Con una carta a la vicegobernadora y presidenta del Senado bonaerense desde la Confederaci贸n General Empresaria de la Rep煤blica Argentina (CGERA) rechazaron la art铆culo 48 ley 11.653 que aumenta el monto de indemnizaciones laborales que pasar铆an a actualizarse por CER + 6% anual y tiene media sanci贸n de la C谩mara de Diputados.
"Se trata de una modificaci贸n de la forma en que se calculan los intereses en las sentencias por juicios laborales, a trav茅s de la modificaci贸n del art铆culo 48 de la ley 11.653 de Procedimiento Laboral", indicaron en la misiva que lleva las firmas de Marcelo Fern谩ndez, presidente y Marcelo Girard, secretario de la organizaci贸n.
Seguidamente se帽alaron: "El proyecto establece que el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador se deber谩 actualizar seg煤n el CER + 6% anual. El c谩lculo de tiempo se deber谩 computar desde la fecha de cese de la relaci贸n laboral hasta el efectivo pago de la indemnizaci贸n correspondiente".
Luego, aseveraron: "El sistema de actualizaci贸n conlleva a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad econ贸mica de las empresas demandadas".
y sentenciaron: "El Coeficiente de Estabilizaci贸n de Referencia (CER) implica una indexaci贸n basada en el 铆ndice de precios al consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC) y contiene en su f贸rmula de capitalizaci贸n diaria, con lo cual contrar铆a la legislaci贸n vigente en cuanto a la prohibici贸n del art. 770 del C贸digo Civil y tambi茅n de los art. 7 y 10 de la ley 23.928 (en versi贸n ley 25561)".
"Exhortamos a los Senadores provinciales a una mesa de di谩logo urgente con el sector empresario para evitar esta modificaci贸n legislativa que traer谩 graves consecuencias para las PYME locales", solicitaron y para finalizar reclamaron que "se revea su tratamiento y no se avance hasta tanto se genere este espacio y se eval煤e el grave perjuicio para las pymes y para la generaci贸n de empleo".
Buenos Aires, 04 de
junio de 2024
Sra. Presidente
Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
Ver贸nica Mar铆a Magario
SU DESPACHO
Ref.: Expediente D 199
2024-2025
Asunto: Rechazo modificaci贸n
art铆culo 48 ley 11.653
De nuestra consideraci贸n:
Nos dirigimos usted a fin de
manifestar nuestro rechazo a la modificaci贸n del art铆culo 48 de la ley 11.653
que cuenta con media sanci贸n que dio la C谩mara de Diputados provincial
modificando la f贸rmula para establecer las indemnizaciones laborales.
Se trata de una modificaci贸n de
la forma en que se calculan los intereses en las sentencias por juicios
laborales, a trav茅s de la modificaci贸n del art铆culo 48 de la ley 11.653 de
Procedimiento Laboral.
El proyecto establece que el
monto indemnizatorio por el que se condene al empleador se deber谩 actualizar
seg煤n el CER + 6% anual. El c谩lculo de tiempo se deber谩 computar desde la fecha
de cese de la relaci贸n laboral hasta el efectivo pago de la indemnizaci贸n
correspondiente.
El sistema de actualizaci贸n
conlleva a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la
realidad econ贸mica de las empresas demandadas.
El Coeficiente de Estabilizaci贸n
de Referencia (CER) implica una indexaci贸n basada en el 铆ndice de precios al
consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC)
y contiene en su f贸rmula de capitalizaci贸n diaria, con lo cual contrar铆a la
legislaci贸n vigente en cuanto a la prohibici贸n del art. 770 del C贸digo Civil y
tambi茅n de los art. 7 y 10 de la ley 23.928 (en versi贸n ley 25561).
Corresponde advertir que la
naturaleza del CER fue como 铆ndice en lugar de tasa propiamente dicha, cuyo
origen incluy贸 la conversi贸n forzosa de dep贸sitos bancarios en moneda extranjera
a pesos. Es decir, que se interpreta err贸neamente considerar que la simple
regulaci贸n por parte del Banco Central convierte esta herramienta financiera en
una 鈥渢asa鈥, y a煤n m谩s, en una tasa adecuada para la actualizaci贸n de cr茅ditos
laborales.
La aplicaci贸n de la tasa de
actualizaci贸n prevista en la reforma del art铆culo 48 de la Ley 11653 no solo es
un fracaso en encontrar una soluci贸n a la problem谩tica original y derivada
(depreciaci贸n de los cr茅ditos laborales) sino que contin煤a generando un resultado
desproporcionado y de significativo impacto para las empresas comprometi茅ndolas
a su cierre y/o reducci贸n.
Es por ello por lo que entendemos
que el par谩metro de la tasa debe ser modificado concretamente por uno que se
encuentre dentro del sistema bancario y sin una actualizaci贸n extra, ya que la
misma se encuentra incluida en la misma tasa.
Exhortamos a los Senadores
provinciales a una mesa de di谩logo urgente con el sector empresario para evitar
esta modificaci贸n legislativa que traer谩 graves consecuencias para las PYME
locales.
Y solicitamos se revea su
tratamiento y no se avance hasta tanto se genere este espacio, y se eval煤e el
grave perjuicio para las pymes y para la generaci贸n de empleo.
Sin otro particular, saludamos
atentamente.
Marcelo Girard
Marcelo Fern谩ndez
Secretario Presidente