"La Argentina vulnerable"
02-02-2025
"La Argentina vulnerable"
Por Mario Ruiz (*)

"Los analfabetos del siglo XXI no ser谩n aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender".

"El conocimiento es la fuente m谩s democr谩tica de poder"

                                                  Frases de AlvinToffler.

Degradaci贸n cultural, anomia pol铆tica, desastre econ贸mico, corrupci贸n generalizada. En un pa铆s inmensamente rico, 50 por ciento de pobres e indigentes. Este es el 茅xito de nuestra "clase dirigente" desde 1983. Casi 40 a帽os de destrucci贸n de los cimientos culturales de la Naci贸n.

M谩s de 2500 civiles muertos en el Gran Buenos Aires en los 煤ltimos a帽os y m谩s de 50 agentes de seguridad asesinados a mansalva, grandes 谩reas geogr谩ficas fuera de control, villas atestadas de drogas, 谩reas rurales libradas al amparo de Dios, contaminaci贸n por cohecho, compra de voluntades de grandes sectores del estado y el clamor social pidiendo que alguien se haga cargo de la ca贸tica situaci贸n socio-econ贸mica , no son m谩s que el reflejo de una realidad cotidiana, que nos duele como argentinos. Este es el 茅xito de nuestra "clase dirigente" desde 1983. Casi 40 a帽os de destrucci贸n de los cimientos culturales de la Naci贸n.

Los resultados est谩n a la vista. Y, 驴por qu茅 hemos llegado a esta situaci贸n terminal, escandalosa? Sencillamente porque nos han gobernado hombres mediocres. Transculturaci贸n e ideolog铆as mediocres. Nuestros dirigentes no entienden la naturaleza de las cosas. Carecen del m铆nimo sentido com煤n. La ideolog铆a mat贸 a la pol铆tica y los negocios bastardos al bien com煤n. Pueden mirar, pero no ven. Pueden apreciar, pero no sienten.

El narcotr谩fico, la corrupci贸n y la violencia consecuente, ha debilitado al estado en todos sus planos, feudalizando a sus Instituciones. Los casos, en Am茅rica Latina, son abrumadores. M茅xico (con m谩s de 140.000 muertos) Bolivia, Per煤, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Ecuador. Miles de muertos, 谩reas geogr谩ficas sin soberan铆a estatal, violencia, corrupci贸n generalizada, falta de inversi贸n, desocupaci贸n, pobreza, hambre y desnutrici贸n.

Solamente con un sano y s贸lido estado, Argentina podr铆a haber quedado al margen de 茅sta realidad. Pero nuestras Instituciones est谩n destruidas, malversadas y decadentes, gracias a hombres mediocres que han optado por hacer ideolog铆a barata, extempor谩nea y superflua, por resentimiento o por ignorancia. El eje de la maniobra del crimen organizado se realiza a trav茅s de tres vertientes operativas: el acceso a las redes de poder, el capital y la violencia.

El narcoterrorismo en Am茅rica Latina ha utilizado estas v铆as de modo similar en todos los pa铆ses. Siempre en forma planificada, a fin de controlar y dominar a los poderes pol铆ticos de turno. Mientras tanto, nuestros mediocres dirigentes creen que el problema de la seguridad est谩 en comprar m谩s patrulleros, c谩maras y sacar en 6 meses oficiales de polic铆a que s贸lo disparan un par de tiros, sin la m谩s m铆nima capacitaci贸n intelectual y fundamentalmente espiritual. Todo comentario parece obvio ante el propio drama sin sentido, ante tanta sangre vertida a diario en nuestras calles, de gente inocente.

Nuestros gobernantes, carentes de la idoneidad exigida por la Constituci贸n, (hemos tenido Ministros de Defensa m茅dicos y Ministros de Seguridad antrop贸logos) no parecen entender la gravedad de la situaci贸n que nos aplasta. La paz de la Naci贸n est谩 en riesgo y sus 煤nicas preocupaciones est谩n circunscriptas al marco de una ideolog铆a extempor谩nea y de sus seguidores, que siempre divide, corrompe, debilita y nunca aglutina, nunca construye.

La salvaje lucha facciosa dentro del partido gobernante, no hace m谩s que agravar la ya de por s铆 penosa realidad de millones de argentinos que contemplan at贸nitos y asombrados las rid铆culas contradicciones que a diario nos regalan las m谩ximas autoridades de nuestra decadente Argentina. El Gran Buenos Aires y otras zonas del pa铆s, se han convertido, por obra y gracia de la "corrupci贸n pol铆tica y de sus dirigencia", en una gigantesca 谩rea geogr谩fica donde sobreviven penosamente millones de personas, sin estado. All铆 ninguna Instituci贸n cumple su rol b谩sico. 驴Esperaremos llegar al estado terminal mexicano para tomar alguna medida coherente y responsable?

