Cristina y la desdolarización: "Se viene un mundo nuevo y algunos siguen atados al viejo"
02-09-2025
01-06-2012 | Gobierno
Cristina y la desdolarizaci贸n: "Se viene un mundo nuevo y algunos siguen atados al viejo"

La Presidenta afirm贸 que el Gobierno apuesta "a un cambio de 茅poca y a dar una gran batalla cultural"

La Presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, afirm贸 que el Gobierno apuesta a "un cambio de 茅poca y a dar una gran batalla cultural" con la pol铆tica cambiaria adoptada para lograr la desdolarizaci贸n de la econom铆a argentina, a la que adhirieron dirigentes de distintos sectores productivos y de servicios.

"Se viene un mundo nuevo y algunos no se dieron cuenta y siguen atados al viejo mundo", dijo la presidenta este jueves al encabezar un acto en Casa de Gobierno, oportunidad en la que afirm贸 que su administraci贸n y los pa铆ses de la regi贸n enfrentan los desaf铆os de un contexto internacional en cambio.

"Con nuestros defectos y errores, apostamos a un cambio de 茅poca y a una gran batalla cultural, que tenemos que dar no s贸lo en Argentina", sostuvo la Presidenta al poner como ejemplo lo que ocurre en los pa铆ses del sudeste asi谩tico que "empezaron a comerciar con sus propias monedas y no ya con el d贸lar".

"An贸tenlo, es todo un datito", sugiri贸 al expresar tambi茅n que se siente "con responsabilidad junto a los otros compa帽eros presidentes que integramos el G-20, la UNASUR, la CELAC, de darle visibilidad a este cambio, que exige soluciones diferentes a problemas totalmente diferentes".

El Gobierno nacional adopt贸 en las 煤ltimas semanas una serie de medidas tendientes a impulsar la pesificaci贸n de la econom铆a. La decisi贸n apunta a "desdolarizar" la econom铆a y tener bajo control el movimiento en el sector cambiario.

En ese sentido, el jefe de la bancada de Senadores del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Angel Pichetto, sostuvo este jueves que comparte "la pol铆tica que busca imponer algunas exigencias" respecto del origen de las divisas en el mercado cambiario "como las que tiene cualquier pa铆s serio, sobre el origen del dinero".

En di谩logo con la prensa, al participar del plenario nacional de legisladores de la agrupaci贸n kirchnerista Kolina, Pichetto explic贸 que las medidas buscan "proteger los intereses nacionales, dado que la Argentina deber谩 responder a mediano plazo con diversos compromisos externos".

"El gobierno est谩 cuidando los recursos con una pol铆tica impulsada a que se pesifique la econom铆a", concluy贸 el senador.

Por su parte, el senador nacional por el Frente para la Victoria An铆bal Fern谩ndez advirti贸 en una entrevista radial sobre la necesidad de preservar las divisas para "cosas que, cuanto m谩s crece el pa铆s, m谩s necesarias se hacen", y manifest贸 que "no es una buena forma de atesoramiento el ahorro en d贸lares".

El ex jefe de Gabinete record贸 que el pa铆s no emite d贸lares y puntualiz贸 que las divisas se necesitan "para atender la compra de elementos importados para la elaboraci贸n de productos en la Argentina con componentes extranjeros, para pagar deuda en moneda extranjera y atender los requerimientos de quienes la solicitan para viajar y est谩n en condiciones de hacerlo".

"Los argentinos tenemos que empezar a pensar en pesos", insisti贸 Fern谩ndez y resalt贸 que "en Brasil, el f铆sico es de seis d贸lares per c谩pita, mientras que en la Argentina es de 1.300 d贸lares".

Ente las repercusiones de las medidas, se destac贸 este jueves la opini贸n del presidente de la Asociaci贸n de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), Juan Carlos Uboldi, quien consider贸 que la econom铆a argentina deber铆a manejarse por "su moneda de origen", es decir el peso, "como sucede en la mayor铆a de los pa铆ses".

"En la Argentina, la actividad econ贸mica tuvo en las 煤ltimas d茅cadas un alto componente de moneda extranjera. No veo mal que la econom铆a se pesifique en general", indic贸 Uboldi y ante la consulta de si es preciso comenzar a pensar en pesos, respondi贸: "Seguro que s铆".

Las c谩maras del sector pyme tambi茅n explicitaron su apoyo a la convocatoria del Gobierno nacional para "desdolarizar la econom铆a".

El pesidente de la Confederaci贸n General Empresaria (CGERA), Marcelo Fern谩ndez, alent贸 a los empresarios miembros de la entidad a "acompa帽ar la transformaci贸n del pa铆s desde nuestra forma de pensar pyme, que siempre ha estado alejada de las especulaciones financieras como la del d贸lar y aferrada al trabajo y la producci贸n".

Por su parte, Daniel Doniki谩n, presidente de la C谩mara Industrial de las Manufacturas del Cuero (CIMA), declar贸 que "hay que dejar de lado la obsesi贸n por el d贸lar y la utilizaci贸n que de esto hacen quienes manipulan precios considerando el d贸lar paralelo".

En tanto, Ra煤l Zylbersztein, desde la Agrupaci贸n "Ministro Jos茅 Ber Gelbard" expres贸: "pensamos en d贸lares cuando pensamos en el futuro, ya sea para ahorrar o para comprar un bien, es algo cultural que se cambiar谩 con un trabajo sostenido en el tiempo y, sobre todo, sosteniendo nuestra econom铆a".

El presidente de la Asociaci贸n Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT), Fabricio Di Giambattista, asegur贸 que "para viajar al exterior no hacen falta d贸lares", y sostuvo que "hay que acompa帽ar" la convocatoria del Gobierno de "pensar en pesos".

"Para viajar no se necesitan d贸lares. En nuestra actividad es perfectamente posible pagar en pesos. Los valores de pasajes de avi贸n o habitaciones de hotel est谩n en d贸lares, pero son de referencia. Se pagan en pesos", indic贸 Di Giambattista.

JI