31-05-2024
12-03-2011 | Informe de I.B
AUSA Gate: ONG´s defensoras de usuarios también concurrirán a la justicia para que se investigue plus y aumentos
El escándalo por el aumento y autootorgamiento de plus salariales por parte de algunos funcionarios de AUSA repiquetea fuerte no solo en ámbitos políticos sino también entre ONGs defensoras de usuarios y consumidores. Impulso Baires pudo conocer que algunas de estas asociaciones, concurrirán la semana próxima a sede judicial, mientras que otras reclamarán ante el Ente de la Ciudad.

Luego de que saliera a luz el autootorgamiento de plus salariales conformados por abultadas sumas de dineros de parte de funcionarios macristas de AUSA, sectores políticos y ONGs defensoras de usuarios y consumidores quieren explicaciones, renuncias y hasta investigaciones judiciales.

Como fue de público conocimiento, el titular de AUSA, Gustavo Matta y Trejo, habría percibido un plus de  más de 70 mil pesos, y otros gerentes del mismo signo político también se hicieron con premios de entre 28 mil y casi 50 mil pesos.

En tanto, en los últimos cuatro años, las autopistas metropolitanas dieron golpes al bolsillo por alrededor de 40%.

En ese marco, dirigentes políticos de distintos sectores, como el radical Marcelo Montero, la diputado Gabriela Cerruti, o el arista Sergio Abrevaya, han realizado presentaciones políticas y judiciales a los efectos de que el gobierno de Mauricio Macri de explicaciones sobre los plus y también la seguidilla de aumentos de tarifas en peajes.
 
La voz de los usuarios
 
Por otra parte, Impulso Baires quiso saber qué piensan los defensores de Usuarios y Consumidores.

Si bien en los últimos días un grupo de organizaciones criticaron fuerte la situación, es probable que haya movidas más concretas la semana entrante.

En tal sentido, el titular de la Asociación Civil Cruzada Cívica para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Servicios Públicos, doctor Mariano Gendra Gigena, contó, "el año pasado entre el 19 y 20 de diciembre, por ahí, hubo una audiencia pública por el último aumento de las tarifas, en la cual Cruzada Cívica se opuso muy fuerte al nuevo aumento. Entonces ahora nosotros estamos haciendo un relevamiento de los aumentos que hubo, en los últimos cuatro años ya que hemos visto que esos incrementos que deberían haberse reflejado en inversiones, en mantenimiento de la red vial existente no se realizaron, sino que se utilizaron para rentas generales, lo cual está prohibido, y para, por ejemplo, el año pasado distribuyendo dividendos entre directores de la compañía, teniendo en cuenta que es una compañía estatal".

"Así que estamos justamente ahora haciendo un relevamiento de esto", confió este viernes el dirigente.
 
Problemas de caja de la Ciudad
 
"Es muy vergonzoso lo que pasa, cada vez que la Ciudad tiene un problema de caja, recurre a un aumento de autopistas", dijo Gendra Gigena a este medio, y agregó: "ahí hay un tema encubierto, porque el usuario de las autopistas debería pagar un peaje correspondiente o necesario para la estructura de mantenimiento. Pero resulta que no, que paga un monto, un sobreprecio que a su vez contribuye a rentas generales de la Ciudad. A la caja general de la Ciudad, lo cual estamos hablando de un impuesto encubierto".

"Me parece un horror" que los directores se repartan excedentes, dijo titular de ADECUA.

En tanto, la titular de ADECUA, Sandra González, consideró que esta cuestión está en el rango más político de la situación, y cuando le consultamos sobre transgresiones legales, indicó,"es una cuestión más bien política. El jefe de Gobierno Mauricio Macri habla de la inflación pero él contribuye con la inflación. Aparte no se cumple nada de lo que son las reglamentaciones que dice el propio Ente de la Ciudad, en cuanto a que si hay más de diez autos tiene que abrirse la barrera, y esas cosas".

Al ser consultada por Impulso Baires sobre qué le pareció que directores se repartan excedentes, dijo, "me parece un horror. En el mismo momento en que aumentaban peajes, los directores de AUSA se repartían excedentes que deberían utilizarse para obras. Es un disparate, algo irresponsable. Acá lo que menos les importa es la gente".

"Lo que corresponde a las Autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, la autoridad de aplicación es el Ente. Nosotros es probable que hagamos una presentación administrativa en el Ente pidiendo mayores controles", expresó

Luego, Sandra González dijo que el Gobierno de la Ciudad utiliza las audiencias públicas solo para confirmar una decisión, "acá la audiencia pública la cumplieron, pero vuelvo a repetir, yo digo que no se hagan audiencias públicas para decir que se hacen por legalidad…sino todos vamos a hacer catarsis y luego hacen lo que quieren".

