El diputado y l铆der de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, dijo que acompa帽ar谩 en general el proyecto oficial para expropiar la petrolera, pero que tiene "disidencias en las formas". La empresa extranjera "no viene a cuidar el medio ambiente, sino a bombear y llevarse la mayor cantidad de ganancia posible", plante贸.
Entre otras cosas, pide que haya control social de la empresa y que sea "100 por ciento p煤blica. Ahora se piensa que porque se fue Repsol no hay dinero para invertir en YPF, pero la explotaci贸n del petr贸leo deja m谩rgenes enormes", apunt贸 el cineasta. Y grafic贸 que mientras por esa extracci贸n hoy en la Argentina no se paga m谩s de 10 d贸lares el barril, "esas mismas petroleras lo venden a 48 y 50 d贸lares, y el precio internacional est谩 a m谩s de 100", argument贸.
Por ello, para Solanas la petrolera "es una actividad altamente rentable", pero que "ha habido un abandono y una dejadez", y advirti贸 "el desprop贸sito que produjo estos 20 a帽os de privatizaci贸n que dej贸 la mayor descapitalizaci贸n".
Si bien afirm贸 que no cree que haya represalias espa帽olas por la expropiaci贸n ?"son exageraciones, Repsol no es del pueblo espa帽ol", apunt贸?, para Solanas "no hay ning煤n tribunal del mundo que pueda avalar que esta empresa se haya llevado el 90 por ciento afuera de las utilidades", y "con el aval del gobierno nacional".
Por ello acompa帽ar谩 "en general" el proyecto oficial, pero mantiene "disidencias en las formas". Entre otros puntos, propone un control social de la empresa. "La empresa extranjera no viene a cuidar el medio ambiente, sino a bombear y llevarse la mayor cantidad de ganancia posible", se帽al贸.
De todas formas, para Solanas una vez abierta "la v铆a para la recuperaci贸n de YPF es imprescindible que sea 100 por ciento p煤blica. Si logramos construir una pol铆tica energ茅tica para todos los argentinos va a ser un beneficio tambi茅n para el gobierno", concluy贸.
JI |