Ecuador | Balotaje: Noboa reelecto por el 55,95% sobre la opositora Luisa González que obtuvo un 44,08%, desconoció el resultado y denunció "fraude grotesco"
16-04-2025
14-04-2025 | El CNE dijo "tendencia irreversible"
Ecuador | Balotaje: Noboa reelecto por el 55,95% sobre la opositora Luisa Gonz谩lez que obtuvo un 44,08%, desconoci贸 el resultado y denunci贸 "fraude grotesco"
El Consejo Electoral asegur贸 que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Daniel Noboa ocupar谩 la presidencia hasta 2029. Luisa Gonz谩lez denunci贸 fraude.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derrot贸 a la corre铆sta Luisa Gonz谩lez en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de ese pa铆s, al obtener un 55,95 % de los votos contra un 44,08 %, seg煤n datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), una vez  escrutado un 92,63 % del padr贸n. Mientras tanto la candidata opositora que cont贸 con el apoyo del movimiento ind铆gena de la naci贸n sudamericana desconoci贸 el triunfo del presidente - empresario Daniel Noboa y denunci贸 "fraude grotesco".

Con tendencia irreversible en principio a las 20.20 de la noche de este domingo (las 22.20 de la Argentina), el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio las 煤ltimas cifras oficiales desde el centro de c贸mputos ubicado en el hotel Hilton Col贸n de Quito.

Las autoridades del CNE aparecieron ante el periodismo en un 煤ltimo informe de lo que fue la jornada de votaciones de esta segunda vuelta, en la que Noboa con su Movimiento Acci贸n Democr谩tica se posicion贸 como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029.

Su adversaria pol铆tica, la candidata Luisa Gonz谩lez del Partido de la Revoluci贸n Ciudadana (RC) -liderado por el expresidente Rafael Correa-, logr贸 el 44,08 % de la votaci贸n.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, asegur贸 que la "tendencia es irreversible" y que el binomio de Daniel Noboa y Mar铆a Jos茅 Pinto estar谩n en la Presidencia de la Rep煤blica hasta 2029.

Con estos resultados parciales, reportados por la p谩gina web oficial del CNE, Noboa super贸 a Gonz谩lez por una diferencia de 1.142.372 votos v谩lidos.

"Hoy cerramos la campa帽a. Ma帽ana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirm贸 Noboa tras la oficializaci贸n de los resultados.

Los centros de votaci贸n que recibieron los sufragios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, entre el actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata opositora, Luisa Gonz谩lez, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenz贸 el escrutinio, cuyo resultado se prev茅 muy ajustado.

Noboa sigui贸 los resultados del escrutinio desde su casa de playa en la localidad balnearia de Ol贸n, provincia de Santa Elena, mientras que Gonz谩lez lo hizo desde la sede que tiene en la capital, Quito, el partido de la Revoluci贸n Ciudadana, que tiene como l铆der al expresidente Rafael Correa.

Seg煤n se帽alaron los principales medios de prensa del pa铆s, la votaci贸n se desarroll贸 con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observadores de la Uni贸n Europea (UE) y de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en el pa铆s.

La participaci贸n ciudadana en las elecciones de la segunda vuelta presidencial entre el gobernante ecuatoriano y candidato a la reelecci贸n Daniel Noboa, y la corre铆sta Luisa Gonz谩lez, alcanz贸 el 83,76 %, inform贸 el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votaci贸n.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se帽al贸 que el porcentaje de participaci贸n super贸 al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.

"Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas", dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron "sin contratiempos" y de forma "totalmente pac铆fica".

A las urnas estaban convocados m谩s de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeleg铆an a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolv铆an al corre铆smo al poder de la mano de Gonz谩lez, que se convertir铆a en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, lo que no ocurri贸.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 polic铆as y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Tambi茅n caus贸 pol茅mica que Noboa decretase un nuevo estado de excepci贸n para siete provincias del pa铆s y para la capital Quito para combatir al crimen organizado, que es uno m谩s de los sucesivos estados de excepci贸n dictaminados desde que a inicios de 2024 declarase la "guerra" a las bandas criminales.

Desde hace m谩s de un a帽o Ecuador est谩 bajo "conflicto armado interno" para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que el pa铆s se sit煤e a la cabeza de Latinoam茅rica en 铆ndice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Luisa Gonz谩lez denunci贸 un "fraude grotesco"

La candidata presidencial opositora en la segunda vuelta electoral de Ecuador, Luisa Gonz谩lez, no reconoci贸 los resultados que dieron como ganador al actual presidente del pa铆s, Daniel Noboa, y denunci贸 "un fraude grotesco".

Gonz谩lez, la representante de Revoluci贸n Ciudadana, reclam贸 que se abran las urnas para el recuento de votos, seg煤n publica este lunes el sitio Newsweek Argentina.

"Quiero ser muy clara y enf谩tica. Revoluci贸n Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las 煤ltimas elecciones, cuando as铆 lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estad铆sticas. Hoy no reconocemos los resultados", asever贸 durante su discurso posterior a la jornada electoral.

La candidata que est谩 considerada como heredera del expresidente del pa铆s Rafael Correa denunci贸 que Noboa incurri贸 en "abuso del poder" durante todo el proceso electoral "para hacer lo que le daba la gana, para atropellar los derechos de los ecuatorianos y la democracia".

Asegur贸 que de esa manera, el Presidente que fue por su reelecci贸n, quiso "garantizar el m谩s grotesco fraude electoral".

Adelant贸 finalmente que su fuerza reclamar谩 un nuevo recuento de votos y la apertura de las urnas. 

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad. Me niego rotundamente a creer algo as铆", enfatiz贸, indignada, la abogada de 47 a帽os que cont贸 con el apoyo del movimiento ind铆gena del pa铆s sudamericano. (Con informaci贸n de Noticias Argentinas)