en la contenci贸n del flujo de inmigrantes indocumentados y el tr谩fico de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, en la misma comunicaci贸n, se帽al贸 que M茅xico no hab铆a realizado esfuerzos suficientes para impedir que Norteam茅rica se transformara en un "patio de juegos del narcotr谩fico". En sus cartas, el mandatario estadounidense tambi茅n advirti贸 que, si M茅xico o la UE optaban por implementar aranceles de represalia m谩s elevados, "entonces, a cualquier cifra a la que decidan aumentar se le agregar谩 al 30% que cobramos".

Por otra parte, en la comunicaci贸n destinada a la Uni贸n Europea, Trump argument贸 que el d茅ficit comercial con Estados Unidos representaba una amenaza a la seguridad nacional. "Hemos tenido a帽os para discutir nuestra relaci贸n comercial con La Uni贸n Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos d茅ficits comerciales de largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus pol铆ticas de aranceles, no aranceles y barreras comerciales", escribi贸 Trump, a帽adiendo que "Nuestra relaci贸n, lamentablemente, est谩 lejos de ser rec铆proca".

La tasa arancelaria anunciada result贸 ser m谩s elevada de lo que se esperaba, impactando negativamente las expectativas de la UE de mitigar las diferencias y alcanzar un acuerdo. Este porcentaje supera ampliamente el 10% que, se estimaba, se hab铆a negociado con el comisionado comercial de la UE. La decisi贸n podr铆a desencadenar una guerra comercial que afectar铆a a bienes de bajo margen, tales como el chocolate belga, la mantequilla irlandesa y el aceite de oliva italiano.

Respondi贸 Ursula Von der Leyen
La presidenta de la Comisi贸n Europea, Ursula Von der Leyen, advirti贸 este s谩bado que la decisi贸n de Washington de imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la Uni贸n Europea (UE) podr铆a perturbar gravemente las cadenas de suministro transatl谩nticas.Y tambi茅n prometi贸 que la UE responder铆a con contramedidas de ser necesario, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE  perturbar铆a las cadenas de suministro transatl谩nticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes de ambas orillas del Atl谩ntico鈥, declar贸 von der Leyen en un comunicado. 

Von der Leyen respondi贸 que la UE mantiene su compromiso con una soluci贸n negociada, pero enfatiz贸 que el bloque actuar谩 para defender sus intereses econ贸micos si las negociaciones fracasan. 鈥淪eguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las  medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopci贸n de contramedidas proporcionadas si es necesario鈥, declar贸.

La protesta de M茅xico
M茅xico reiter贸 su desacuerdo y calific贸 de injustos los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, al tiempo que iniciaron negociaciones formales a trav茅s de una mesa permanente binacional, con el objetivo de proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera, inform贸 hoy el Gobierno.

En un comunicado conjunto, las secretar铆as (ministerios) mexicanas de Relaciones Exteriores y de Econom铆a informaron que el viernes 11 de julio una delegaci贸n de alto nivel celebr贸 una reuni贸n en Washington con representantes de diversas agencias del Gobierno estadounidense, entre ellas los departamentos de Estado, Comercio, Energ铆a, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Durante el encuentro, autoridades de los Estados Unidos notificaron que, como parte de un cambio profundo en su pol铆tica comercial, todos los pa铆ses, incluido M茅xico, recibir谩n una carta firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto.

"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no est谩bamos de acuerdo", se帽alaron las secretar铆as mexicanas en el comunicado, tambi茅n reproducido en un informe de Xinhua.

Detallaron que, en respuesta, ambas partes instalar谩n la mesa de trabajo permanente que dar谩 seguimiento a los temas m谩s relevantes de la relaci贸n bilateral y conducir谩 las negociaciones para encontrar una alternativa que evite la aplicaci贸n de los aranceles.

Adem谩s de los asuntos comerciales, en la mesa tambi茅n se abordan temas como seguridad fronteriza, migraci贸n y gesti贸n de aguas.

Las autoridades mexicanas destacaron que la instalaci贸n temprana de esta mesa binacional permite establecer un canal institucional de di谩logo que puede evitar la entrada en vigor de unilaterales y preservar la estabilidad econ贸mica de la regi贸n.

"Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la v铆a y el espacio necesario para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1 de agosto. Es decir, M茅xico ya est谩 en negociaciones", concluy贸 el comunicado.

La presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, anticip贸 el viernes la postura de la delegaci贸n mexicana y reiter贸 su rechazo a la imposici贸n unilateral de tarifas.

"Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles. Creemos que la mejor manera de competir, incluso para Estados Unidos, es fortaleciendo el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo. Esa siempre ha sido nuestra posici贸n y la seguimos defendiendo", declar贸 durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum subray贸 la relevancia del Tratado entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 (T-MEC) como pilar de integraci贸n econ贸mica regional, y confirm贸 que se insistir谩 en su fortalecimiento como v铆a para impulsar la competitividad conjunta.


Aranceles contra aliados y rivales
M茅xico se posiciona como uno de los socios comerciales m谩s importantes de Estados Unidos, con importaciones que alcanzaron m谩s de US$505.000 millones en bienes por parte de consumidores y empresas estadounidenses durante el a帽o 2024. Seg煤n datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, M茅xico represent贸 el 69% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51% de las de frutas frescas en los 煤ltimos a帽os. Debido a la corta vida 煤til de estos productos, los consumidores podr铆an experimentar aumentos de precios m谩s r谩pidos en comparaci贸n con otros bienes.

Este anuncio se inserta en una serie de medidas de imposici贸n de nuevos aranceles por parte de Trump, tanto a aliados como a rivales. Esta fue una de las promesas fundamentales de su campa帽a presidencial de 2024, en la que manifest贸 su intenci贸n de establecer los cimientos para revitalizar la econom铆a de Estados Unidos, argumentando que hab铆a sido "saqueada" por otras naciones durante d茅cadas.  (NA)