El 74% de los argentinos está de acuerdo con la recuperación de YPF
29-08-2025
22-04-2012 | Tras la medida de expropiación de la Presidenta
El 74% de los argentinos est谩 de acuerdo con la recuperaci贸n de YPF
Tres de cuatro argentinos est谩 de acuerdo en recuperar el 51% de YPF, porque consideran que los espa帽oles no hicieron las inversiones necesarias y el Estado debe controlar los recursos nacionales estrat茅gicos, seg煤n un sondeo privado.

Seg煤n la encuesta, que se realiz贸 a nivel nacional para P谩gina/12 por el Centro de Estudios de Opini贸n P煤blica (CEOP), m谩s del 60 por ciento de los argentinos cree que, en manos del Estado, la empresa "se va a administrar bien".

"El ciudadano com煤n tal vez no est谩 al tanto de cifras de producci贸n ni de remesa de ganancias ni nada por el estilo, pero todo el que tiene auto sabe las dificultades que hay con las naftas, en especial de alg煤n tipo", explic贸 Roberto Bacman, soci贸logo responsable de la consultora.

Asimismo, se帽al贸 "YPF tiene que ver con la argentinidad; por lo tanto, hay una gran expectativa".

Bacman record贸 que en los `90 la mayor铆a de los argentinos apoy贸 las privatizaciones de los tel茅fonos, de la luz, el gas, el agua y hasta los trenes, pero no de YPF ni de Aerol铆neas Argentinas porque en ambas "se combina cierto nacionalismo argentino, con la idea bastante instalada de que hay cuestiones estrat茅gicas: el petr贸leo, los combustibles, la l铆nea a茅rea de bandera".

De este modo, "la decisi贸n tomada por la presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner produjo una mejora notoria en su imagen, recuperando los niveles de antes y despu茅s de las elecciones", afirm贸.

Otros datos de la encuesta reflejan que menos de un 3 por ciento cree que YPF debe estar en manos privadas, un 23 considera que podr铆a ser administrada por capitales privados argentinos y nada menos que el 70 piensa que la tiene que manejar el Estado.

"Es fuerte la postura proexpropiaci贸n entre los j贸venes, 80 por ciento" y respecto de las franjas socioecon贸micas, "el sector ABC1, de mayor poder econ贸mico, es el que muestra mayor rechazo: 32 por ciento".

"En lo que no hay distinci贸n es entre el 谩rea metropolitana y el interior del pa铆s: los apoyos a la decisi贸n de CFK son pr谩cticamente iguales", concluy贸 el sondeo.

Por otro lado, una encuesta de Poliarqu铆a para La Naci贸n indica que un 62 % de los argentinos esta de acuerdo con la decisi贸n tomada por el Gobierno nacional.

 El dato principal que arroj贸 fue un apoyo del 62% a la estatizaci贸n de YPF, frente a un 31 por ciento de rechazo y apenas un 7 por ciento de indecisos. Entre los adherentes a la medida, m谩s de la mitad (36%) se mostr贸 "de acuerdo" con la expropiaci贸n, mientras que el 26% manifest贸 estar "muy de acuerdo". Del otro lado, dos de cada diez argentinos se expresaron en "desacuerdo", mientras que un 8% se plant贸 "muy en desacuerdo" con la iniciativa.

"Estamos frente a una sociedad que no est谩 inerme frente a las medidas del Gobierno y las clases pol铆ticas, y que est谩 abierta a los matices", agreg贸 Berensztein.

Cabe destacar que, para evitar distorsiones, las preguntas realizadas no incluyeron las palabras "expropiaci贸n", "nacionalizaci贸n" o "estatizaci贸n". En cada caso, en cambio, los consultores preguntaron por el grado de acuerdo con "las medidas anunciadas por el gobierno nacional en relaci贸n a YPF".