La Cámara de Casación deja firme el procesamiento de Macri
05-09-2025
08-06-2012 | Por las escuchas ilegales
La C谩mara de Casaci贸n deja firme el procesamiento de Macri

La C谩mara Nacional de Casaci贸n penal dej贸 firme el procesamiento del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri en la causa por escuchas ilegales y lo dej贸 en condiciones de ser enviado a juicio oral por el juez Norbeto OYarbide.

La decisi贸n fue de la sala III del m谩ximo tribunal penal del pa铆s, que desestim贸 un recurso de queja de Macri contra su procesamiento y adem谩s confirm贸 al juez federal Norberto Oyarbide al frente de la causa, seg煤n fallos dictados ayer y a los que hoy accedi贸 T茅lam.

 Macri tiene procesamiento confirmado por la C谩mara Federal porte帽a, que lo consider贸 responsable del aparato de inteligencia ilegal montado al amparo de la estructura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para escuchar ilegalmente a distintos afectados.

 En el caso puntual del jefe de Gobierno, est谩 procesado por las escuchas a su cu帽ado, el parapsic贸logo N茅stor Leonardo y al familiar de v铆ctimas del atentado a la AMIA, Sergio Burstein.

Los camaristas Eduardo Riggi, Raul Madue帽o y Ana Mar铆a Figueroa advirtieron que la queja de los abogados Santiago Feder y Ricardo Rosental contra el procesamiento sin prisi贸n preventiva "no resulta equiparable a sentencia definitiva".

"La resoluci贸n atacada no tuvo como consecuencia directa la de poner fin a la acci贸n, ni a la pena, ni hacer imposible la continuaci贸n de las actuaciones, ni esencialmente es de aquella que deniegan la extinci贸n, conmutaci贸n o suspensi贸n de la pena", argumentaron en tanto que Figueroa, en un voto aparte, agreg贸 que la defensa de Macri no pudo probar que su procesamiento haya configurado un hecho de "gravedad institucional".

Y en base a doctrina de la Corte Suprema de Justicia, ratificaron que un procesamiento sin prisi贸n preventiva "no resulta equiparable a una sentencia definitiva" y por ende no es tratable en Casaci贸n.

El recurso de queja de Macri lleg贸 al m谩ximo tribunal penal el 10 de setiembre de 2010 y desde entonces Oyarbide esper贸 una decisi贸n para elevar el caso a juicio, algo que comenz贸 a tramitar hace dos semanas por entender que se hab铆a agotado el "plazo razonable" en lo atinente a la resoluci贸n de los planteos de Macri.

 Casaci贸n no trat贸 el tema antes porque en todo ese lapso no pudo conformar una sala para abordarlo, luego que dos camaristas que antes la integraban, Liliana Catucci y Angela Ledesma, dejaron de intervenir en el caso.

La primera se apart贸 por entender que ya hab铆a adelantado su postura contraria a un procesamiento por asociaci贸n il铆cita en un voto minoritario cuando se resolvi贸 a situaci贸n de otro procesado en la causa, el ex comisario de la Federal y ex jefe de la Polic铆a Metropolitana, Jorge Palacios y Ledesma por haber ejercido la presidencia de la C谩mara durante todo el a帽o pasado.

En otro rev茅s de su estrategia de defensa, los mismos jueces rechazaron una recusaci贸n planteada contra Oyarbide, a quien Macri cuestion贸 en base a dichos del ex senador del PJ H茅ctor Maya, quien habr铆a afirmado que el juez una vez le dijo "A Macri me lo llevo puesto".

"No se observa ni se ha demostrado la afectaci贸n de garant铆as constitucionales que den sustento" a la recusaci贸n, sostuvo el juez Madue帽o.

Y su colega Figueroa, reci茅n nombrada en la C谩mara, consider贸 que el mecanismo para apartar jueces de una causa no debe ser utilizado "para que el justiciable haga variar a su gusto qu茅 magistrado desea que intervenga, en nuestro pa铆s no se implement贸 el juicio por jurados para que los sujetos sometidos a proceso elijan a sus juzgadores en cada caso".

En una tercera resoluci贸n rechazaron otro recurso donde se cuestionaba a Oyarbide por no hacer lugar a un pedido de prueba de la defensa vinculado a identificar al autor del llamado an贸nimo que dio origen al caso, al alertar a Burstein sobre la escucha de la que era objeto.

La causa va rumbo a juicio oral y ya tres querellas entregaron escritos a Oyarbide manifest谩ndose a favor del cierre de la pesquisa y su env铆o a un tribunal.

Actualmente el planteo est谩 a estudio del fiscal federal Jorge Di Lello y luego de su dictamen, las defensas tendr谩n oportunidad de expedirse acerca del env铆o de la causa a juicio.

Oyarbide proces贸 a Macri, al ex comisario Palacios, al ex empleado del Gobierno de la ciudad y sindicado como ejecutor de las escuchas Ciro James, el ex juez de Misiones Jos茅 Luis Rey, su ex secretaria M贸nica Gonz谩lez y los polic铆as Ra煤l Rojas, Diego Guarda y Rub茅n Quintana.

Durante la investigaci贸n iniciada por un llamado an贸nimo donde se le advirti贸 a Burstein que por "orden de Palacios" escuchaban su tel茅fono, se dio por probado que Palacios y James montaron un aparato de inteligencia paralelo usando infraestructura del Gobierno de la Ciudad para escuchar a distintos afectados como empresarios, pol铆ticos y hasta al familiar de AMIA.

 Para ello James uso contactos en la Justicia y polic铆a de Misiones y obtuvo 贸rdenes judiciales para intervenir tel茅fonos de supuestos sospechosos en la causa por el asesinato de un odont贸logo y as铆 la SIDE escuch贸 a Burstein, a Leonardo y otros.

Los casetes eran retirados por James de las oficinas de la Secretar铆a de Inteligencia mientras cobraba un sueldo de 6.000 como asesor del Ministerio de Educaci贸n de la ciudad, donde no pudo probar ejercer funci贸n alguna.

Tanto 茅l como Palacios estuvieron detenidos en la causa y fueron excarcelados por la C谩mara Federal.