Barletta dijo que Macri debería "evaluar" la conveniencia de "seguir ejerciendo" su cargo
02-09-2025
20-05-2012 | Presidente del Comité nacional de la UCR
Barletta dijo que Macri deber铆a "evaluar" la conveniencia de "seguir ejerciendo" su cargo

El titular del radicalismo, Mario Barletta, asegur贸 que el procesado Jefe de Gobierno porte帽o, Mauricio Macri, deber铆a "evaluar" por su "propia salud pol铆tica" la conveniencia de "continuar ejerciendo el cargo" ante la posibilidad de que tenga que someterse a juicio oral, en el marco de la causa por el espionaje ilegal en la Ciudad.

En una entrevista concedida a T茅lam, el titular del radicalismo insisti贸 en que Macri tiene un "pensamiento cercano" a la corriente privatizadora de los 90, reivindic贸 el apoyo, con disidencias, de la UCR a la reestatizaci贸n de YPF, cuestion贸 al Gobierno nacional y asegur贸 no preocuparse por las fuertes cr铆ticas que en los 煤ltimos d铆as recibi贸 su partido por parte de algunos medios de comunicaci贸n.

"Lo que se帽alo con respeto a cada funcionario que tiene responsabilidades en la gesti贸n de lo p煤blico, es que, llegadas determinadas circunstancias, eval煤en que es lo que imaginan m谩s conveniente para su propia salud pol铆tica", dijo el dirigente radical, al ser consultado sobre si el jefe de Gobierno porte帽o, Mauricio Macri, deber铆a pedir licencia en el cargo hasta tanto la justicia resuelva su responsabilidad en el espionaje ilegal.

En ese sentido, se帽al贸 que Macri debe analizar "si continuar ejerciendo el cargo o separarse (de sus funciones) para alentar adem谩s, contrariamente a lo que habitualmente sucede, a que esos temas se resuelvan con mucha celeridad".

Asimismo, Barletta quien d铆as atr谩s sali贸 a cruzar al mandatario porte帽o por sus cr铆ticas al respaldo radical a la reestatizaci贸n de YPF, insisti贸 en que el l铆der del PRO, "tiene un pensamiento cercano a una inserci贸n m谩s directa y una mayor participaci贸n en torno a las privatizaciones".

En ese marco, indic贸 que a diferencia del PRO, para el radicalismo, el pa铆s "necesita un estado fuerte" en contraste con lo ocurrido en la d茅cada del `90, en la que dijo "sobre la base de la revoluci贸n productiva y de ese profundo aliento al neoliberalismo, nos llev贸 a donde nos llev贸", en alusi贸n a la fuerte crisis econ贸mica, social y pol铆tica que vivi贸 el pa铆s en el 2001.

"Tenemos que trabajar con mucha fortaleza, no s贸lo para la construcci贸n de un Estado fuerte, sino tambi茅n para que tenga mucha calidad institucional", complet贸.

Por otra parte, el dirigente radical minimiz贸 la embestida de la prensa opositora sobre la UCR, a ra铆z de su apoyo, en general, al proyecto de recuperaci贸n del control estatal en YPF, y asegur贸 que "nunca me he detenido en mi accionar en la vida de la gesti贸n p煤blica a analizar ese tipo de cuestiones".

Sin embargo, -como lo hicieron d铆as atr谩s sus correligionarios Ricardo Alfons铆n y Ricardo Gil Lavedra-, cuestion贸 al editorialista del diario La Naci贸n, Joaqu铆n Morales Sol谩, quien lleg贸 a sugerir que el radicalismo hab铆a negociado su apoyo al proyecto del oficialismo a cambio de cargos en Diputados.

"Es un absurdo, una bajeza absoluta por parte de quien lo plantea en esos t茅rminos", se帽al贸 al respecto, al tiempo que enfatiz贸 "soy muy respetuoso de las definiciones que en general los medios toman en t茅rminos de la funci贸n que deben cumplir, como, incluso, la de asumir actitudes en t茅rminos pol铆ticos".

En ese marco, el dirigente santafesino volvi贸 a defender la postura de su partido sobre la expropiaci贸n del 51% de las acciones que estaban en manos de la espa帽ola Repsol: "Era necesario que el Estado tenga una empresa en el mercado con mayor铆a estatal. Esto lo hemos sostenido siempre desde el radicalismo".

Sin embargo, remarc贸 "lejos estamos de pensar que con este accionar se resuelven los problemas de la crisis energ茅tica que afecta al pa铆s", al tiempo que reclam贸 "un plan energ茅tico nacional" y lament贸 que no se haya contemplado "la inclusi贸n de la Auditor铆a General de la Naci贸n" en el "control" de la petrolera nacional, como propuso su partido.

Por 煤ltimo, el titular del radicalismo cuestion贸 al gobierno nacional y sostuvo "no hay pol铆ticas educativas, ni pol铆ticas de cambio de la matriz productiva", aunque ponder贸 medidas de la gesti贸n de Cristina Fern谩ndez de Kirchner como la aplicaci贸n de la Asignaci贸n Universal por Hijo y la ley de Matrimonio igualitario