|
|||
03-06-2012 | Tras la recuperación | |||
YPF celebrar谩 su primera asamblea general de accionistas | |||
|
|||
La asamblea tendr谩 lugar en la sede social de YPF SA en el barrio porte帽o de Puerto Madero y ser谩 presidida por el titular de la Comisi贸n Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli. Durante el encuentro, tambi茅n se discutir谩 la remoci贸n de miembros titulares y suplentes de ambos 贸rganos sociales y se proceder谩 a la votaci贸n de los candidatos propuestos por el Estado Nacional, titular de las acciones de clase A y por los accionistas privados titulares de acciones de clase D. Vanoli presidir谩 la asamblea en cumplimiento del art铆culo 13 de la Ley 26.741 que pone a cargo del organismo de control del mercado de capitales la convocatoria y conducci贸n de la primera asamblea ordinaria de la empresa en la nueva etapa, tras la expropiaci贸n concretada por el Estado argentino del 51 por ciento de las acciones que estaban en poder de Repsol. El viernes pasado, el ministro de Planificaci贸n, Julio de Vido, y el viceministro de Econom铆a, Axel Kicillof, presentaron un trabajo -denominado "Informe Mosconi"- que da cuenta de la estrategia llevada adelante por Repsol para vaciar a YPF. "La desinversi贸n de Repsol era absoluta y por suerte, a partir de la decisi贸n impulsada por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, aumentamos 4,2 por ciento la producci贸n de petr贸leo, y 10,2 por ciento la de gas", se帽al贸 De Vido. Kicillof, por su parte, dijo "queda una YPF de una potencialidad enorme, a煤n con toda la destrucci贸n que le hicieron, sin explorar, sin invertir, dejando caer las reservas y endeud谩ndose para cancelar la deuda r谩pidamente y luego girar utilidades al exterior". Ambos funcionarios explicaron detalladamente c贸mo Repsol, la empresa espa帽ola que a principios de la d茅cada del 90 era de mediana envergadura, se expandi贸 internacionalmente a expensas de las reservas argentinas de petr贸leo, en una clara maniobra de vaciamiento, que s贸lo sirvi贸 para generar indicadores de rentabilidad con enormes ganancias. "Este es un informe p煤blico, que muestra a las claras la maniobra de Repsol, una transnacional, que compr贸 YPF con bonos del Gobierno para venderlos posteriormente al precio nominal, maniobra que r谩pidamente les gener贸 una buena diferencia", asever贸 el viceministro de Econom铆a. En este sentido, aclar贸 "el activo de Repsol se increment贸 142 por ciento cuando compr贸 YPF y a partir de entonces comienza su negocio especulativo porque crece su endeudamiento". "En los primeros dos a帽os, Repsol liquida buena parte de nuestros activos, que en parte los hace cash (efectivo) y en parte los deja bajo la 贸rbita de la propia empresa, en una transferencia intrafirma", detall贸 el secretario de Pol铆tica Econ贸mica. Durante la gesti贸n de Repsol "se han perdido el 70 por ciento de las reservas de YPF, contando las internacionales, y encima cuestionaban nuestros precios internos que siempre tuvieron el objetivo de darle previsibilidad a los empresarios para que no dependan de los vaivenes del precio internacional" del crudo. En abril pasado, la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner anunci贸 la decisi贸n de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol a trav茅s del env铆o al Congreso de un proyecto de ley que declara de "inter茅s p煤blico" a la producci贸n hidrocarbur铆fera. Junto con el proyecto firm贸 un decreto de necesidad y urgencia con el que intervino temporariamente la conducci贸n de la empresa y nombr贸 al frente de ella a De Vido y Kicillof, cuyas funciones finalizan con la concreci贸n de la asamblea de accionistas. El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso y cont贸 con un amplio respaldo de las principales fuerzas pol铆ticas del pa铆s, a lo que se sum贸 el fuerte aval de la poblaci贸n a la decisi贸n de que el Estado vuelva a tener el control de la compa帽铆a. El Parlamento tambi茅n aprob贸 la intervenci贸n de la petrolera, al ratificar la decisi贸n tomada por la Presidenta a trav茅s del decreto de necesidad y urgencia que fue enviado a los legisladores para su tratamiento. El 4 de mayo, durante un acto celebrado en Casa de Gobierno, Cristina design贸 al ingeniero en petr贸leo Miguel Galuccio como el nuevo gerente general de YPF. La Presidenta lo present贸 como "un s铆mbolo" de los profesionales que vuelven al pa铆s y de la nueva etapa "moderna y competitiva" de la petrolera. Galuccio es un ingeniero en petr贸leo de 44 a帽os egresado del Instituto Tecnol贸gico Buenos Aires (ITBA). Naci贸 en Paran谩, la capital entrerriana, y tiene dos hijos. A partir de las decisiones que ma帽ana instrumentar谩 la asamblea de accionistas, pasar谩 a ocupar formalmente el cargo de CEO de la compa帽铆a. De Vido, en la rueda de prensa que comparti贸 con Kicillof el viernes, dijo que el nuevo directorio de YPF se "definir谩 el pr贸ximo jueves, una vez que se lleve a cabo la Asamblea" de accionistas. |