|
|||
04-06-2012 | Operan en Malvinas | |||
El Gobierno iniciará acciones civiles y penales contra petroleras británicas | |||
|
|||
"La declaración de clandestinidad dará lugar al inicio inmediato de las acciones civiles y penales contra las citadas empresas, las que incluyen imputación de delitos aduaneros y fiscales, asà como la aplicación de las sanciones administrativas", indicó la CancillerÃa en un comunicado. La información se conoció este lunes luego de que el
Gobierno declarara "ilegÃtimas y
clandestinas" las tareas de exploración desarrolladas por las empresas
Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos
Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum. La decisión fue comunicada en cinco resoluciones -que llevan
los números 128, 129, 130, 131 y 133- de la SecretarÃa de EnergÃa, que encabeza
Daniel Cameron, publicadas este lunes en el BoletÃn Oficial. En el marco de los 30 años de la guerra que enfrentó a
Argentina y Gran Bretaña, el inicio de la estrategia de acciones legales se
realiza a pocos dÃas de que Cristina Fernández de Kirchner participe de la
reunión de Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que tratará la
cuestión Malvinas, el próximo 14 de junio, en coincidencia con el aniversario
de la culminación de la guerra. Según informó la CancillerÃa, el estado de
"clandestinidad" de las empresas y la puesta en marcha de acciones
legales será comunicado también a los paÃses sede de las petroleras, al Ente
Regulador de la Bolsa de Londres, al Tesoro británico, a la Organización
Internacional de Comisiones de Valores y a la Bolsa de Nueva York. En los considerandos de las resoluciones se indica que las
empresas mencionadas "no cuentan con una autorización, concesión o permiso
otorgado por las autoridades competentes del gobierno argentino". Asimismo, se señala que las actividades de esas compañÃas "resultan ilegÃtimas y clandestinas por estar realizándose en una zona que se encuentra bajo la soberanÃa de la República Argentina y al margen de lo que disponen sus leyes y reglamentos especÃficos". En tanto, se indica que "todo lo obrado ha sido en el
marco del firme propósito de poner en marcha todas las acciones legales,
judiciales o administrativas en defensa de los legÃtimos derechos de la
República Argentina". Se informa además que a las mencionadas empresas se les otorgó un plazo de 10 dÃas para que realicen el descargo pertinente, "garantizando el ejercicio de su legÃtimo derecho de defensa", lapso que transcurrió "sin haber obtenido respuesta alguna" de las mismas. En el mes de marzo, el canciller Héctor Timerman habÃa anunciado el comienzo de una nueva estrategia de acciones legales ante la ilÃcita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur, señalando que con ella el Estado afirma "la soberanÃa sobre el área y sus recursos" naturales, tanto a las empresas petroleras como a las que les prestan servicios tercerizados. "El plan es para preservar la paz y procurar la
resolución pacÃfica" del conflicto de soberanÃa, explicó el ministro en
esa oportunidad, y señaló que las acciones se basan en la violación de dos
principios: el de la resolución de Naciones Unidas y el de que ninguna de las
partes (Argentina y Reino Unido) puede introducir modificaciones unilaterales
en lo que dure el conflicto. Timerman habÃa adelantado que las medidas alcanzarÃan a empresas que son propietarias de pozos y plataformas petroleras, que "brinden apoyo logÃstico" y otras que "aportan apoyo financiero, inversiones y asesoramiento sobre inversiones", lo que incluirá denuncias penales y comerciales contra "bancos, accionistas, analistas y consultoras de riesgo" que operan en el paÃs y en el exterior. |