|
|||
"Refundaci贸n republicana para salvar la Democracia y la Patria" | |||
|
|||
La Democracia es acci贸n cooperativa y solidaria para el ascenso material, espiritual y moral de todos y cada uno o es una ficci贸n de im谩genes sin contenidos cayendo en las tinieblas de la pos verdad. La Patria Escribi贸 Jos茅 Ingenieros: 鈥淟os pa铆ses son expresiones geogr谩ficas y los Estados son formas de equilibrio pol铆tico. Una Patria es mucho m谩s y es otra cosa: sincronismo de esp铆ritu y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo y homog茅nea disposici贸n para el sacrificio, simultaneidad en la aspiraci贸n de la grandeza, en el pudor de la humillaci贸n y en el deseo de la gloria. Cuando falta esa comunidad de esperanzas, no hay patria, no puede haberla: hay que tener ensue帽os comunes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse decididos a realizarlas, con la seguridad de que al marchar todos en pos de un ideal, ninguno se quedar谩 en mitad del camino contando sus fortunas. La Patria est谩 impl铆cita en la solidaridad sentimental de una raza y no en la confabulaci贸n de los politiquistas que medran a su sombra鈥. 鈥淣o basta acumular riquezas para crear una Patria: Cartago no lo fue. Era una empresa鈥. 鈥淐uando no hay Patria no puede haber sentimiento colectivo de la nacionalidad鈥. 鈥淐uando se vive hartando groseros apetitos y nadie piensa que en el canto de un poeta o la reflexi贸n de un fil贸sofo puede estar una part铆cula de la gloria com煤n, la naci贸n se abisma鈥. 鈥淐uando las miserias morales asolan a un pa铆s, culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarla como Patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella鈥. Dir谩 Alfredo Palacios: 鈥淣o hay Patria sin Justicia. Mientras los ni帽os proletarios vivan en hogares angustiados, nada absolutamente tienen que hacer las declaraciones sonoras pero vac铆as de los economistas bien alimentados鈥. Conforme la tendencia que vamos viendo, despu茅s de los intentos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo (con regateos por parte de los legisladores, pero votados por el Congreso Nacional al fin) nuestra Patria no marcha hacia un desarrollo arm贸nico e integral. M谩s bien avanza hacia su disgregaci贸n. Fragmentos econ贸micos de propiedad privada con suerte diversa. Cuando esa propiedad se encuentre en manos de extranjeros (tierras, petr贸leo, gas, oro, plata, cobre, litio, uranio, agronegocios, industrias, servicios, etc.) los lazos de solidaridad se evaporar谩n hasta diseminarse en la atm贸sfera. Los grandes fragmentos desamparados se hundir谩n en la miseria, mientras las riquezas producidas a partir de los bienes naturales, el trabajo argentino y el andamiaje legal, fluir谩n al exterior transform谩ndose en riqueza ajena; generando una asimetr铆a abismal. La desigualdad entre seres humanos habitantes de la Argentina ser谩 a煤n mayor a la que vivimos hoy. Probablemente un 25% (entre los que se encuentran los 鈥済randes鈥 propietarios de tierras, de bancos, de industrias, de comercios, de servicios; m谩s los jueces, una parte de los pol铆ticos, otra de los sindicalistas; m谩s algunas profesiones; etc.) vivir谩 satisfactoriamente. Incluso sabiendo que se ha sacrificado la Patria. Un 75%, en cambio, (entre los que sobresalen la mayor铆a de los ni帽os, de los viejos, de los trabajadores monotributistas empobrecidos, comerciantes, industriales, productores peque帽os y medianos, empleados p煤blicos, etc.) caer谩n irremediablemente en la miseria; porque los que hicieron las leyes (obnubilados por la fantas铆a de una riqueza inhumana) solo atendieron a la avaricia sin l铆mites de los m谩s ricos. Los hermanos ya no seremos unidos. La Patria quedar谩 en peligro porque ante semejante polarizaci贸n, se abrir谩n las puertas de una guerra civil. De alta o baja intensidad, pero confrontaci贸n destructiva y da帽ina al fin. La Democracia El sufragio universal, aritm茅ticamente igualitario y ejercido con libertad; es un componente esencial de la Democracia. Pero no es la Democracia. De igual manera la forma en que se organiza un gobierno debe ser consustancial con la Democracia. Pero es solo la forma. La Democracia es sustancia, contenido, esencia. Es una forma de vivir y convivir. Esteban Echeverr铆a la defini贸 como 鈥渆l r茅gimen de la libertad fundado en la igualdad de clases鈥. Aqu铆 se podr铆a decir que: mientras una sociedad se encuentre divida en poseedores y despose铆dos, ricos y pobres, herederos y desheredados, explotados y explotadores, etc. la Democracia es de realizaci贸n imposible. Sin embargo, dado que la igualdad de clases resultar谩 inalcanzable por mucho tiempo; la Democracia solo ser谩 posible cuando se le garantice a cada uno de los ciudadanos un piso m铆nimo con el que: asegurar su derecho a la vida, ejercer su libertad y desarrollar todas sus potencialidades. 