|
|||
10-05-2012 | Fuertes críticas al ex jefe de la Bonaerense | |||
Baratta acusó a Paggi de retenerle información a Daniel Scioli | |||
|
|||
Quien fuera el segundo jefe de la PolicÃa bonaerense hasta el año pasado, Salvador Baratta, responsabilizó al ex jefe, Juan Carlos Paggi, por su accionar al frente de la PolicÃa durante el crimen de Candela Sol RodrÃguez.
"Mientras estuvieron Arslanian y Stornelli al frente de la fuerza, los policÃas tenÃamos un diálogo fluido con las autoridades polÃticas. Tanto Stornelli como Arslanian se caracterizaban por hablar con los jefes de departamentales de forma personal. Sin embargo, cuando asumió Casal, Paggi toma el poder de la fuerza y ordenaque el único contacto a nivel polÃtico era él es decir que no podÃamos hablar con el ala polÃtica del ministerio", explicó Baratta en declaraciones a Keops FM.
El ex comisario general pasó ayer por el Senado bonaerense donde declaró en el marco de la Comisión que acompaña la investigación por el secuestro y crimen de la joven.
"Yo no sé qué información le llegaba al poder polÃtico. Creo que toda la información que bajábamos morÃa en Paggi", dijo Baratta y aseguró que muchos problemas o advertencias de la situación en algunos distritos nunca le llegaron a Daniel Scioli.
"Por eso creo que Paggi destruyó la confianza en parte de la fuerza. No sólo de los subalternos sino del mismÃsimo Gobernador. Si Scioli algún dÃa quisiera charlar conmigo yo no tendrÃa ningún problema en explicarle cuántas cosas le mandé a explicar por Paggi y creo que no le llegaron", dijo.
Entre estos temas, Baratta puntualizó sobre el narcotráfico en San MartÃn. "Paggi no se puede hacer el distraÃdo y decir, cuando explota el caso Candela, que él no sabÃa lo que pasaba en Villa Corea (un asentamiento de José León Suárez, en el partido de San MartÃn) porque nuestro desplazamiento de la fuerza fue consecuencia de lo que estaba pasando en San MartÃn en donde nosotros le habÃamos planteado lo que sucedÃa y Paggi lo que hacÃa era patear la pelota hacia adelante y decir que estaba todo bien".
El 3 de febrero de 2011, Franco Almirón, de 17 años, y Mauricio Gabriel Ramos, de 19, fueron acribillados a escopetazos; mientras que JoaquÃn Romero, de 19, recibió heridas graves y estuvo más de dos meses internado en el Hospital Diego Thompson de San MartÃn.
"Nosotros veÃamos como, en San MartÃn se estaba enquistando en el seno de un barrio carenciado un problema de droga gravÃsimo, y Paggi no se hacÃa cargo, nos decÃa que estaba todo bien", agregó.
"No podemos poner bajo la lupa una institución como la PolicÃa de Buenos Aires que son 50 mil hombres y donde el 95 por ciento se muere de frio y de calor y sufre las inclemencias de la inflación y todo lo que sucede en el paÃs", agregó.
Baratta explicó que la llegada de Paggi, tras la salida de Carlos Stornelli significó todo un gesto del Gobernador. "Paggi se vuelve a sentar en el despacho que era de Pedro Klodczyk (jefe de la PolicÃa en los años en que Eduardo Duhalde era gobernador) con un poder muy fuerte", explicó.
"Sin embargo, hoy Hugo Matzkin no está sentado en el mismo despacho. La confianza se volvió a perder y el jefe de la PolicÃa volvió a estar sentado abajo y no tiene el manejo que tenÃa", aseguró.
Desde diciembre ese lugar lo ocupa el subsecretario de PolÃtica Criminal del Ministerio de Seguridad bonaerense, César AlbarracÃn, en un cambio que significó que el control de la fuerza esté a manos de civiles.
Baratta retomó el accionar de la fuerza durante el caso Candela y aseguró que "podrán caracterizarme de duro pero no se puede hacer lo que hizo Paggi de decir que 'hoy todos somos el padre de Candela'. No, la policÃa no está para ser padre, está para investigar a fondo y saber qué es lo que está pasando".
También cuestionó al ex superintendente de Investigaciones de la PolicÃa Bonaerense Roberto Castronuovo. Baratta recordó que Castronuovo mantuvo contactos con Héctor "Topo" Moreira, uno de los acusados por el asesinato y hoy en libertad. "¿Cuántos sumarios se hicieron en la policÃa porque personal policial se juntaba con informantes? A mucha gente se la echó por eso. Entonces Castronuovo tendrÃa que haber pedido un perdido especial y salir de la investigación", aseguró Baratta.
El ex segundo jefe de la policÃa retomó la interna de febrero de 2011 cuando sucedieron los hechos de José León Suárez. "Cuando yo me fui de vacaciones hicieron cambios en la comisarÃa de San MartÃn, cambios a los que yo me oponÃa. Entre esos cambios sucede el enfrentamiento en la villa de La Cárcova. Cuando vuelvo la pregunto a Paggi por qué habÃa sucedido y me dijo que la orden habÃa venido de arriba", explicó.
Según dijo, San MartÃn era una zona gravÃsima donde habÃa cantidad de pedidos para cambiar los comisarios. "Todos los comisarios generales coincidÃamos que cada vez que cambiábamos un comisiario tenÃamos que hacer una radiografÃa de esa persona para saber si no era vulnerable al tema de drogas", aseguró.
Baratta explicó que a los dos dÃas de cambiar el comisario de José León Suárez, sucede el hecho de La Cárcova y "Paggi me responsabiliza frente al gobernador".
"Paggi es el gran responsable de estos fracasos policiales, no sólo del caso Candela", finalizó.
W.Z.
|