Sectores políticos insisten
 
El dirigente del radicalismo porteño Marcelo Montero denunció la existencia de "un plan sistemático del macrismo para utilizar a AUSA como caja política". Montero señaló "cuando Macri inició su gestión en la Ciudad, circular por la Autopista 25 de mayo con un automovil liviano de 2 ejes costaba $ 2, hoy cuesta $ 5 en horas no pico y $ 6,75 en horas pico, eso implica un aumento del 150% considerando la tarifa de hora no pico o del 238% considerando la tarifa de hora pico" y continuó diciendo, "transitar por la utopista Illia con un automovil liviano de 2 ejes costaba $ 0,50 y hoy cuesta $ 1,75 en horas no pico y $ 2,50 en horas pico, esto implica un aumento del 250% si consideramos la tarifa de horas no pico o del 400% considerando la tarifa para horas pico".

Luego de brindar esos detalles estadísticos, el dirigente radical disparó irónicamente, "los costos de explotación de esas autopistas habrán sufrido un incremento porcentual similar al de las tarifas?" y se autorespondió con ironía: "porque de ser así..., queda claramente demostrado que Macri y sus muchachos no son buenos administradores..., a pesar de que se jactan de serlo".

Cambiando el tono de sus declaraciones, Montero sentenció, "ese desbalanceo entre el incremento de los peajes y el aumento de los costos es un claro indicador de mala administración o de corrupción, porque AUSA cada vez recauda más, obras viales casi no hacen, y no se sabe a dónde va a parar todo ese dinero...".

Montero denunció, "la falta de información agrava la situación, ya que no se conocen cuáles son los números reales de AUSA", y agregó: "el último balance al que puede acceder el público en general es el cerrado al 31/12/2008 ".

Por último Montero concluyó, "hay un plan sistemático del macrismo para utilizar a AUSA como caja política y ese plan se ejectua a través del incremento de la recaudación de AUSA, la no realización de obras viales por parte de la empresa para engrosar las utilidades y luego distribuirlas de manera discresional, arbitraria y discriminatoria, tal como ya se denunció en el Diario Tiempo Argentino".
 
Denuncia judicial
 
La denuncia fue radicada por la legisladora porteña Gabriela Cerruti, quien dio precisiones sobre el manejo de la compañía. "Siempre está la sensación de que AUSA es un agujero negro que no tiene control y que hay que reformar la ley de autarquía de su creación", relató.

"Por la denuncia de algunos trabajadores nos enteramos que el presiente de AUSA, un CEO de compañías que proviene de Techint, decidió repartir lo que consideró un excedente de la empresa 1.200 pesos por empleado, mientras que él se adjudicó más de 70.000 pesos", dijo la diputada.

"Todo esto -dijo- mientras en el último año la empresa salió a anunciar un aumento en los peajes porque dijo que no había fondos".

"AUSA es una empresa de la ciudad de Buenos Aires pero antártica", remarcó Cerruti.

"Se supone que si uno aumenta los peajes lo hace para promover otras medidas como evitar que ingresen tantos autos a la ciudad. Pero la gestión porteña lo hace sólo con fines recaudatorios", advirtió para finalizar la legisladora.
 

Pedido de renuncia
 
El diputado Sergio Abrevaya (CC) criticó duramente los premios de dinero en efectivo entregados por la empresa AUSA a funcionarios directamente ligados al macrismo. 
"Después de escuchar al macrismo quejarse durante meses por el presupuesto, reclamar endeudar más a la Ciudad porque no les alcanza el dinero, enterarnos de que AUSA entregó a fin del año pasado premios de casi 71 mil pesos a sus funcionarios, es una burla más de Macri a los Ciudadanos. Esos funcionarios que cobraron los premios deben renunciar" señaló el diputado Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) en relación a los premios cobrados por cuatro  funcionarios de la empresa Autopistas Urbanas Sociedad Anónima
"El premio habría sido dispuesto por ellos mismos. Según lo consigna la liquidación de haberes de la empresa, reproducida por un medio periodístico, del total de dinero destinado a  premiar al personal, el 36 por ciento correspondió a cuatro funcionarios directamente ligados al macrismo, como son Gustavo Matta y Trejo, Matilde Uzal, Hernán Pérez Zarlenga, y Rogelio Barrero," destacó el legislador quien además enfatizó que "aquellos funcionarios que no tienen una relación tan estrecha con el oficialismo, recibieron premios notoriamente inferiores"
"Este manejo de los fondos públicos, porque AUSA es en un 95 por ciento propiedad del Gobierno porteño, es una inmoralidad por la que los funcionarios involucrados deben responder" finalizó Abrevaya.