|
|||
04-10-2023 | ARECO | |||
En San Antonio de Areco, Katopodis recorri贸 obras viales y de saneamiento | |||
|
|||
El ministro de Obras P煤blicas, Gabriel Katopodis, junto al Senador de la Provincia de Buenos Aires; Paco Dura帽ona; y el candidato a Intendente, Agust铆n Casares recorrieron las obras del distribuidor en el Acceso Sur de San Antonio de Areco.
Al respecto, Katopodis asegur贸: "Esta obra viene a completar la Autopista de la Ruta Nacional 8, un corredor estrat茅gico que con mucho orgullo finalizamos en sus 167,5 km hace unos d铆as".
Y concluy贸: "La Argentina no se levanta por cualquier lado, siempre fue de la mano de la obra p煤blica, defendiendo la industria y apostando a la educaci贸n p煤blica".
Las obras consisten en la construcci贸n de un puente distribuidor a distinto nivel tipo "trompeta" sobre la Ruta Nacional N掳 8 (km 122) en el empalme de la traza de la nueva variante de Areco con la ruta provincial N掳 41.
En ese sentido, la conformaci贸n de este acceso sur a la localidad genera mejoras en el distribuidor, ya que permite a los vecinos un ingreso seguro a su localidad desde la variante, finalizada en marzo de 2022.
Luego, visitaron los trabajos de pavimentaci贸n que se realizan sobre la Ruta Provincial 31, que son realizadas por Vialidad Nacional, y comprenden la construcci贸n de calzada nueva y obras complementarias sobre 1,5 km en el tramo adyacente al Distribuidor de la RN N掳 8, para el acceso de la localidad de San Antonio de Areco (entre la ruta antigua y la nueva variante), que consolida un nuevo acceso pavimentado a San Antonio de Areco.
La obra implica la excavaci贸n, compactaci贸n y perfilado de base de concreto asf谩ltico en caliente, colocaci贸n de taludes y banquinas, colocaci贸n de se帽alizaci贸n vertical y horizontal, barandas met谩licas de seguridad, construcci贸n de ca帽os de hormig贸n armado y alcantarillas en la traza.
Adem谩s, recorrieron la construcci贸n de Planta de L铆quidos Cloacales, que consiste en la ampliaci贸n de la planta de tratamiento de San Antonio de Areco, y la optimizaci贸n de algunas estructuras existentes, realizadas por ENOHSA.
Las obras consisten en la construcci贸n de una ca帽er铆a de descarga al R铆o Areco, mediante la instalaci贸n de una ca帽er铆a en paralelo a la actual y la ejecuci贸n de c谩maras de inspecci贸n; una estaci贸n de bombeo, una c谩mara de aireaci贸n y una de reparto; cuatro clarificadores, una c谩mara de cloraci贸n, una c谩mara de recirculaci贸n de lodos y sobrenadantes. Tambi茅n se construir谩n oficinas administrativas, una porter铆a, un taller y una sala el茅ctrica.
Asimismo, se realizan trabajos de optimizaci贸n de algunas estructuras existentes que incluye la demolici贸n de la c谩mara de cloraci贸n de la casa vieja y de las c谩maras de drenaje; la reubicaci贸n de ca帽er铆as, la demolici贸n de la c谩mara de descarga de camiones, la modificaci贸n de descarga del tanque Imhoff y la construcci贸n de rampas en playa de secado.
La obra cubrir谩 la demanda actual y futura del tratamiento de l铆quido cloacal de la ciudad de San Antonio de Areco, Villa L铆a, barrios Altos de Areco y Prado, alcanzando a una poblaci贸n de 40.000 habitantes, ya que la Planta anterior no contaba con la capacidad de tratar el efluente proveniente de la red cloacal instalada, adem谩s de que las crecidas del r铆o disminu铆an la capacidad de descarga y bypass
Por 煤ltimo, Katopodis y los funcionarios visitaron la obra finalizada de refuerzo de producci贸n y almacenamiento en el Barrio 23 de Octubre, que consisti贸 en la instalaci贸n de dos pozos de bombeo en el Barrio, al sur de la ciudad de San Antonio de Areco, que se conectar谩n con la red existente.
La zona presentaba inconvenientes para satisfacer la demanda est谩ndar y pico de agua potable, situaci贸n que ha provocado el reclamo vecinal. A los efectos de minimizar este problema y mejorar en general el servicio de producci贸n, transporte y distribuci贸n de agua potable, se plante贸 la necesidad de realizar la presente obra, que aumentar谩 la producci贸n de agua potable de 360.000 litros diarios a m谩s de 1.5 millones de litros.
En San Antonio de Areco, el Ministerio de Obras P煤blicas invierte $4.754 millones los cuales ejecuta obras y proyectos dentro de sus principales ejes de gesti贸n: Conectividad e Infraestructura Vial; Gesti贸n Integrada del Recurso H铆drico; e Infraestructura Urbana, Rural y del Cuidado.
|