脡se piso m铆nimo debe ser replanteado cada 10 a帽os, conforme la evoluci贸n de la sociedad en todos los aspectos. Hoy por hoy, podr铆amos decir que ese piso m铆nimo de igualdad (por sobre el cual las desigualdades pueden ser bienvenidas) lo conforman un conjunto de garant铆as: seguridad, salud, educaci贸n, justicia, vivienda, infraestructura para acceder a los servicios y un ingreso b谩sico universal. Todo esto podr铆a requerir el uso inteligente y provechoso de un tercio (1/3) del PBI. Y el origen de ese 33% no deber铆a provenir del trabajo directo y vivo de los habitantes. Sino de las grandes rentas provenientes de la tierra (los bienes naturales preexistentes a los seres humanos) y la herencia difusa (herencia com煤n a toda la humanidad derivados del trabajo creativo de todas las generaciones pasadas) Hoy privatizadas. El artefacto, instrumento o herramienta con el cual podemos expandir la vida, la libertad, la democracia y el desarrollo integral, es el Estado. Anular, terminar, extinguir el Estado, es anular, terminar y extinguir el conjunto de derechos para el 75% de los argentinos. En favor de un 25% que construir谩 un Estado privado para la defensa y disfrute de sus privilegios excluyentes. Cuando el Estado democr谩tico, social y de desarrollo integral es mal manejado (por deficiencias morales o t茅cnicas) su supervivencia es inestable, abriendo la puerta a los monstruos que amenazan una convivencia arm贸nica entre todos los habitantes de una comunidad. La Democracia es acci贸n cooperativa y solidaria para el ascenso material, espiritual y moral de todos y cada uno o es una ficci贸n de im谩genes sin contenidos. Cayendo en las tinieblas de la pos verdad. Aunque sabemos que 鈥渓a 煤nica verdad es la realidad鈥 y asumiendo que esta frase puede tener m谩s de una interpretaci贸n, no deja de se帽alar que por mucho cuento, relato o fantas铆a que puedan enunciar la palabras, la existencia real de cada ser humano en una sociedad dada es lo que determina la calidad de dicha convivencia. Y la calidad de su Democracia. La Rep煤blica Esta es una de las formas en que puede aparecer la Democracia. Pero no la 煤nica. Para nosotros es bien apreciada, dado que ni siquiera nuestros mayores pr贸ceres tuvieron 茅xito al proponer una monarqu铆a. As铆 la divisi贸n de Poderes, la elecci贸n de los funcionarios a trav茅s del sufragio universal, la limitaci贸n de los mandatos, la transparencia en el manejo de la cosa p煤blica, la posibilidad de controles m煤ltiples, etc. dan origen a la forma en la que los argentinos mejor nos sentimos. La inclinaci贸n por gobiernos autoritarios, soberbios, iluminados o criminales, se ha borrado del horizonte, siendo uno de nuestros mayores logros. Barajar y dar de nuevo No obstante que hoy vivimos en el marco de la CN, los tratados, las leyes, las instituciones de la rep煤blica鈥a calidad de vida de nuestro pueblo se ha derrumbado, la Democracia real no cubre las expectativas y la Patria est谩 en peligro (sumemos que hasta la integridad territorial corre riesgo si efectivamente en Tierra del Fuego a algunos cientos de km de Malvinas se instalara otra base militar anglosajona. As铆 ingleses y norteamericanos se apropiar铆an de la Ant谩rtida, las islas que ya dominan, el paso transoce谩nico y el mar argentino; en el que ejercen dominio por lafuerza y por fuera del derecho internacional. Sumadas las 谩reas estrat茅gicas de la econom铆a: finanzas, comercio, industria, etc. cart贸n lleno) Por eso es importante pensar en una refundaci贸n. El Poder constituyente reside en el Pueblo. Y el primer efecto de un Poder constituyente es que es destituyente. Destituyente del pasado, de las modernas cadenas con las que quieren condicionar nuestro futuro (deuda externa, 贸rdenes del FMI, pr贸rroga de jurisdicci贸n a los EEUU, Banco Mundial/CIADI -contra nuestros propios tribunales-, saqueo de nuestras fuentes de energ铆a, de las grandes rentas, etc) Poder constituyente para volver a ser due帽os de nuestro destino. Ser谩 necesario iniciar las acciones populares pertinentes para pensar en una nueva Constituci贸n. Aprovechar los aprendizajes. Tomarnos el tiempo que sea necesario. Que los enemigos de la Patria (que viven saque谩ndola sin dar nada a cambio) tengan que acomodar sus reclamos a los fantasmas del pasado. Porque los rayos de un nuevo amanecer se vislumbran en el horizonte. No hay precisiones, ni puede haberlas. Solo la certeza que una etapa se cierra y otra se abre. Que se trata de conservar todo lo valioso que hemos logrado. Pero ir por otros objetivos en un nuevo renacer argentino. Una refundaci贸n republicana para salvar la Democracia y la Patria, parece ser la tarea m谩s importante de este tiempo hist贸rico. (*) Dirigente del Partido Socialista Aut茅ntico (PSA). La presente nota de opini贸n de 15 de junio de 2024 es un fragmento le铆do en el homenaje a Manuel Ugarte, en la Fundaci贸n Alfredo Palacios; junto a los compa帽eros Rafael Klejzer y Rodrigo Borges el jueves 13 del corriente..
Contacto: prensamariomazzitelli@gmail.com |