|
|||
31-05-2012 | Disertación sobre la estatización de YPF | |||
Gabriel Bruera: "la medida es estrat茅gica para que definitivamente los argentinos tengamos un pa铆s productivo" | |||
|
|||
Por su parte, se desarroll贸 en el Sal贸n Auditorio del Edificio Anexo de la Honorable C谩mara de Diputados. Explicaron su mirada acerca de la Ley 26.741, sancionada y promulgada por el Congreso nacional a principios de este a帽o. Las disertaciones trataron sobre algunos de los puntos de la Ley como la "Soberan铆a Hidrocarbur铆fera", "el Consejo Federal de Hidrocarburos", y la "Recuperaci贸n del Control de YPF", entre otros.
En di谩logo radial por Keops FM, 90.1 de La Plata, Marcos Rebasa se帽al贸 "es fundamental para la econom铆a del pa铆s tener en este momento el manejo del petr贸leo y el gas". Continu贸 explicando "va a ser un esfuerzo muy grande, a煤n con YPF en manos nacionales, o en gran parte; hacer una carrera en sentido contrario, lograr el autoabastecimiento que es un desaf铆o muy fuerte que va a llevar unos a帽os".
De la misma manera, expres贸 que Repsol no hizo las inversiones necesarias para explorar y conseguir nuevos yacimientos, siendo lo 煤nico que salva a la producci贸n. Es decir, la producci贸n de hidrocarburos no solo debe explotarse lo que existe sino tener nuevos yacimientos; sino "nos pasa lo que nos est谩 ocurriendo, que estamos importando importantes cantidades de gas que es una fuente de hidrocarburo m谩s importante que tiene el pa铆s", afirm贸 Rebasa.
Por cierto, es un cambio sustancial de lo que ocurri贸 en los a帽os `90 con las privatizaciones y el apogeo del neoliberalismo. Sin embargo, hay discusi贸n sobre los recursos econ贸micos que va a necesitar YPF, en la actualidad.
"Hay una gran discusi贸n porque en general se dice que se van a necesitar capitales extranjeros de grandes empresas multinacionales del petr贸leo, en parte eso es cierto y en parte no. No es cierto, ya que YPF y las empresas que est谩n actualmente explotando tienen recursos suficientes para comenzar este proceso. No se si para llevarlo al final", asegur贸 Marcos Rebasa.
Seguidamente, agreg贸 "pero para un inicio YPF tiene suficientes fondos para empezar, por ejemplo, a explotar el famoso yacimiento de petr贸leo en Neuqu茅n; tiene que poner los fondos en acci贸n".
Por lo tanto, el Presidente del Foro de los Servicios P煤blicos y del Petr贸leo manifest贸 "es una gran discusi贸n para no enterrarse y someterse a las condiciones de las grandes multinacionales que ya quieren por supuesto invertir aqu铆, que son yacimientos grandes pero fijando condiciones que la Argentina no puede aceptar".
A su vez, en las declaraciones sobre Repsol a帽adi贸 "hizo pr谩cticamente un vaciamiento de YPF llev谩ndose las grandes cantidades de rentas que produce el petr贸leo y el gas, y no invirti贸 en exploraci贸n".
Por otra parte, Marcos Rebasa declar贸 "estamos en una etapa bisagra, la Argentina ha dado vuelta una p谩gina, tiene un futuro promisorio, pero tiene un desaf铆o de inteligencia, de prudencia, de una fuerza de trabajo en este tema muy grande", e insisti贸 "porque tenemos la oferta de inversiones de capitales extranjeros que no hay que negarla pero que hay que encuadrarla en una regulaci贸n que no tenemos".
"Entonces esto es un desaf铆o inmenso de pol铆tica, de energ铆a, de fuerza, de capacidad para insertar esas inversiones de una manera correcta. Veo un desaf铆o muy lindo, muy grande y muy peligroso a la vez", concluy贸 Rebasa, que adem谩s es Consultor del BID y de la CEPAL, asesor de entes reguladores nacionales y provinciales, y de empresas cooperativas y provinciales; entre otros roles.
En otro orden, el diputado provincial Gabriel Bruera se refiri贸 al rol social que est谩 cumpliendo la C谩mara de Diputados a partir de brindar este tipo de charlas, "de esclarecer a la gente de por qu茅 se toman estas medidas y como puede ayudar al proceso econ贸mico y social que est谩 viviendo la Argentina".
Por 煤ltimo, Bruera expres贸 "nosotros estamos apoyando la decisi贸n de la presidenta, y creemos que es estrat茅gica no solamente para el desarrollo de lo que fue la balanza comercial y lo que va a ser en adelante, sino tambi茅n porque creemos que un pa铆s productivo como se viene gestando en esta nueva argentina".
E.V
|