Facundo Moyano: "Hay que animarse a criticar"
02-09-2025
28-05-2012 | Sindicalista y diputado nacional del FpV
Facundo Moyano: "Hay que animarse a criticar"
El diputado y sindicalista afirm贸 que "la ausencia de debate es un problema" y llam贸 a se帽alar lo que est谩 mal, tanto en el Gobierno como en el sindicalismo. Dijo que a la Casa Rosada le conviene "tener de aliado" al movimiento obrero y que Hugo Moyano es quien "mejor" lo "expresa".

Facundo Moyano, diputado nacional por el Frente para la Victoria, dirigente sindical de los trabajadores de peajes y l铆der de la Juventud Sindical, hace la afirmaci贸n convencido, a pesar de la mala relaci贸n de su padre, l铆der cegetista, con la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

Con tango de fondo y sentado en el Caf茅 Homero Manzi, de San Juan y Boedo, Moyano asegura que no cree que "por instrucci贸n de la Presidenta, pero hay funcionarios que se est谩n metiendo en la interna de la CGT", y propone realizar una "autocr铆tica como juventud." le cont贸 a Pagina 12.

"Tenemos que poder proponer, componer una agenda, y hoy no se est谩 haciendo. Hay que animarse a criticar lo que est谩 mal en el Gobierno, as铆 como tambi茅n hay que animarse a criticar al sindicalismo, para debatir y proponer", se帽al贸 Facundo..

- 驴Por qu茅 se rompi贸 la alianza entre la CGT y el kirchnerismo?

- La tensi贸n que existe hoy entre la CGT y el Gobierno se debe a un problema pol铆tico, m谩s all谩 de que existe un problema econ贸mico que influye y es la inflaci贸n. Por otro lado, por supuesto que es una relaci贸n que tiene componentes que hacen que se profundice esta situaci贸n que son las personalidades de quienes conducen, Cristina y Moyano, pero fundamentalmente lo que tensa con mayor influencia es la forma de ejercer el poder y la conducci贸n del gobierno nacional. La no participaci贸n del movimiento obrero en temas fundamentales como el m铆nimo no imponible de ganancias, la asignaci贸n familiar y el salario m铆nimo vital y m贸vil es un ejemplo de por qu茅 hoy el movimiento obrero ha tomado esta posici贸n de confrontaci贸n con el Gobierno. Surge naturalmente, porque negar una mayor participaci贸n de los trabajadores a trav茅s de sus dirigentes en el sistema pol铆tico nacional va en contra de la naturaleza del proceso de profundizaci贸n. Y no tiene nada que ver con que despu茅s esto tenga un reflejo de mayor participaci贸n en t茅rminos institucionales, como m谩s diputados o m谩s funcionarios, sino en participaci贸n real en las decisiones. El movimiento obrero est谩 siendo relegado a un segundo o tercer plano en la pol铆tica y eso es involucionar este avance de los trabajadores hacia la pol铆tica. Lo que est谩 sucediendo es que se est谩 rechazando o negando un factor que estuvo siempre presente en la evoluci贸n y profundizaci贸n de este proceso. En el medio de esta relaci贸n entre CGT y el Gobierno aparece la interna de la CGT. Moyano dice que el Gobierno se mete en la interna, el Gobierno lo niega, al candidato de la oposici贸n Antonio Cal贸 tambi茅n dice que no. 驴A partir de d贸nde salen esas denuncias? Particularmente yo no tengo ning煤n dato preciso para afirmar que el Gobierno se est谩 metiendo. Lo que s铆 sabemos es que puede haber alg煤n funcionario que s铆. No creo que por instrucci贸n de la Presidenta. Al Gobierno hoy m谩s que nunca le conviene tener de aliado estrat茅gico al movimiento obrero y quien mejor expresa al movimiento obrero es Moyano, por historia, por trayectoria, por lucha, por coherencia, por legitimidad con los trabajadores. Hemos escuchado a Moyano referirse en t茅rminos confrontativos, y yo creo que la responsabilidad de que la discusi贸n se plantee de esta forma es del Gobierno, porque es el Gobierno el que conduce todo. La situaci贸n de la interna de la CGT es complicada. Si bien no vimos hechos precisos que indiquen que el Gobierno est谩 operando para que tal o cual dirigente ocupe el lugar de Moyano, vimos gestos y se puede dar un ejemplo concreto: la asunci贸n de Ricardo Pignanelli de Smata hace unos meses se dio en el marco del apoyo a Cal贸 como candidato para la CGT. Y esto m谩s all谩 de que no se escuch贸 a ning煤n funcionario que se exprese literalmente a favor de ning煤n candidato, pero sabemos que hubo gestos claros a favor de Cal贸. Se sabe en el mundo sindical que se est谩 ofreciendo dinero del APE, a m铆 me lo han dicho dirigentes sindicales.

- 驴C贸mo analiza la composici贸n del bloque opositor a Hugo Moyano?

