La
ciudad de Mar del Plata ofrece en estas vacaciones de invierno diversas
propuestas en sus principales museos y centros culturales para que toda la
familia pueda disfrutar de espacios didácticos, la arquitectura neocolonial del
archivo histórico, la construcción gótica del Torreón del Monje frente al
océano, un lobo marino gigante cubierto con papel de alfajor o jugar a ser
aprendiz de mago en la mansión de Victoria Ocampo.
El Museo de Arte contemporáneo "MAR", ubicado en avenida Camet y López de Gomara, es
considerado uno de los museos más grandes y modernos del país con más de 7.000
metros cuadrados de superficie y se
convirtió en un nuevo polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad.
En el MAR, que pertenece al Instituto Cultural
de la Provincia de Buenos Aires y fue inaugurado en diciembre de
2013, se encuentra el "Lobo Marino de
Alfajores" creado por la artista Marta Minujín como primera obra
patrimonio del museo, y consiste en una instalación mide 10 metros de altura,
realizada en hierro y metal, y recubierta por 50.000 envoltorios de los
alfajores Havanna.
El museo también ofrece espectáculos para toda
la familia en su auditorio, recorridos participativos e intergeneracionales y
la reapertura de "La Isla", como espacio lúdico y didáctico, que se
pueden visitar de martes a domingos de 13 a 19.
Otro lugar emblemático es el Archivo
Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili -
Villa Mitre, ubicado en la calle Lamadrid 3870. Se trata de una casa de estilo
neocolonial que fue propiedad de Angiolina Astengo, viuda del Ingeniero Emilio
Mitre, hijo del general Bartolomé Mitre.
Este espacio reúne actualmente tres funciones:
archivo, museo y biblioteca.
Como museo histórico de la ciudad atesora
objetos, fotografías y documentos que testimonian el pasado cultural y social
de la ciudad y se propone ser un espacio abierto a diversas actividades
culturales, espectáculos, exposiciones fotográficas, charlas, cursos y
conferencias para lograr una mayor vinculación con la comunidad.
En tanto, la distinguida Villa
Victoria y Centro Cultural Victoria Ocampo, ubicada
en Matheu 1851, fue la casa de veraneo de la escritora Victoria
Ocampo.
El edificio principal de esa propiedad fue
adquirido en Inglaterra a la compañía Boulton & Paul y se trata de una
construcción de madera desarrollada en 1912 para Francisca Ocampo de Ocampo,
tía abuela y madrina de la escritora, y el bungalow fue trasladado en barco y
armado totalmente en Mar del Plata sobre una estructura de hierro con un estilo
de diseño inglés.
Victoria Ocampo la heredó
convirtiéndola en un lugar de puertas abiertas para
escritores y amigos como María Rosa Oliver, Enrique Pezzoni, Eduardo Mallea,
Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Waldo Frank, Roger Callois, Gabriela Mistral y
John Saint Perse, entre muchos otros.
Tras su muerte, la propiedad fue
donada a la Unesco y en 1981 la comuna de General Pueyrredon la compró para
abrir el Centro Cultural.
Actualmente, presenta una variedad de
alternativas dedicadas al mundo mágico de Harry Potter, desde talleres
introductorios hasta construcción de varitas y duelos mágicos, muestras de
Quiditch, trivias, desfiles de túnicas y cosplay.
También se puede tomar el té en sus jardines,
participar de exhibiciones de artes marciales japonesas, esgrima y kendo,
presentaciones de libros infantiles, talleres con escritores, ilustración y
construcción de objetos, taller de trenzas y maquillaje artístico.
El Torreón del Monje, otro de los íconos
de "la ciudad feliz", se encuentra en el Paseo Jesús Galíndez, frente
a Playa Las Toscas, y exhibe al turista una construcción de influencias góticas
realizada sobre las rocas de Punta Piedras en 1904, donde funciona
actualmente una confitería en la terraza con vista al mar, un restaurante, gimnasio, pileta climatizada y las
mejores vistas de la ciudad en 180 grados.
Este invierno, se suma a las actividades
vacacionales con su muestra "Mar de Cartas" y diferentes espectáculos
de narración oral.
El Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, ubicado en la avenida Libertad 3099 y fundado en
1938, propone charlas y actividades de diferentes
temáticas como paleontología, rarezas
submarinas, bichos y una amplia exposición de caracoles del coleccionista Pablo
Sisterna que se puede visitar de lunes a jueves desde las 14 horas.
Otra de las visitas obligadas es la Villa
Ortiz Basualdo, que aloja al Museo Municipal
de Arte Juan Carlos Castagnino, en avenida Colón 1189.
Esta residencia veraniega constituye uno de los últimos testimonios de la
arquitectura pintoresquista de principios del siglo XX en Mar del Plata y en este invierno ofrece
numerosas alternativas artísticas y recreativas como recorridos guiados, circo,
títeres y espectáculos interactivos con la construcción de historias colectivas
para toda la familia.
Los visitantes que lleguen a Mar del Plata no se
pueden perder la visita a la Torre Tanque que se encuentra ubicada en el punto más alto de
la Loma de Stella Maris, donde coinciden las calles Falucho y Mendoza.
Su característico estilo Tudor la identifica como un "faro" desde
donde se aprecia toda la ciudad y su
designación como Monumento Histórico Nacional, en 2013, la ubican como un
atractivo ineludible a más de 40 metros sobre el nivel del mar.
La Torre Tanque tiene acceso
libre, gratuito y con visitas guiadas,
y para estas vacaciones diseñó juegos y propuestas divertidas para los más
chicos, como forma de incorporar conocimientos sobre sustentabilidad en forma
didáctica.
Durante el paseo se brinda información sobre los
sistemas de captación y distribución de agua potable, desagües y el sistema de
pluviales que hacen a los servicios sanitarios en el Partido de General
Pueyrredón. (télam)
|