Turismo: 2,7 millones de personas viajaron durante Semana Santa, un 16% menos que en 2024
09-05-2025
25-04-2025 | IMPACTO ECONOMICO
Turismo: 2,7 millones de personas viajaron durante Semana Santa, un 16% menos que en 2024
La informaci贸n surge de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (Came). El gasto promedio diario fue de unos $87.500 y la estad铆s promedio fue de 3,1 d铆as.
Con dos feriados menos que en 2024, el movimiento de turistas durante Semana Santa cay贸 16% en la comparaci贸n interanual, y el impacto econ贸mico se contrajo 14,9%, de acuerdo con los datos de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Si se compara con 2023, que sum贸 tambi茅n cuatro d铆as feriados o no laborables, creci贸 1,9% el desplazamiento de turistas y 14,9% el gasto durante lo que para muchas familias son unas mini vacaciones.

Seg煤n los datos de Came, durante esta Semana Santa viajaron 2,7 millones de turistas por el pa铆s, que gastaron $733.128 millones, entre alojamiento, gastronom铆a, transporte, actividades recreativas y compras.

En promedio, cada persona desembols贸 $87.590 diarios y tuvo una estad铆a media de 3,1 d铆as. Solo por Aerol铆neas Argentinas se movilizaron m谩s de 210.000 viajeros, con una ocupaci贸n promedio de 80% en sus vuelos.

鈥淓l dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viaj贸 a Tierra del Fuego gast贸 $320.000 diarios, quien eligi贸 a Tucum谩n desembols贸 $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza鈥, precis贸 el informe.

Adem谩s, remarc贸 que 鈥渕uchos argentinos viajaron a pa铆ses vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay鈥. Como ejemplo, mencion贸 que 鈥渉acia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor鈥. 鈥淎lgo similar se vivi贸 en el Litoral, para cruzar hacia Paysand煤 el jueves hubo hasta 2 km de colas鈥, agreg贸.

En los dos fines de semana largos de lo que va del a帽o, viajaron 5,5 millones de turistas, que gastaron $1.434.192 millones ($1,4 billones o US$1261 millones).

Semana Santa provincia por provincia
Provincia de Buenos Aires: seg煤n Came, 鈥渁unque el tipo de cambio afect贸 la llegada de turistas internacionales, se vivi贸 una intensa actividad, con Mar del Plata, destac谩ndose como uno de los polos m谩s concurridos鈥. La ciudad alcanz贸 una ocupaci贸n hotelera de 70%. En tanto, en la costa atl谩ntica, destinos como Mar de las Pampas, Pinamar y Caril贸 tuvieron niveles de alojamiento de entre 70% y 80%. Dolores alcanz贸 un hospedaje de 75% y Chascom煤s una ocupaci贸n de 70 por ciento.
Ciudad de Buenos Aires: recibi贸 m谩s de 108.000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, con un impacto econ贸mico de m谩s de $30.000 millones, seg煤n datos del Entur. La ocupaci贸n alcanz贸 el 68 por ciento.
Catamarca: la ocupaci贸n super贸 el 80% a nivel provincial y alcanz贸 el 95% en el interior.
C贸rdoba: la ocupaci贸n hotelera promedi贸 el 80%, alcanzando incluso al 100% en algunos puntos. Seg煤n la Agencia C贸rdoba Turismo, los lugares con hospedaje casi pleno fueron La Cumbrecita y Villa del Totoral, y tambi茅n se registraron niveles superiores al 80% en Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano. El gasto promedio diario por persona rond贸 los $98.000.
Chaco: El Impenetrable fueron de los m谩s recorridos, mientras que el Litoral se mantuvo tranquilo. La estad铆a promedio fue de dos d铆as, con un gasto estimado de $72.000 por persona por jornada.
Semana Santa en n煤meros, seg煤n CAME (Gr谩fico: CAME).
Semana Santa en n煤meros, seg煤n CAME (Gr谩fico: CAME).
Chubut: a pesar del movimiento tur铆stico, los comercios locales se帽alaron una disminuci贸n en las ventas, dijo Came. Los hoteles y departamentos temporarios registraron un promedio de ocupaci贸n de 50%, con grupos familiares y parejas.
Corrientes: registr贸 una ocupaci贸n hotelera promedio del 80%, seg煤n datos del Observatorio Tur铆stico provincial y la C谩mara de Turismo de Corrientes mencionados por Came. Localidades como Esquina, Bella Vista, Mburucuy谩, Mercedes y Paran谩 Norte alcanzaron niveles de hospedaje de entre 80% y 90%. Gran Corrientes mantuvo una ocupaci贸n del 50 al 60%, con fuerte presencia de turistas regionales.

Entre R铆os: la ocupaci贸n promedio super贸 el 80% en muchos destinos. Concordia fue uno de los epicentros m谩s activos, con un alojamiento de 90%, una estad铆a promedio de 2,8 noches y un gasto diario de $76.363. Por su parte, Santa Elena, registr贸 un hospedaje del 90%, y en Paran谩 se registr贸 una ocupaci贸n del 55 %, con una estad铆a promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $75.500 por persona.
Formosa: en la localidad de Las Lomitas la ocupaci贸n alcanz贸 el 80%, con algunos alojamientos que registraron hasta el 100%. En la capital provincial, la ocupaci贸n fue de 40%. La estad铆a promedio fue de 3 noches, con un gasto estimado de $90.000 por persona.
Le茅 tambi茅n: El lenguaje de la Pascua: de d贸nde vienen las palabras que usamos, seg煤n cada religi贸n

Jujuy: con una ocupaci贸n que promedi贸 en 80%, el distrito recibi贸 m谩s de 27.000 visitantes.
La Pampa: la estad铆a promedio fue de 2,5 d铆as.

La Rioja: registr贸 una ocupaci贸n hotelera que super贸 al 50%. El perfil predominante fue el de familias de cuatro integrantes, con una estad铆a promedio de dos noches y un gasto estimado de $80.000, por persona y por d铆a.

-Mendoza: seg煤n datos del Observatorio Tur铆stico del Emetur mencionados por Came, la ocupaci贸n estuvo cercana al 80%, con picos del 100% en algunas localidades. La estad铆a promedio fue de 3,5 noches, con un gasto diario de $75.000, generando un impacto econ贸mico superior a los $19.547 millones.

-Misiones: Iguaz煤 recibi贸 m谩s de 14.000 visitantes en el Parque Nacional, entre Jueves y Viernes Santo y una ocupaci贸n hotelera del 89%. En El Dorado, el hospedaje fue del 78%, con un gasto promedio diario de $60.000 y una estad铆a de 2,8 noches. Tambi茅n, Leandro N. Alem tuvo 80% de ocupaci贸n, con un gasto entre $90.000 y $140.000, siempre por persona, y estad铆as de 3 noches.

Neuqu茅n: el alojamiento promedio super贸 el 80%, impulsada por reservas de 煤ltimo momento. Alumin茅 registr贸 una ocupaci贸n del 100%; Copahue, 93%; Caviahue, 80%; San Mart铆n de los Andes, m谩s de 80%, y Villa La Angostura y Villa Pehuenia, m谩s de 70%. El promedio de estad铆a fue de 3 noches.
(Fuente TN)