- Toda esta coalici贸n heterog茅nea que aparece en oposici贸n de la candidatura de Moyano en la CGT tiene personajes poco saludables. Cuando Moyano est谩 confrontando con el gobierno nacional aparece una oposici贸n con un candidato -aunque no est谩 claro si tiene todo el consenso y apoyo de ese grupo de dirigentes- que es Cal贸. Se lo ve en primera fila en los actos del Gobierno, 茅l mismo habla de la buena relaci贸n que tiene con el Gobierno. Pero este grupo tiene a voceros como (el gastron贸mico Luis) Barrionuevo y (el lucifuercista, Oscar) Lescano y para colmo la Presidenta aparece elogiando a un dirigente como Andr茅s Rodr铆guez, que fue oficialista del gobierno de Menem y que dej贸 miles de trabajadores en la calle. Resulta que hoy es ultraoficialista y la Presidenta lo pone como el paradigma del dirigente gremial elogi谩ndolo por la paritaria que negociaron.

- Teniendo en cuenta la judicializaci贸n que plantea el antimoyanismo, 驴la CGT se encamina hacia una ruptura?

- La judicializaci贸n es inviable. No hay argumentos por parte de este sector antimoyanista para impugnar. El Comit茅 Central Confederal (CCC) o la reuni贸n de Consejo Directivo que lo convoc贸 -ambos son objetados por la oposici贸n- fueron totalmente leg铆timos, se cumpli贸 con todos los pasos estatutarios y no hay por donde entrarle. De 254 delegados congresales asistieron 147, es decir el 60 por ciento, y todo esto est谩 asentado. Podr谩n intentar impugnarlo, pero no tienen posibilidad de que avance. Pero todo esto hay que analizarlo en el sentido pol铆tico, porque estamos escuchando a casi todos los sectores hablar de unidad. Y es contradictorio que hablando de unidad y de consenso y de que no pretenden la fractura de la CGT, despu茅s no asistan a un paso institucional y democr谩tico como el CCC. No ir al consejo directivo que convoc贸 hasta no asistir al comit茅 son acciones contradictorias con el discurso que llevan adelante. Si son la mayor铆a, si tienen el apoyo del Gobierno y si quieren la unidad, tienen que ir a demostrar que tienen esa mayor铆a y pueden desbancar a Moyano. Es ah铆 donde nosotros encontramos la contradicci贸n.

- 驴Cu谩n importante es el rol de la juventud en el proyecto iniciado en el 2003?

- Creo que fundamentalmente la iniciativa de la juventud debe ser interpelarse a s铆 misma como actor en la sociedad. Es decir preguntarse qu茅 rol tiene que tener el sindicalismo es una pregunta que tiene que hacerse la juventud del sindicalismo con una posici贸n autocr铆tica. Nos tenemos que animar a discutir el modelo sindical, porque se puede discutir el modelo sindical defendiendo su esencia. Estamos de acuerdo con el modelo sindical, pero la ley sindical tiene que modificarse, se tiene que adaptar a la realidad. Nos tenemos que animar a discutir, a debatir, y a criticar al gobierno nacional y hablar de las asignaturas pendientes. Hablar de que en Argentina hay pobreza, hablar de que hay un treinta por ciento de hogares por debajo de los tres mil pesos, seg煤n el Indec del tercer trimestre del 2011. Nos tenemos que animar a decir que tenemos una estructura econ贸mica extranjerizada, que hay concentraci贸n econ贸mica, que hay inflaci贸n, y nos tenemos que animar a partir de ah铆 a aportar propuestas para solucionar esos problemas. Esto la juventud no lo est谩 haciendo. No tenemos que hacer culto al personalismo, no tenemos que circunscribir la pol铆tica individual de Cristina. La ausencia del debate pol铆tico en la militancia es un problema. La falta de debate en la juventud militante en los distintos sectores del campo nacional y popular no contribuye tampoco. No hay una juventud militante que proponga, que tenga una agenda por lo menos para encolumnarse detr谩s de banderas concretas. Este debate se tiene que dar realmente para que los j贸venes trabajadores, los j贸venes empresarios, los j贸venes profesionales t茅cnicos sean garant铆a de lo bueno y de lo nuevo. El rol del seguidismo no contribuye en nada. Esta es una autocr铆tica que yo me hago como joven, no estoy criticando a La C谩mpora, ni al Evita ni a ninguna organizaci贸n en particular.

- Usted como sindicalista y diputado del Frente para la Victoria se encuentra en medio de un dilema. 驴C贸mo resuelve esa tensi贸n?

- Apoyo al proyecto nacional porque soy parte, pero no aplaudo todo porque hay cosas que no son para aplaudir, as铆 como hay cosas que tampoco son para aplaudir del sindicalismo. Por eso es una autocr铆tica, porque no lo hago desde afuera, sino desde adentro. Seguramente errores he cometido, vicios del mal sindicalismo tengo y en eso tengo que hacer una autocr铆tica. La postura tiene que poder ser criticada, porque no todo est谩 bien, pero tampoco todo est谩 mal como lo plantean otros sectores.