Cristina propuso la expropiación del 51 por ciento de YPF
28-08-2025
16-04-2012 | SINTONÍA FINA
Cristina propuso la expropiaci贸n del 51 por ciento de YPF
El gobierno anunci贸 que enviar谩 al Congreso un proyecto de ley que establece la expropiaci贸n de acciones de YPF, estableciendo que el 51 por ciento le corresponder谩 a la Naci贸n y el 49 por ciento a las provincias.
A trav茅s de un proyecto de ley enviado al Congreso, que hoy mismo entrar谩 a la C谩mara alta, el Ejecutivo establece como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotaci贸n, la industrializaci贸n, el transporte y la comercializaci贸n" de los mismos, dispone la creaci贸n del Consejo Federal de Hidrocarburos y la remoci贸n de la totalidad de los directores y s铆ndicos titulares y suplentes de la empresa. 

Cristina Kirchner afirm贸 que de "proseguir con la pol铆tica de vaciamiento, de falta de producci贸n y de exploraci贸n, nos tornar铆amos en un pa铆s inviable, por pol铆ticas empresariales y no por falta de recursos, ya que somos el tercer pa铆s en el mundo, luego de China y EE.UU., en reservas de gas", y agreg贸 que el a帽o pasado fue "la primera vez en 17 a帽os que la Argentina tuvo que importar gas y petr贸leo"

En el mismo acto, Cristina confirm贸 que mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el ministro de Planificaci贸n, Julio De Vido, fue designado interventor de la compa帽铆a, a quien acompanar谩 el viceministro de Econom铆a, Axel Kicillof, que se ocupar谩 de los "aspectos econ贸micos y financieros de la gesti贸n". 

Luego de denunciar que a pesar de haber reducido la producci贸n YPF-Repsol hab铆a duplicado sus ingresos en el 煤ltimo ejercicio y de cuestionar la necesidad de importar combustibles para mantener la producci贸n agr铆cola-ganadera e industrial, Cristina advirti贸 que nadie esperar谩 un exhabrupto de su parte en respuesta a los agravios que la medida anunciada hoy pudiera provocar y afirm贸 que "soy una jefa de Estado, no una patotera: se trata de una pol铆tica de recuperaci贸n de la soberan铆a". El proyecto oficial contempla tambi茅n que las acciones expropiadas no podr谩n ser vendidas sin la autorizaci贸n del Parlamento, que necesitar谩 las dos terceras partes de sus miembros para su enajenaci贸n, "la misma mayor铆a que se necesita para modificar la Constituci贸n".

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta afirm贸 que present贸 el proyecto para la recuperaci贸n de la soberan铆a de hidrocarburos porque "somos casi el 煤nico pa铆s del mundo que no maneja los recursos naturales", y consign贸 que desde 1999 hasta el 2011 "la utilidad neta de YPF fue de 16.450 millones de d贸lares" y que la empresa distribuy贸 dividentos por 13.246 millones de d贸lares. "El problema fue la desnacionalizaci贸n", agreg贸.

Adem谩s, la mandataria afirm贸 que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatizaci贸n" sino de "recuperaci贸n de la soberan铆a y control" de los hidrocarburos. "Durante muchos a帽os en distintos sectores de la econom铆a manejados por el Estado, se aplic贸 un criterio partidario, que sigui贸 dando argumento a que el Estado era in煤til y que s贸lo los privados pod铆an manejar recursos del Estado".

El proyecto establece la expropiciaci贸n del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado nacional tendr谩 el 26,01 por ciento del total y las provincias productoras, el 24,99 por ciento. Entre los 19 art铆culos que conforman el texto que ingresar谩 Senado, se establece la necesidad de garantizar el desarrollo econ贸mico, y el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias" y dispone que el Ejecutivo "arbitrar谩 las medidas al cumplimiento de esta medida con el concurso de los estados provinciales y el capital p煤blico y privado nacional e internacional".

W.Z.