|
|||
04-08-2022 | ARTICULACIÓN INTEAREAS | |||
Salud, Educaci贸n y Desarrollo Social avanzan en la implementaci贸n de la Ley de Promoci贸n 3la Alimentaci贸n Saludable | |||
|
|||
La ministra de Salud de la Naci贸n, Carla Vizzotti, se reuni贸 ayer en la sede de la cartera sanitaria nacional con sus pares de Educaci贸n, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas para la implementaci贸n de los art铆culos 11, 12 y 17 de la Ley 27.642 de Promoci贸n de la Alimentaci贸n Saludable, y de la Ley 26.657 de Salud Mental.
"Me parece muy relevante poder avanzar en la articulaci贸n con los ministerios en un tema fundamental como es alimentaci贸n saludable", indic贸 la ministra Vizzotti, al tiempo que destac贸 que "tambi茅n es una oportunidad para abordar temas referidos a la Ley de Salud Mental como son los espacios de escucha en las escuelas y universidades y la capacitaci贸n de los equipos".
Por su parte, Zabaleta subray贸 que "esta mesa de trabajo nos permite encontrar los caminos para, contemplando la legislaci贸n sobre alimentaci贸n saludable, poder garantizar la seguridad alimentaria de la poblaci贸n m谩s vulnerable".
A su turno, Perczyk tambi茅n destac贸 la articulaci贸n entre los diferentes ministerios y resalt贸 la importancia "de la educaci贸n alimentaria en el 谩mbito escolar a partir de una combinaci贸n de estrategias pedag贸gicas para dise帽ar y promover contenidos vinculados a los problemas relacionados con la alimentaci贸n y nutrici贸n".
03-08-22 reunion con zabaleta y perczyk
La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, remarc贸 que "esta articulaci贸n que venimos realizando con Desarrollo Productivo, Agricultura, OPS, UNICEF, las organizaciones no gubernamentales, y en este caso con Educaci贸n y Desarrollo Social son imprescindibles para la implementaci贸n de esta ley".
Adem谩s, la funcionaria manifest贸 que "si bien el etiquetado es algo importante, es solo una parte de esta iniciativa. Por eso, el trabajo del Ministerio de Educaci贸n es fundamental para promover el desarrollo de h谩bitos de alimentaci贸n saludable desde la infancia, as铆 como la participaci贸n del Ministerio de Desarrollo Social es sustancial porque con sus pol铆ticas llega a poblaciones vulnerables".
En ese sentido, durante la reuni贸n se destac贸 que en 2022 se prev茅 el inicio de la cuarta edici贸n del curso destinado a docentes desde la plataforma del Instituto Nacional de Formaci贸n Docente (INFoD), que se realiza desde el 2020 y que ya alcanz贸 a m谩s de 6.400 personas con el objetivo de promover la formaci贸n continua en esta tem谩tica que establece el art铆culo 11 de la ley.
Con respecto a la pol铆tica de entornos escolares saludables, los funcionarios nacionales ratificaron el trabajo articulado entre la cartera sanitaria nacional, el Ministerio de Educaci贸n y el Consejo Federal de Educaci贸n para la elaboraci贸n de una normativa para que, tal como lo indica el art铆culo 12 de la ley 27.642, no puedan ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional los alimentos y bebidas analcoh贸licas que contengan al menos un sello de advertencia o leyendas precautorias.
Desde Desarrollo Social sostuvieron que est谩 en proceso la metodolog铆a que llevar谩n adelante a la hora de las contrataciones de alimentos y bebidas analcoh贸licas, que se regir谩 por las recomendaciones de las Gu铆as Alimentarias para la Poblaci贸n Argentina (GAPA) y las Gu铆as Alimentarias para la Poblaci贸n Infantil (GAPI).
Asimismo, aseguraron que se priorizar谩, en cumplimiento del art铆culo 17, a aquellos productos que no cuenten con sellos de advertencia, tanto en lo que respecta a donaciones como al financiamiento a jurisdicciones para la compra de provisiones para comedores sociales.
La Ley 27.642 de Promoci贸n de la Alimentaci贸n Saludable, promulgada en noviembre de 2021, tiene como objetivo garantizar una alimentaci贸n saludable y adecuada de la poblaci贸n a trav茅s de la implementaci贸n de un etiquetado frontal de advertencias sobre el contenido en exceso de az煤cares, grasas totales, grasas saturadas, calor铆as y sodio en alimentos envasados y bebidas analcoh贸licas.
A trav茅s de estos sellos y leyendas en forma de oct贸gonos y/o rect谩ngulos, los consumidores contar谩n r谩pidamente con informaci贸n sencilla, clara y precisa que les permita elegir y comprar con conocimiento sobre el producto alimenticio.
A partir del Decreto Reglamentario N掳 151/22, se estableci贸 un cronograma de adecuaci贸n para el cumplimiento de la declaraci贸n del rotulado frontal, cuya implementaci贸n se ir谩 dando de manera gradual.
Posteriormente, se abord贸 la Ley 26.657 de Salud Mental y se puso 茅nfasis en la importancia de su tratamiento en la Comisi贸n Nacional Interministerial en Pol铆ticas de Salud Mental y Adicciones (CONISMA) as铆 como en el trabajo articulado con los ministerios para avanzar en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de Salud Mental.
"Es importante dar el puntapi茅 inicial con capacitaciones, como las de la Ley Micaela, para que todos los equipos conozcan la Ley de Salud Mental", subray贸 Vizzotti. Asimismo, plante贸 la necesidad de abrir espacios de escucha en las escuelas y las universidades, y avanzar en el trabajo territorial vinculado a las capacitaciones.
Por su parte, la subsecretaria de Gesti贸n de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, explic贸 que "es muy importante ir definiendo los aportes y las propuestas que tenga cada ministerio en relaci贸n a dar respuesta desde salud mental". En ese sentido, mencion贸 la iniciativa que se propuso junto al Ministerio de Educaci贸n para acercar a los equipos de salud del primer nivel de atenci贸n a las escuelas, as铆 como tambi茅n el trabajo para realizar la adecuaci贸n de las curr铆culas de grado.
Por 煤ltimo, los funcionarios acordaron dar continuidad a las reuniones y abordar los temas tanto en el Consejo Federal de Salud (COFESA) como en el Consejo Federal de Educaci贸n (CFE) para lograr el cumplimiento a nivel nacional de las medidas.
Tambi茅n participaron del encuentro la jefa de gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; y el jefe de gabinete de la Secretar铆a de Acceso a la Salud, Maximiliano Azcui. Por parte del Ministerio de Educaci贸n estuvo presente la secretaria de Cooperaci贸n Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea Garc铆a.
|