|
|||
"Brasil: Las perspectivas futuras del gobierno de Lula" | |||
|
|||
Lula está haciendo un excelente gobierno, abiertamente antineoliberal, priorizando las polÃticas sociales. La economÃa está creciendo nuevamente, alcanzando el 3% este año, y el desempleo ha caÃdo a su nivel más bajo. Hay un evidente proceso de distribución del ingreso, que se aprecia en el aumento exponencial del comercio y de las compras en general. La situación de la masa de la población ha mejorado.
Los programas antineoliberales del gobierno se ponen en práctica, con un conjunto de medidas como nunca antes. Sin embargo, el eje de la economÃa sigue siendo el capital financiero. No el que financia el desarrollo económico, sino el especulativo, que vive del tipo de interés, que lo frena.
La reforma fiscal es socialmente justa: los ricos pagan más y los pobres menos. El salario mÃnimo es alto, lo que garantiza el acceso al programa Bolsa FamÃlia y otros programas sociales del gobierno.
Sin embargo, los niveles de apoyo al gobierno deberÃan ser mucho más altos que los que indican las encuestas. Bolsonaro está derrotado, pero distintas formas de oposición, desde el bolsonarismo abierto hasta otras expresiones de derecha y extremas, siguen recibiendo apoyo, sin que nadie pueda comprender este fenómeno. Bolsonaro dejó un legado claramente negativo y no tiene propuestas para el paÃs.
Es claro que el eje de la oposición al gobierno son los medios de comunicación, con una reiterada actuación de crÃticas totalmente irrelevantes pero sistemáticas a Lula. No pueden criticar la reducción del desempleo, el crecimiento de la economÃa, pero intentan encontrar fallos incluso en la reforma fiscal.
Lula está haciendo un buen trabajo en el gobierno, pero está perdiendo la batalla en el campo de las comunicaciones. Lula es el mayor comunicador de la izquierda, pero al mismo tiempo es blanco constante de las crÃticas de los medios.
Intentan ignorar o socavar el innegable prestigio internacional de Lula. Desconocen los fuertes argumentos a favor de la mejora económica y social del paÃs. No revelan datos reales sobre la situación de la gente.
Al mismo tiempo, cualesquiera que sean los problemas reales que enfrenta el gobierno, tiene un margen muy amplio de posibilidad para reajustar sus polÃticas. Si Lula es reelegido, esto significarÃa alrededor de 6 años de posibilidades para reformular las polÃticas de gobierno y la posibilidad de proyectar un proyecto renovado para el paÃs.
Una pregunta que surge es qué viene después del neoliberalismo. Sigue siendo la polÃtica que marca el actual perÃodo histórico del capitalismo. Como ya hemos dicho, el capital especulativo sigue siendo hegemónico en la economÃa. Luchamos contra el neoliberalismo, pero aún no somos capaces de pasar del antineoliberalismo al posneoliberalismo.
¿Qué es esto? Se trata de fortalecer la reanudación de la expansión económica, derrotar la especulación financiera y promover la centralidad del desarrollo económico. El crecimiento económico actual no durará mucho si las tasas de interés se mantienen en niveles altos. El fin del mandato del presidente del Banco Central heredado por Lula es una oportunidad fundamental para revisar la polÃtica de tasas de interés y proporcionar condiciones más favorables para la transición hacia un largo ciclo expansivo en la economÃa brasileña.
(*) Nació en São Paulo el 13 de julio de 1943. Filósofo y politólogo brasileño.
De origen libanés, se graduó en FilosofÃa por la Universidad de São Paulo, donde obtuvo una maestrÃa en filosofÃa polÃtica y un doctorado en ciencias polÃticas. En esta misma universidad, trabajó como profesor hasta que se jubiló. También trabajó como investigador en el Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile y fue profesor de polÃtica en la Universidad Estatal de Campinas.
Dirige el Laboratorio de PolÃticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de RÃo de Janeiro, donde enseña sociologÃa y es profesor emérito.
Nota de opinión de 10 de enero de 2025
|