Campaña "Quién te dijo eso?
05-02-2025
06-09-2023 | CAMPAÑA CONTRA LA DESINFORMACIÓN
Campa帽a "Qui茅n te dijo eso?
 Hace foco en la importancia de comunicar informaci贸n fehaciente para que la ciudadan铆a pueda ejercer su voto de manera responsable
"驴Qui茅n te dijo eso?", la campa帽a que combate la desinformaci贸n sobre las propuestas electorales de las derechas  
Con una serie de videos para redes sociales, la acci贸n ofrece datos y an谩lisis para desarmar los lemas de campa帽a de las propuestas m谩s conservadoras. Hace foco en la importancia de comunicar informaci贸n fehaciente para que la ciudadan铆a pueda ejercer su voto de manera responsable. Es impulsada por Comunicaci贸n para la Igualdad, con apoyo de la fundaci贸n Heinrich B枚ll Stiftung.  

Repetir una frase de campa帽a y no conocer la historia detr谩s de esas palabras. Adherir a propuestas electorales que parecen disruptivas sin tener informaci贸n para evaluar sus consecuencias. Viralizar slogans partidarios sin chequear si sus promesas incluyen a todas las personas. En un a帽o donde Argentina se juega su futuro pol铆tico, Comunicaci贸n para la Igualdad, con apoyo de la fundaci贸n Heinrich B枚ll Stiftung, lanz贸 la serie "驴Qui茅n te dijo eso?" (#QTDE), para combatir la desinformaci贸n y los argumentos de las nuevas derechas y brindar herramientas para una mejor participaci贸n ciudadana.  

A trav茅s de cap铆tulos disponibles en redes sociales, desenmara帽a la informaci贸n econ贸mica, social y pol铆tica detr谩s de lemas y propuestas de campa帽a, en un escenario preocupante de avance de partidos conservadores y liberales. Desde la perspectiva de la comunicaci贸n, la acci贸n ofrece datos y an谩lisis de los dichos y promesas proselitistas, que permitan cuestionar la viabilidad de esas consignas.  
"Como especialistas en comunicaci贸n con perspectiva de derechos, entendemos que parte de nuestro compromiso es ofrecer a la comunidad herramientas para contrastar las consignas que se viralizaron en este escenario electoral y cuestionar los argumentos que proponen las derechas", plante贸 Sandra Chaher, presidenta de la asociaci贸n Comunicaci贸n para la Igualdad. Para lograrlo, elaboraron videos con un tono disruptivo dirigido especialmente al p煤blico joven y enmarcado en el Movimiento Breadtube, que surgi贸 en 2010 en Estados Unidos para hacer frente a los discursos radicalizados.  

La serie cuenta hasta el momento con tres episodios, en los que se analiza en detalle la plataforma electoral de La Libertad Avanza desde una perspectiva de derechos humanos. En el primero se cuestiona qu茅 pasar铆a con la realidad pol铆tica y econ贸mica si efectivamente se "prendiera fuego" el Banco Central y se dolarizara, consignas difundidas de cara a las elecciones primarias.  En el segundo, se pregunta qu茅 implica para las fuerzas conservadoras el concepto de "libertad" y si efectivamente es posible que todos los sectores sean "libres" si esas propuestas llegan al gobierno.  

El tercer cap铆tulo de #QTDE se lanz贸 este viernes 25 de agosto y se detiene en una frase que tuvo varias caras en la historia argentina: "Hay que matarlos a todos". Propone reflexionar sobre los discursos de odio que circulan en redes sociales promovidos por algunos sectores pol铆ticos y que funcionan como formas de violencia que ponen en jaque al sistema democr谩tico.  

Odio o libertad?  

Mientras las consignas de la derecha inflan una idea particular de libertad, parad贸jicamente, impulsan restricciones a los derechos como el aborto, la educaci贸n sexual integral, la atenci贸n de las v铆ctimas de violencia y la protecci贸n de la integridad de las personas. Segregan de ese para铆so prometido a sectores que protagonizaron luchas por las que el pa铆s se ubic贸 en la vanguardia legislativa a nivel regional, como el divorcio, el matrimonio igualitario y la interrupci贸n voluntaria del embarazo. Los medios de comunicaci贸n y las redes sociales funcionaron como aliados para el reconocimiento de esos derechos, pero 驴qu茅 rol cumplen ahora?  
"Con un uso cada vez m谩s extendido de las tecnolog铆as, son millones las personas que tienen acceso a una pantalla con conexi贸n a Internet. El consumo de informaci贸n es constante pero est谩 segmentada y fragmentada, nos acostumbramos a ver mucho en poco tiempo y sin demasiada profundidad. Por eso, es f谩cil adherir a consignas breves e impactantes", analiz贸 Ludmila Fern谩ndez L贸pez, especialista en comunicaci贸n, doctoranda en Ciencias Sociales (CONICET- UNQ) y una de las protagonistas de la serie.  
La amenaza que se propaga en la era de la inmediatez es la falta de consistencia, la sobreinformaci贸n o la desinformaci贸n. "驴Cu谩ntas veces nos preguntamos cu谩les son las fuentes de todos los contenidos que consumimos en redes sociales o en los medios? 驴Cu谩ntas veces nos dimos el tiempo para buscar datos que nos permitan sacar nuestras propias conclusiones sobre propuestas y lemas de campa帽a? Cu谩ndo lo hicimos, 驴fue f谩cil encontrar esa informaci贸n?", plante贸 Lucas Reyd贸, que adem谩s de protagonizar los videos es soci贸logo y becario doctoral CONICET. "#QTDE hace doble click sobre el discurso y ofrece, de forma s贸lida pero f谩cil de digerir, datos y an谩lisis sobre los principales temas que la derecha puso en agenda en estas elecciones", se帽al贸.  
A meses de las elecciones nacionales, para la campa帽a hay una 煤nica bandera que reunir谩 al conjunto de las personas: la informaci贸n fidedigna que permita analizar qu茅 camino elegir, con la intenci贸n de construir una democracia m谩s s贸lida.

Todos los cap铆tulos de la serie est谩n disponibles en el canal de Youtube de la asociaci贸n civil Comunicaci贸n para la Igualdad.