De no mediar la inmediata instrumentaci贸n de una estrategia de seguridad nacional y de un planeamiento estrat茅gico integral, que abarque a todos los factores del poder nacional: pol铆tico, econ贸mico, psico-social, militar y tecnol贸gico, la situaci贸n ser谩 insostenible. Y el estado fallido una dram谩tica realidad. El drama de la guerra civil o "guerra social" ser谩 el paradigma del conflicto en siglo XXI, en nuestra regi贸n. Debemos evitarlo. Hemos vivido gran parte de nuestra historia en guerra interna, nos hemos desangrado in煤tilmente y no hemos aprendido de nuestra historia.

Aprendamos de la dram谩tica experiencia de nuestros hermanos iberoamericanos y entendamos el proceso civilizatorio en curso. Desde hace medio siglo viven ensangrentados por el terrorismo ideol贸gico y las drogas, tratando de encontrar una salida realista a la guerra civil. El a帽o pasado el presidente colombiano solicit贸 a los mandatarios de Am茅rica Latina que efectivicen concretamente su rechazo al narcoterrorismo, en todas sus manifestaciones. Obtuvo muy pocas respuestas. Algunos de sus vecinos y otros m谩s lejanos, est谩n ocupados, no est谩n, no contestan.

Est谩n tratando de recrear el sue帽o de una Internacional Socialista Latinoamericana, junto a los herederos de Fidel y a espaldas de sus mandantes, Foro de San Pablo mediante. Y lo que est谩 en juego son los valores de nuestra constituci贸n de 1853. Es decir, La Libertad como principio rector de toda la sociedad. En las calles de nuestro pa铆s se percibe, tristeza, pesadumbre, desesperanza, fastidio, bronca.

La violencia reemplaz贸 al trabajo genuino y la d谩diva planera al esfuerzo constructivo. El delito y la desintegraci贸n social son denominador com煤n. En los 煤ltimos tiempos los m谩ximos responsables de la seguridad p煤blica en el gobierno Nacional y especialmente en Rosario admitieron abiertamente su propia derrota: "Con nuestros medios no podemos controlar la situaci贸n". El auxilio de una fuerza federal es la manifestaci贸n m谩s acabada de la p茅rdida de poder de esas "administraciones" provinciales, s贸lo por tomar dos ejemplos.

Los  miembros de las polic铆as de Rosario no fueron capaces de encauzar la situaci贸n. No tuvieron, ni tienen una doctrina de seguridad actualizada para enfrentar al crimen organizado ni sus nefastas consecuencias. Ayer y hoy carecen de "voluntad pol铆tica" para alcanzarlos ni los conocimientos adecuados tomando la experiencia internacional. No hay objetivos a corto, mediano y largo plazo, no hay liderazgo, equipos id贸neos, cohesi贸n espiritual de las fuerzas, sistema judicial acorde a los tiempos que corren donde la tecnolog铆a acelera el ritmo del tiempo, y por ende la toma de decisiones.

No hay ni hubo respaldo pol铆tico, ni judicial, ni medi谩tico, al accionar integral de fuerza. Todo se hace por reacci贸n y extempor谩neamente. Todo es parcial, secundario y superficial. Todo est谩 en manos de mediocres. Y los resultados est谩n a la vista. La profunda y a帽eja crisis cultural, se torn贸 pol铆tica, y por ende econ贸mico y social. La mediocridad reemplaz贸 al m茅rito, expreso anhelo presidencial. Nuestro pueblo viene siendo "derrotado" diariamente por un mensaje perverso, burdo y falaz.

En nuestro querido Pa铆s se debe reflotar la b煤squeda de:

         Recuperaci贸n de la identidad. (La cultura - la 茅tica).

         Recuperaci贸n de las Instituciones. (El estado, en todos sus niveles).

         Recapacitaci贸n de la masa laboral activa. (La dignidad y el trabajo y la innovaci贸n).

         Recuperaci贸n de la Educaci贸n, en todos sus niveles. (Formaci贸n espiritual).

         Recuperaci贸n de la Instrucci贸n. (Destrezas productivas competitivas posindustriales)

         Direcci贸n y presencia de la Virtud, en los todos medios de comunicaci贸n. (Opini贸n p煤blica)

Mientras se socorre, en lo inmediato, a los sumergidos sociales, se deben seleccionar los l铆deres locales para alcanzar los objetivos futuros, con un relevo generacional.

