|
|||
“'Descubriendo la ópera' una propuesta de Mariana Bustos" | |||
|
|||
Si es cierto que la música estimula los mejores sentimientos, despierta la imaginación, activa la creatividad, entretiene y colabora en el proceso cognitivo del conocimiento. Y que, en particular, esto ocurre con la ópera, bienvenida esta invitación de la cantante soprano Mariana Bustos de llevar la opera a las escuelas. Empezando por la CABA. La ciudad con mejores posibilidades de iniciar esta experiencia.
Por el buen camino
Si más de 20 estados (entre otros, Nueva York y Madrid) la están ejecutando con éxito ¿Por qué no llevarla adelante en Argentina?
Dice Mariana Bustos que: “Descubriendo la ópera†es una iniciativa educativa integral destinada a niños, niñas y adolescentes de escuelas de gestión pública y privada, con el fin de favorecer la reproducción intergeneracional de la Opera como patrimonio cultural intangible de la Humanidad. Resaltando que la Ciudad de Buenos Aires cuenta con las mejores condiciones para iniciar el curso de esta propuesta.
¿Qué aportarÃa al proceso pedagógico el proyecto “Divulgación de la ópera en las escuelasâ€?
Argumenta la autora que: “La ópera aborda temas universales como el amor, la valentÃa y la justicia. Al explorar estas temáticas, los alumnos pueden reflexionar sobre sus propias emociones y experiencias, promoviendo la inteligencia emocional.†Además exalta la creatividad, al “participar en actividades operÃsticas (canto, actuación, creación de escenarios) estimula el pensamiento creativo y la expresión personal.†Surgen “Habilidades Sociales, la ópera es un arte colaborativo. Los chicos aprenden a trabajar en equipo, escucharse mutuamente y valorar la contribución de cada uno.†Estimula la “Capacidad de Aprendizaje, las actividades musicales están asociadas con una mejora en la memoria, el lenguaje y las habilidades matemáticas. Además, el análisis de libretos puede fortalecer la comprensión lectora.†Desarrolla “Habilidades Socioemocionales, la participación en proyectos musicales y operÃsticos ha demostrado mejorar la autoestima, la empatÃa y la colaboración entre los estudiantes. Promueve la “Inclusión Social y Cultural. Estas iniciativas permiten a los alumnos conectarse con diversas tradiciones culturales, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo. Mejora el “Rendimiento Académico, la integración de la música en la educación se asocia con mejoras en áreas como la lectoescritura y las matemáticas, debido al desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas.†Todo suma. Y, aunque el impacto puede ser diverso conforme las caracterÃsticas individuales, asà como el deporte hace al proceso pedagógico; de igual manera deberÃa hacerlo la ópera.
Experiencia impactante y única
“La experiencia de ver a un cantante de ópera en vivo es una oportunidad única y emocionante que permite a los estudiantes experimentar la música clásica de manera directa y visceral. Esta impactante experiencia ofrece a los chicos una oportunidad para que desarrollen una compresión más profunda de la música clásica, al ver en vivo a los cantantes podrán apreciar su técnica vocal, su expresión emocional y su interpretación artÃstica.â€
“A su vez les permite experimentar y sentir la emoción y la pasión de la música en vivo, lo que puede ser una experiencia transformadora y memorable, desarrollando habilidades crÃticas y analÃticas al evaluar la interpretación del cantante, la dirección escénica y la producción en general.â€
“La experimentación en vivo genera que fortalezcan su apreciación, respeto y empatÃa por las artes y los artistas, desarrollando su apreciación y comprensión de la música clásica y la ópera.â€
Prioridades argentinas
Algunos van a decir que nuestro paÃs tiene dramas acuciantes como el hambre, la desnutrición, el abandono escolar, la falta de trabajo e ingresos suficientes en millones de familias. Tienen razón. Pero el arte de la polÃtica es resolver los problemas más acuciantes al tiempo que va desenvolviendo una acción estratégica para el desarrollo y el bienestar general. De manera que, lejos de ser contradictorios, son asuntos complementarios. Por otra parte, el tiempo de la niñez y adolescencia se pasa tan rápido que perderlo es un pecado para cualquier administración.
Ver para creer y disfrutar.
El equipo que viene impulsando Mariana va a realizar una función como muestra. El director será Diego Cosin, la cantante soprano la propia Mariana Bustos, el tenor Flavio Fumaneri, el barÃtono Matias Ojeda, al Piano la maestra Gabriela Batippede, vestuario y caracterización de los personajes Marcelo Chaves. Los artistas, músicos, vestuarista y director que participan de esta función lo harán Ad-Honorem, por única vez como contribución a la educación y la cultura de la CABA y la Argentina. SerÃa bien lógico que el jefe de Gobierno de la Ciudad y los ministros de Educación y de Cultura, asà como algunos legisladores, se hicieran un lugar en la agenda para sacar sus propias conclusiones.
