|
|||
09-05-2025 | TURISMO | |||
Asamblea del CoProTur: Costa critic贸 al Gobierno Nacional y apoy贸 al sector | |||
|
|||
El ministro de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, encabez贸 este jueves en la ciudad de La Plata la 29掳 asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), acompa帽ado por los intendentes de Roque P茅rez, Maximiliano Sciani, y de General Alvarado, Sebasti谩n Ianantuonny, junto a la subsecretaria de Turismo provincial Soledad Mart铆nez y distintos sectores ligados a la actividad.
鈥淟a macroeconom铆a que implement贸 el Gobierno Nacional genera problemas a todos los sectores productivos y el turismo es uno muy importante en nuestra Provincia. El tipo de cambio es desfavorable y como si esto fuera poco implementa desregulaciones que achican la actividad en un contexto de ca铆da brutal del poder adquisitivo鈥, afirm贸 Costa.
En ese marco, el ministro present贸 estad铆sticas provinciales que muestran el panorama de la actividad en la actualidad. 鈥淟a temporada 2024-2025 cerr贸 con un resultado lamentable: menos turistas, menos gasto, menos estad铆as, ocupaci贸n hotelera con p茅rdida significativa de rentabilidad. El impacto econ贸mico marc贸 una ca铆da del 21,9% y ven铆amos de la peor temporada baja que los prestadores de la actividad recuerden鈥, remarc贸 el funcionario.
Ante este escenario cr铆tico, el CoProTur emiti贸 un comunicado dirigido al presidente de la Naci贸n sobre la situaci贸n de emergencia que atraviesa la actividad en la Provincia: 鈥淧restadores, gu铆as, trabajadores de hoteles y restaurantes, intendencias y municipios atraviesan una situaci贸n cr铆tica, y ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias 谩reas de regulaci贸n. Por ello, convocamos a todos los actores 鈥攕ectores p煤blicos, privado y comunidad鈥 a generar soluciones colaborativas que permitan sostener el entramado tur铆stico鈥, plantea el documento.
En ese sentido, Costa agreg贸 que en los 煤ltimos fines de semana largos continu贸 la tendencia negativa 鈥減orque el contexto general profundiza la crisis鈥 pero tambi茅n cuestion贸 la decisi贸n del Gobierno Nacional vinculada a la reducci贸n de feriados / puentes tur铆sticos 鈥渇undamentales para el sector: el caso de diciembre de 2024, pas贸 de tener 3 durante 2023 a no tener ninguno, por ejemplo, y continuamos reclamando por el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025鈥.
Adem谩s, sostuvo que si bien el Estado provincial no puede reemplazar a las pol铆ticas nacionales 鈥渃on el gobernador Axel Kicillof trabajamos intensamente para sostener la producci贸n y el trabajo, ya que est谩 entre nuestras principales preocupaciones, en cambio el gobierno nacional desert贸 de sus responsabilidades鈥.
El titular de la cartera productiva provincial adelant贸 adem谩s que la Provincia solicit贸 formalmente al ejecutivo nacional el otorgamiento de los predios de Chapadmalal para uso, explotaci贸n y mantenimiento: 鈥淨ueremos proteger este patrimonio hist贸rico y seguir desarrollando pol铆ticas p煤blicas de inclusi贸n e igualdad. Tambi茅n estamos gestionando los bienes del Museo Eva Per贸n. Frente a un Gobierno Nacional cruel e insensible, que desmantela pol铆ticas sociales y abandona a quienes m谩s lo necesitan, desde la provincia de Buenos Aires seguimos trabajando para garantizar derechos y ampliar la inclusi贸n social鈥.
Finalmente, repas贸 las herramientas que, 鈥渆n un contexto de emergencia鈥, utiliza la gesti贸n para promover los viajes por los destinos tur铆sticos bonaerenses durante todo el a帽o: 鈥淪olo en lo que va de 2025 financiamos 30 fiestas populares por $385 millones de pesos y participamos en 41 eventos tur铆sticos promoviendo el consumo con descuentos de Cuenta DNI, cuya aplicaci贸n benefici贸 a 242 productores bonaerenses鈥.
Frente a la eliminaci贸n de la obra p煤blica nacional llevamos entregados subsidios no reembolsables por 1.075 millones de pesos en m谩s de 52 municipios bonaerenses para la realizaci贸n de cerca de 70 proyectos, 11 de los cu谩les ya fueron finalizados.
Adem谩s, adelant贸 que desplegar谩n una importante campa帽a de promoci贸n para vacaciones de invierno tanto a nivel territorial como en medios de comunicaci贸n; llevar谩n a cabo una pol铆tica fuerte en la capacitaci贸n en eventos para la industria del Turismo de Reuniones en la Provincia y construir谩n junto con los municipios la regionalizaci贸n que favorezca la organizaci贸n de la oferta tur铆stica provincial.
