Claudio Lozano: "El Gobierno prioriza el pago de la deuda antes que la vida de los argentinos"
13-07-2025
12-07-2025 | DECLARACIONES RADIALES
Claudio Lozano: "El Gobierno prioriza el pago de la deuda antes que la vida de los argentinos"
El economista, exdirector del Banco Naci贸n e integrante de Unidad Popular, asegur贸 que el "super谩vit" que presenta Milei es falso.

El economista Claudio Lozano, exdirector del Banco Naci贸n e integrante de Unidad Popular, asegur贸 que la reciente aprobaci贸n en el Senado de los proyectos vinculados a la recomposici贸n jubilatoria, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional 鈥no representan un da帽o fiscal鈥, como sostiene el oficialismo, sino que constituyen un llamado de atenci贸n frente a una pol铆tica econ贸mica 鈥渜ue le preocupa poco deteriorar las condiciones de vida de la mayor parte de los argentinos鈥.

鈥淓l equilibrio fiscal es un resultado respecto a cu谩l es la decisi贸n que vos ten茅s de c贸mo recaudar ingresos por parte del Estado y una decisi贸n que vos ten茅s respecto a qu茅 prioridades ten茅s en materia de gasto鈥, explic贸 Lozano en di谩logo con Splendid AM 990.

En ese sentido, critic贸 la postura del Gobierno al se帽alar que 鈥cuando el gobierno reduce las retenciones al agro o paga deuda p煤blica y genera d茅ficit, no dice que eso es una bomba fiscal鈥, pero s铆 lo plantea 鈥渃uando se trata de devolverles algo a los jubilados, financiar la universidad o atender la discapacidad鈥.

Seg煤n Lozano, el 鈥super谩vit鈥 que presenta el Gobierno es falso. 鈥Es un super谩vit ficticio, porque en gran medida est谩 construido sobre la base de una deuda que se va capitalizando, que no se paga, y que en el momento en que se tenga que pagar, vas a tener un d茅ficit muy concreto鈥. Y agreg贸: 鈥淪i uno descuenta los pagos de deuda que se han ido acumulando pero que no se han pagado, el Estado argentino est谩 en d茅ficit financiero, a pesar del ajuste brutal que ha hecho en salud, educaci贸n y obra p煤blica鈥.

El dirigente de Unidad Popular tambi茅n se refiri贸 a las consecuencias cambiarias tras la sesi贸n del Senado, que el Gobierno vincul贸 a la aprobaci贸n de esas leyes. Lozano rechaz贸 esa interpretaci贸n: 鈥淓sto ya ven铆a. Los mercados se est谩n dando cuenta de que el Titanic se est谩 hundiendo鈥. Y detall贸: 鈥淓sta pol铆tica iba al default en mayo de este a帽o, si no hubiera sido porque de la mano de Trump, el FMI, el Banco Mundial y el BID pusieron 42.000 millones de d贸lares de nueva deuda sobre los hombros del pueblo argentino. Eso fue lo que le puso un respirador artificial鈥.

El economista tambi茅n advirti贸 sobre la situaci贸n externa del pa铆s: 鈥淓n los 煤ltimos 12 meses, la cuenta corriente del balance de pagos acumul贸 un d茅ficit de 12.000 millones de d贸lares. Las importaciones crecen m谩s del 30% y las exportaciones est谩n estancadas. Todo se cubre con deuda. Esa es la verdadera bomba鈥. Y remarc贸: 鈥淓sto tiene niveles de inconsistencia absoluta. El supuesto super谩vit es ficticio, y la pol铆tica econ贸mica vigente no cierra por ning煤n lado鈥.

Sobre el contexto parlamentario, Lozano valor贸 el voto del Senado como un gesto pol铆tico. 鈥淟o que se vot贸 es un cuestionamiento directo a la pol铆tica econ贸mica del gobierno. Ojal谩 que no haya sido simplemente un apriete y que, frente a los vetos que llevar谩 adelante Milei, los gobernadores hagan lo que tienen que hacer con sus legisladores, que es garantizar el rechazo鈥.

Consultado sobre la estrategia pol铆tica de Unidad Popular de cara a las elecciones legislativas, Lozano indic贸: 鈥淓stamos trabajando en todo el pa铆s para que en los diferentes distritos no se pierda la oportunidad de generar frentes amplios con acuerdos pol铆ticos claros que sirvan para frenar lo que hoy est谩 ocurriendo鈥.

Y concluy贸 con un mensaje institucional: 鈥El Parlamento tiene que cambiarle la cara a una pol铆tica que ha estado por debajo de las necesidades de la sociedad. Tiene que terminar con un gobierno que gobierna por decreto, fuera de la Constituci贸n. Hay que revisar todos y cada uno de los DNU que conculcaron derechos o hipotecaron el futuro del pa铆s, y promover el juicio pol铆tico para terminar cuanto antes con un gobierno que el pueblo argentino no se merece鈥. (NA)