Arroyo Sarandí: décadas de contaminación sin que le importe a Nación, Provincia y a la gestión Ferraresi en el municipio de Avellaneda
08-07-2025
09-02-2025 | Contaminación
Arroyo Sarandí: décadas de contaminación sin que le importe a Nación, Provincia y a la gestión Ferraresi en el municipio de Avellaneda
Sus aguas reciben las descargas toxicas de más de 14 mil industrias y comercios emplazados en sus orillas y zonas aledañas.

A las altísimas temperaturas promedio que superan los 35 grados, se le suma el cotidiano aroma a podredumbre que emana el canal Sarandí y sus cambios de colores (amarillo, verde, rojo) que afectan a los vecines y trabajadores de Avellaneda, entre ellos a los de Villa Corina. Los olores asfixiantes y altamente nocivos son constantes y perjudiciales para la salud de los habitantes de las zonas linderas al curso de agua podrida.

El afluente acuífero con una extensión superior a los 20 km recorre varias localidades del sur del conurbano bonaerense desembocando en el Río de la Plata. Sus aguas reciben las descargas toxicas de más de 14 mil industrias y comercios emplazados en sus orillas y zonas aledañas, de las cuales menos del 30% se encuentran registradas por la Agencia Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Altas cantidades de residuos contaminantes, sólidos, líquidos y gaseosos (humo) se descargan en el Arroyo Sarandí sin ningún tipo de tratamiento, ni control por parte del ente estatal.

Han pasado gobiernos nacionales y provinciales pero nunca se ha avanzado en el saneamiento del arroyo, el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi está al frente del municipio desde 2009 pero no ha hecho nada para solucional una contaminación que se acentúa cada días más.

Una de las 14.100 firmas es Trieco Sa, multinacional a cargo del destino final de basura altamente peligrosa, proveniente de centros de salud de la Provincia de Buenos Aires. Jeringas, agujas, gasas, materiales hospitalarios y tejidos son quemados sin cumplir los protocolos y, en tiempos de alta demanda, enterrados o depositados en la vía pública.

Quienes viven y trabajan en la planta y/o próximos a ella denuncian que, a causa de la contaminación, no pueden consumir el agua corriente, y que de forma diaria sufren fuertes descomposturas y migrañas. “Venimos denunciando al municipio, a la policía ambiental, al gobierno de la Provincia y a Acumar. Vienen a inspeccionar, pero con previo aviso a los dueños de Trieco. Da la casualidad que ese día no prenden los hornos. Se van los inspectores y todo vuelve a la normalidad. Mirá, las chimeneas están mucho más bajo que lo que dicen las normas. Y el lugar donde queman tampoco cumple con la ley†relata María, referente de la lucha ambiental en Villa Inflamable y Sarandí.

El Arroyo Sarandí tiene la mayor parte de su extensión se encuentra entubado, pero no su totalidad. A más de 20 años de iniciadas las obras no se concluyen. Lo faltante es tramo final, el de la desembocadura en Avellaneda, donde en épocas de gobiernos K el intendente Ferraresi ha recibido fondos desde la época de que el presidente de Acumar era Martín Sabbatella. (Con información de P O)