La asamblea tambi茅n cont贸 con la presencia de Cristian Cardozo, subsecretario de Deportes provincial; Mercedes Lagiossa, secretaria de Producci贸n de La Plata, Ricardo Mui帽o de la Asociaci贸n de Hoteles de Turismo (AHT); Juan Pablo Ni帽o de Banco Provincia, Fernanda Rodr铆guez de la Asociaci贸n Argentina de Organizadores y Proveedores De Exposiciones, Congresos, Eventos y De Bur贸s de Convenciones (AOCA); Ver贸nica Garc铆a S谩nchez de Le贸n de la Universidad de Ezeiza, Alejandra Pereyra de la Universidad de La Plata, Hern谩n Achaval de la Universidad de Mor贸n, Mariana Lizurek de la Universidad de Quilmes y los representantes titulares de los siete polos de desarrollo tur铆stico y diferentes municipios de la Provincia.
El CoProTur es un consejo asesor consultivo conformado por dos representantes de la Subsecretar铆a de Turismo provincial; un representante por cada uno de los siete Polos de Desarrollo Tur铆stico (PDT); un representante de Banco Provincia; hasta siete representantes del sector privado, uno por cada una de las c谩maras empresariales y asociaciones gremiales, y dos representantes de entidades educativas con carreras de Turismo.
El objetivo de estos encuentros, establecidos en la Ley Provincial de Turismo N潞 14.209, es generar espacios de debate y creaci贸n de consensos, as铆 como tambi茅n poner a disposici贸n de los distintos actores las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica bonaerense para fortalecer la actividad tur铆stica.
Comunicado de Alerta por la Crisis del Turismo interno.
Transcurridos m谩s de 500 d铆as de la gesti贸n de Javier Milei y frente a la sucesi贸n de medidas que golpean, directa e indirectamente, a nuestra actividad, el Consejo Provincial de Turismo bonaerense, integrado por el poder ejecutivo provincial, los siete polos de desarrollo tur铆stico, universidades, sector privado y el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia, expresa su total preocupaci贸n por la situaci贸n del turismo actual en la Provincia.
La eliminaci贸n del Turismo Social sumado a la desregulaci贸n de la Ley Nacional de Turismo N掳 25.997 dadas las facultades delegadas por el decreto 70/23 al Presidente de la Naci贸n y la retenci贸n arbitraria de la coparticipaci贸n provincial han dejado al descubierto a las miles de familias que encontraban en nuestra oferta un alivio financiero, una oportunidad de esparcimiento y crecimiento econ贸mico.
El contexto es trist铆simo: prestadores, gu铆as, trabajadores de hoteles y restaurantes, intendencias y municipios atraviesan una situaci贸n cr铆tica, y ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias 谩reas de regulaci贸n. Por ello, convocamos a todos los actores 鈥攕ectores p煤blicos, privado y comunidad鈥 a generar soluciones colaborativas que permitan sostener el entramado tur铆stico, contener a quienes hoy lo est谩n pasando mal y garantizar que el sector tur铆stico deje de ser un recuerdo. S贸lo trabajando juntos podremos revertir esta crisis y seguir ofreciendo a nuestra gente un horizonte de desarrollo y esperanza.
En resumen, hasta el d铆a de hoy, solo estamos sometidos a pol铆ticas que reducen, vulnerabilizan y exponen a la gran industria tur铆stica dada la modificaci贸n de la Ley Nacional de Turismo, seg煤n decreto 216/2025.
- Retenci贸n arbitraria de coparticipaci贸n
- Disoluci贸n del Comit茅 Interministerial de Facilitaci贸n Tur铆stica
- Eliminaci贸n del Programa Nacional de Inversiones Tur铆sticas:
- Fin del Turismo Social y privatizaci贸n de Chapadmalal y Embalse.
- Supresi贸n de programas sociales, obras p煤blicas y planes de capacitaci贸n
- Reducci贸n de rango y autonom铆a de la Secretar铆a de Turismo
- Eliminaci贸n de apoyos econ贸micos a fiestas nacionales
- Impacto de la inflaci贸n y devaluaci贸n: El constante ajuste cambiario encarece el producto tur铆stico, reduce la llegada de visitantes y erosiona el poder adquisitivo interno.
- P茅rdida de incentivos fiscales a inversiones
- Riesgo de desregulaci贸n de la cadena de valor
- Suspensi贸n de campa帽as de promoci贸n internacional (INPROTUR)
- Amenaza al empleo p煤blico y privado
- Desregulaci贸n del transporte
M谩s all谩 de las condiciones generales para el desarrollo de la actividad, las particularidades de la Provincia exigen de un Estado presente y con instrumentos efectivos para promover el turismo en TODA la Provincia durante TODO el a帽o.
El turismo es producci贸n, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reflexionen acerca del lugar preponderante de la actividad tur铆stica y nos ponemos a disposici贸n en todo en cuanto podamos colaborar.
|