La recuperaci贸n de las virtudes fundacionales de nuestra nacionalidad, la recta conducta y el esfuerzo, deben acompa帽ar a la asistencia humanitaria, a la educaci贸n y a la instrucci贸n del conjunto social, sin excepci贸n. La virtud debe reemplazar al ego铆smo.

La acci贸n es dif铆cil y plagada de conflictos. Debemos confiar en los argentinos, pues en el pasado ya han demostrado capacidad de reacci贸n ante la adversidad. Entendemos que muy probablemente hayamos alcanzado o estemos muy cerca de "el punto culminante de reversi贸n", se帽alado por Luttwak.

El progreso sustentable solo ser谩 posible si recuperamos un cimiento cultural s贸lido. Se lograr谩n as铆 las instituciones necesarias para avanzar sostenidamente. Habremos comprendido cu谩l es la nueva forma de asegurar a nuestros ideales e intereses y de producir con la 煤ltima generaci贸n de medios. Contamos con las personas y los insumos para hacerlo. Carecemos de la organizaci贸n solidaria de los talentosos y de la aceptaci贸n de la ejemplaridad de los virtuosos.

"El progreso es imposible sin cambio y detr谩s de todo cambio subsiste un conflicto"

Del an谩lisis de la situaci贸n actual en nuestra querida Argentina se observa que si nuestra dirigencia ideologizada no percibe la naturaleza y el ritmo de esos cambios civilizatorios, tenemos una crisis dirigencial y consecuentemente una crisis generalizada, que se origina en las universidades. Cunas de avanzadas juveniles ideologizadas, desarraigadas y posmodernas. En consecuencia, una mayor铆a de  nuestras elites intelectuales se transculturizan y son extempor谩neas. Viven en el ayer. Pierden su identidad y buscan su bienestar, con lo cual todos perdemos el bien vivir.  

El origen etimol贸gico del t茅rmino "crisis", es griego y podr铆a traducirse como "cambio" o "decisi贸n". El sentido lato que le damos hoy -en las Ciencias Sociales- es descriptivo de "un sentido situacional peligroso, que exigir铆a tomar fuertes decisiones para recuperar una normalidad". Como respuesta a esta probabilidad, los Estados Modernos han organizado sus mecanismos de "prevenci贸n, control y conducci贸n de crisis". Los Estados anticuados y burocratizados -como lo es el nuestro- pueden sentir -en un momento dado- la gravedad de no contar con la informaci贸n o los medios que exige un hecho sorpresivo de crisis, como lo vivimos en 1959 o en 1982 que, si hoy se repitieran, sus consecuencias ser铆an a煤n mucho m谩s graves-.

Violencia y violar reconocen una misma etimolog铆a. Para el soci贸logo Wright Mills, "el poder es -en esencia- violencia". En el 谩mbito de la sociedad posmoderna muchos conceptos se han desdibujado, contribuyendo a una incertidumbre generalizada y a la erosi贸n identitaria. De este modo el concepto de conflicto se ha ampliado, conteniendo a de los nuevos conflictos y como resultado de la p茅rdida de poder de los Estados, que no siempre ostentan el monopolio de la violencia/fuerza -como lo estamos viendo en el caso del Grupo Wagner en Rusia-. Es la evoluci贸n que dio origen a las Guerras de 4ta. Generaci贸n.

Los conflictos del siglo XXI son complejos, diversificados, fragmentados. Se han multiplicado sus formas y sus actores y se difuminan las fronteras entre sus diversas tipolog铆as. Veamos el conflicto actual en Jujuy: hay insurgencia, sedici贸n, violencia 茅tnica, confesional, comunitaria, criminal transfronteriza e ideol贸gica. 

Aparece una "zona gris" entre lo interno y lo externo, los negocios y la pol铆tica, lo estrat茅gico y lo delictivo o lo p煤blico y lo privado y su consecuencia es la presente situaci贸n de inestabilidad. La legitimidad, la legalidad y la moralidad configuran un espacio difuso, de contornos inciertos y con un n煤cleo com煤n. La perfecci贸n moral pone en riesgo a la seguridad frente al conflicto y la b煤squeda constante de soluciones -ante esta din谩mica evoluci贸n- crea nuevos conceptos y nuevas organizaciones, sin soluci贸n de continuidad.

(*) Licenciado y Analista  en Seguridad con pos grado de "Especialista en Pol铆ticas P煤blicas"- Profesor adjunto de las Materias Planeamiento para la Seguridad y Teor铆a de la Decisi贸n de la Carrera de Licenciatura en Seguridad en la Universidad Cat贸lica La Plata.

Nota de opini贸n de 29 de agosto de 2023 exclusiva para Cadena BA y Media News.