|
|||
28-05-2012 | Ley de Medios | |||
Comienza la normalizaci贸n de radios de baja frecuencia anticip贸 Gustavo L贸pez | |||
|
|||
El subsecretario general de la presidencia, Gustavo L贸pez, anticip贸 ayer que en el plazo de 30 d铆as, en el marco del cumplimiento de la Ley de Medios, las autoridades competentes llevar谩n a cabo la primera llamada para la 'normalizaci贸n de radios de baja frecuencia', tambi茅n conocidas popularmente como "FM truchas". Adem谩s, el funcionario aclar贸, frente a algunos cuestionamientos por la demora en disponer la adecuaci贸n a la ley en otras empresas, adem谩s del Grupo Clar铆n, que para esas compa帽铆as "hubo una pr贸rroga que venci贸 el 28 de diciembre pasado". "Estamos a mediados de mayo, es l贸gico que estemos dentro del plazo prudencial de revisar las carpetas e intimar", detall贸, pero advirti贸 "cuando llegue el 7 de diciembre, obviamente a todas a las que ya les venci贸 la ley van a tener que estar intimadas". Con respecto al Grupo Clar铆n, L贸pez fue categ贸rico. "El 8 de diciembre Clar铆n va a tener que vender, esto es as铆 de claro y la Corte le pone certeza", afirm贸. El funcionario concret贸 estos anuncios en relaci贸n con la implementaci贸n de la Ley de Medios en declaraciones radiales. "Falta cristalizar los cambios m谩s complejos que tienen que ver con la licitaci贸n de nuevos canales digitales, la elaboraci贸n del plan t茅cnico para radio y empezar a hacer justicia con todos los sectores que durante a帽os estuvieron postergados porque la ley los prohib铆a. Esto requiere de un plan t茅cnico y de la reserva de frecuencias. Tengo entendido, por lo que habl茅 con alg煤n funcionario, que en los pr贸ximos 30 d铆as estar铆an lanzando una primera llamada a la normalizaci贸n de radios de baja frecuencia y esto ya ser铆a un paso muy importante", anticip贸 L贸pez a Tiempo Argentino. Y traz贸 el panorama anterior a la nueva legislaci贸n. "El Estado incumpli贸, porque pr谩cticamente no hubo licitaciones de frecuencia en 30 a帽os de democracia, hubo pocas. Esto trajo aparejado que aparecieran las llamadas 'radios truchas' que la justicia fue legalizando, porque le fue achacando al Estado que no llamara a licitaci贸n. Por otro lado, la Corte se cans贸 de declarar la inconstitucionalidad del art铆culo que prohib铆a a todo lo no comercial estar afuera" del aire, describi贸. Con respecto a la resoluci贸n de la Corte que puso fecha de vencimiento a la cautelar a la que recurri贸 el Grupo Clar铆n para frenar la aplicaci贸n del art铆culo 161 conocido como "cla煤sula de desinversi贸n", L贸pez volvi贸 a se帽alar uno de los aspectos centrales del fallo. "La Corte marc贸 la cancha, diciendo 'mire, la libertad de expresi贸n, que es mucho m谩s importante no est谩 afectada, en todo caso se discute una cuesti贸n patrimonial.' Y le deja al juez de primera instancia que resuelva si hay una afectaci贸n a un derecho constitucional. La afectaci贸n patrimonial se repara con dinero, y as铆 lo dice la jurisprudencia. Entonces, la Corte dice 'esto vence inexorablemente tal d铆a', y adem谩s no se afecta la libertad de expresi贸n, que es un derecho humano b谩sico", explic贸. Seg煤n L贸pez, "si se produce el milagro de que ac谩 al 7 de diciembre los jueces hagan en seis meses lo que no hicieron en dos a帽os", entonces se disparar谩 "el expediente con el fondo de la cuesti贸n". |