| 
	
          
        
         | 
    |||
| 18-02-2024 | Actividad de extensión | |||
| UCALP: En marzo comienza la 10ª edición de la Diplomatura en Bioética y Familia | |||
  | 
    |||
El objetivo de la diplomatura es que el alumno comprenda el valor de la vida humana y su inviolabilidad; que adquiera las herramientas necesarias para saber resolver las problemáticas de Ãndole bioética que se le puedan presentar en su vida personal y profesional; que conozca y comprenda la doctrina de la Iglesia católica en relación con el hombre y con sus posturas bioéticas.
 
Inicio - Modalidad
 
•	Modalidad online sincrónica, del 14 de marzo de 2024 al 19 de diciembre de 2024, los jueves de 16:00 a 18:00 h. Duración total de 10 meses.
 
Inscripción – Actividad arancelada
 
•	info@ucalp.edu.ar
 
Aranceles
 
•	Público general: $70000 o 10 cuotas de $7000.
 
•	Bonificación 50% comunidad ucalp. $35000 o 10 cuotas de $3500. (Docentes, 	alumnos, graduados y administrativos)
 
•	Para pagos desde el exterior se deberá solicitar al momento de la inscripción y se abona con tarjeta de crédito a través de un botón de pago.
 
Dudas o consultas
 
•	luciana.retta@ucalp.edu.ar
 
Destinatarios
 
•	Docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y graduados de las carreras de 	Cs. de la Salud, Medicina, y afines, AbogacÃa, Cs. de la Educación, FilosofÃa, 	PsicologÃa, Terapia Ocupacional, y afines. Público en general e interesados en la 	temática.
 
Docente a cargo
 
•	Secretario académico Prof. Ezequiel Piro (docente de la cátedra de Bioética de 	UCALP).
 
Docentes invitados:
 
•	Dr. Nelson Saralegui
 
•	Lic. Miriam Franzese
 
Contenidos
 
•	Definición y modelos de bioética.
 
•	Fundamentos antropológicos. Persona humana. El valor de la vida humana y su 	dignidad.
 
•	Relación entre bioética y familia.
 
•	La relación médico-paciente.
 
•	Bioética y sexualidad.
 
•	Bioética e inicio de la vida. Fertilización asistida. Aborto.
 
•	Manipulaciones genéticas.
 
•	Bioética y discapacidad.
 
•	Comportamientos sociales de riesgo: tabaquismo, alcoholismo, drogadicción.
 
•	Bioética y final de la vida. Trasplante de órganos y tejidos. Eutanasia.
 
•	Bioética y medio ambiente. TeorÃas de la relación hombre-naturaleza.
 
Condiciones indispensables para la aprobación
 
•	Cumplir con un mÃnimo del 75 % de asistencia.
 
•	Entregar un trabajo final de investigación.
 
•	Completar el plan arancelario.
 
 |