Una propuesta que conmueve
Creo que en este momento de mercantilización de nuestra existencia, donde todo se mira como un balance financiero, donde hasta el amor se compra envasado; esta iniciativa es una muestra de salud espiritual. Una propuesta que conmueve porque golpea una cuerda en el alma que se está apagando, entumeciendo, adormeciendo; por tanta materialidad vacÃa, por tanta propaganda vana. Algo asà como romper el molde en el que nos metió el sistema donde solo somos seres económicos que trabajamos, producimos, consumimos y agotamos nuestra existencia en esa esfera. Donde hasta la propia felicidad se mide en capacidad de consumo.
Devolverle al alma al cuerpo
Si usted siente que “es un hombre práctico, ejecutivo de pelÃcula†y que sus cualidades afectivas, amorosas y empáticas patinan por el tobogán de la vida, hasta dar con su trasero en el arenero; no tenga dudas, escuche música. Probablemente, en el marco de los adecuados equilibrios, termine siendo más sabio, mejor persona y tenga otra perspectiva de la vida. Por caso Albert Einstein (sabio, bueno y con otra perspectiva de la vida) tenÃa como una de sus musas inspiradoras (para sus inconmensurables creaciones cientÃficas) nada menos que a Wolfgang Amadeus Mozart.
Finalmente quiero agregar algunos comentarios personales
La propuesta despertó varios de mis recuerdos de infancia. Tengo garabateado en la memoria el relato del dÃa en que mi humilde abuelo Pascual Mazzitelli (llegado hacÃa pocos años de Calabria) fue a ver (en 1915) al gran Enrico Caruso al teatro Colón. No pudo entrar. Pero, si mal no recuerdo, lo dejaron acercar a uno de los lugares (afuera de la sala) donde la voz del enorme tenor se podÃa apreciar. Mi abuelo habÃa regresado feliz de haber escuchado a su paisano, aunque no lo habÃa podido ver. Y aquella historia llegó hasta mÃ, varias décadas después. ¿Tan importante habÃa sido escuchar aquella ópera cuando ni siquiera se pudo ver el escenario, la escenografÃa, la vestimenta, la expresión de los cantantes? SÃ. Por eso sobrevivió más allá de su muerte.
Cambiando la expresión musical deseo contar otro recuerdo. Lo que me pasó (hace muchos años) al escuchar “Mi Unicornio Azul†de Silvio RodrÃguez. Me devolvió una imagen que tenÃa olvidada en lo más profundo del baúl de mis recuerdos. TendrÃa 4 años. VolvÃa a casa con mi mamá y mi papá. Me habÃan comprado un globo, que yo traÃa en una mano mientras mi mamá tomaba la otra. Cuando mi papá abrió la puerta … el globo se me escapó. Grité, pero ya habÃa tomado altura y fue imposible recuperarlo. Con gran angustia me acosté, pensando que al dÃa siguiente lo iba a encontrar en la enorme terraza de mi casa; donde se depositarÃa vaya a saber porque ilusión infantil. Al dÃa siguiente fui desesperado a la azotea. Nada. Después el dÃa siguió y lo olvide. Hasta que “Mi unicornio azul ayer se me perdió, pastando lo dejé y desapareció†me devolvió la misma emoción. En el fondo una hermosa emoción que nos dice que estamos vivos y compartimos la vida con otros que estuvieron, que están o que estarán con experiencias y sentimientos similares. La música es asÃ, nos da una sensibilidad, amplitud y distinción que nos hace más humanos. ¿Qué pasarÃa si a un instrumento musical le sacáramos una parte de sus cuerdas? LimitarÃamos sus potencialidades, serÃa más tosco y aburrido. TendrÃa poco brillo y menos colores. Lo mismo ocurre con nosotros cuando nos van induciendo a dejar de lado los afectos, la solidaridad y las pasiones amorosas. De esta manera se torna imposible el cumplimiento de la armonÃa general. Tan necesaria para una convivencia provechosa.
“Descubriendo la ópera†(como la música en general, el teatro, las artes…) propuesta concreta realizada por Mariana Bustos cuenta con mi total adhesión. Ojalá la dirigencia de todo el espectro polÃtico pueda decir lo mismo y en poco tiempo el aporte a la mejor educación de nuestros niños, niñas y adolescentes nos devuelva la alegrÃa, que tanta falta nos hace.
(*) Dirigente del Partido Socialista Auténtico (PSA).
La presente nota de opinión de 24 de febrero de 2025
|