|
|||
10-01-2025 | UN AÑO DE MILEI EN EL GOBIERNO | |||
Andrés Gil DomÃnguez: “Los instrumentos de control han brillado por su ausencia†| |||
|
|||
En diálogo con Radio Provincia dijo que “el 2024 en términos institucionales y constitucionales, dejó un claro ejemplo de que el gobierno de Milei tiene origen y legitimidad democrática otorgada por una elección popular, y un marcado ejercicio que se profundiza cada vez más autocráticoâ€.
En ese sentido, argumentó: “Ha tomado algunas herramientas o mecanismos excepcionales de la Constitución que se deben aplicar en ciertas situaciones, para usarlos de forma regular y de esta manera suplantar al Congresoâ€. En tal sentido, mencionó “el uso de los DNU; vetar todo aquello que no va con su plan de gobierno; usar decretos reglamentarios para cambiar una ley -como sucedió la Ley de Acceso a la Información Pública-; violentar sin pagar ningún costo lo que dice la Constitución y los tratados de Derechos Humanos†y “prorrogar por segunda vez el Presupuesto, algo que está prohibido por la Ley de Administración Financieraâ€.
Apuntó que “el Congreso y la Justicia, que son las herramientas o instrumentos de control que tendrÃan que existir para poner un lÃmite han brillado por su ausenciaâ€. Seguido, señaló que “a este gobierno no se lo puede calificar como fascista, porque es antiestatista y anticorporativo. Tampoco como nazi, porque tiene vÃnculo directo e inmediato con Israel. Hoy podemos hablar de neofascismo o buscar otro término que le de una real identidad a este fenómeno†que se inscribe “en un movimiento mundialâ€.
Luego reflexionó: “Me llama la atención que volvamos a discutir entre decisionismo, esto es, voluntad popular como única forma de sostén de un Gobierno, versus Constitución y democracia. Eso ya se discutió en el siglo XX y el triunfo del decisionismo trajo la Segunda Guerra Mundial y los horrores del totalitarismoâ€.
“Este Gobierno está muy lejos de ser un liberalismo polÃtico y usa las herramientas del Estado para cercenar derechos humanos y fundamentales. El Estado está presente para imponerse en término de limitación de derechos, nunca para expandirlos, garantizarlos y desarrollarlosâ€, concluyó.
|