|
|||
La Plata | 12 años del 2 abril de 2013: La planificación de la ciudad debe enfocarse en la gestión de riesgo | |||
|
|||
A pesar de contar con un Plan de Reducción de Riesgos de Inundación desarrollado por la UNLP, el cual fue pagado por fondos públicos con el aporte realizado por los platenses con el pago de nuestras tasas e impuestos, los gobiernos municipales no lo tomaron como base de una polÃtica pública en la gestión del riesgo… Un año más se está por cumplir de aquella tarde noche del 2 al 3 de abril de 2013, una fecha que marcó profundamente a cada uno de los platenses. Imágenes que por la inundación de BahÃa Blanca nos llevaron nuevamente a ese momento. Las y los platenses seguimos sin contar con las herramientas de gestión de riesgo básicas para saber qué hacer ante una nueva inundación que se puede dar en cualquier momento, las noticias que llegan desde diversos puntos de nuestro paÃs y del exterior nos muestran como las lluvias y vientos se suceden con más fuerza y las consecuencias son cada vez devastadoras. No aprendemos de lo que nos pasó, no aprovechamos el conocimiento cientÃfico que genera más y más información al respecto, dicho conocimiento se queda en papers pero no son apropiados por la población en general y en especial por los decisores polÃticos, quienes deben tomarlos para definir polÃticas públicas necesarias para mitigar el riesgo al cual estamos expuestos y no lo conocemos. La verdad es difÃcil encontrar palabras para definir a quienes pasaron y hoy ocupan el sillón de 12 y 51 como quienes se sentaron y se sientan periódicamente en el Concejo Deliberante local y no se pusieron de acuerdo para establecer una verdadera polÃtica de gestión de riesgo. Que sea prioritaria dada las condiciones en donde se establece nuestro partido. ¿Se hicieron cosas desde aquel fatÃdico 2 de abril? SI, contamos con obras que no tenÃamos en ese momento, pero hoy vemos carteles emplazados en la avenida 520 indicándonos que se va a realizar una obra hidráulica, pero esa obra se debió haber realizado hace mucho tiempo, ya que forma parte del primer plan de obras post inundación, y se necesitan que se continúe con la segunda etapa de obras, prioritarias para continuar bajando el riesgo al cuales nos encontramos expuestos. ¿Contamos con más sensores de los que tenÃamos en ese momento? SI, ¿pero para qué se utilizan? ¿Para alertar a la población del riesgo de una inundación? NO, sólo sirven para dar información estadÃstica post evento, con tecnologÃas diversas que no sabemos si se pueden integrar de manera eficiente, además de haber discontinuado una herramienta como la app Clima MLP, que brindaba esa información. ¿La ciudad se planificó con sentido del riesgo al que estamos expuestos? NO, el gobierno anterior se puso de rodillas ante las apetencias de los intereses del capital inmobiliario y la planificación lo hizo el privado, una verdadera avanzada del pensamiento que dirige al gobierno nacional en estos momentos, hoy nos encontramos con un freno de 400 desarrollos, los cuales no conocemos los nombres de los involucrados, pero que misteriosamente están agrupados en el Consejo Local de Desarrollo y que participa del nuevo COUT, con lo cual el gobierno actual le da poder institucional para ejercer lobby y seguir haciendo negocios a costa del riesgo de la mayorÃa de los platenses. ¡Se informó y concientizó a la población sobre el grado de vulnerabilidad y peligrosidad al que estamos expuestos cada uno de los vecinos platenses, informando acerca de los puntos de encuentro y caminos seguros ante una posible inundación? NO, a pesar de contar con un Plan de Reducción de Riesgos de inundación desarrollado por la universidad pública, el cual fue pagado por fondos públicos con el aporte realizado por los platenses con el pago de nuestras tasas e impuestos, ni el gobierno de Garro como el de Alak lo tomaron como base de una polÃtica pública en la gestión del riesgo. ¿Qué pasa con este plan?, ¿porque el gobierno anterior y el actual no lo hace público? ¿Será que nuevamente el interés de unos pocos, que se encuentran en los desarrolladores inmobiliarios, son los que siguen ganando? Los vecinos y vecinas que venimos abrazando la causa de la inundación desde hace 12 años seguimos manteniendo vivo este tema, seguimos reclamando acciones concretas, seguimos pidiendo participación de la sociedad civil en temas como la planificación de la ciudad enfocada en la gestión de riesgo. Los 89 vecinos que hoy no están entre nosotros como consecuencia de aquella tarde noche del 2 al 3 de abril de 2013 merecen que este tema sea prioritario en la gestión municipal. (*), Licenciado en Gestión de PolÃticas Públicas, integrante del espacio de vecinos Inundados La Plata Nota de opinión de 2 de abril de 2025 en exclusiva para Cadena BA |