|
|||
16-04-2012 | Conflicto con judiciales | |||
Empieza otra semana con conflictos en tribunales | |||
|
|||
Los empleados de la Justicia bonaerense iniciarán una semana cargada de paros y protestas. En reclamo de que la Provincia firme un compromiso para ir restituyendo la Porcentualidad salarial, cumplirán hoy un nuevo paro de actividades que se repetirán el miércoles y jueves próximos. Pero además, mañana seguirán las protestas con asambleas en todas las Departamentales y cortes de calles y rutas. De esta manera, la actividad en la Justicia se verá fuertemente resentida en los próximos dÃas en el marco de un conflicto en el que no aparece un mecanismo que permita encontrar un canal de solución. La decisión del gremio de profundizar el reclamo es una respuesta al gobierno bonaerense, que cerró la negociación salarial y dispuso un aumento por decreto ante la falta de acuerdo con los trabajadores. Sin embargo, más allá del porcentaje de aumento que finalmente se pagará, el nudo del conflicto es la no aceptación del Ejecutivo de aplicar, como reclama el gremio, un mecanismo de enganche entre los sueldos de los empleados y de los jueces. Como se dijo, el Ejecutivo dispuso ante la falta de acuerdo con la Asociación Judicial Bonaerense y por decreto, liquidar el aumento con los haberes de este mes y en forma retroactiva a marzo. Pagará aumentos variables según las categorÃas del escalafón, y que van del 26% para los sectores más bajos del escalafón (de las categorÃas 6 a la 14) al 24% (para las categorÃas 15 a la 19,5). Para los jueces, en tanto, será del 21%. Con el incremento, un empleado de la categorÃa 6 pasará a ganar 3.418 pesos, mientras que uno de la categorÃa 14 percibirá 5.112 pesos. Un agente de la categorÃa 15 sumará 5.412 pesos y quien ocupa la 19,5, 9.430 pesos. Y un juez de la Corte, sin antigüedad, pasará a percibir 17.353 pesos. El gremio rechazó la oferta porque pretende que la Provincia firme un compromiso para ir recuperando en etapas la Porcentualidad, el mecanismo que engancha, en distintas escalas, los sueldos de empleados y jueces con los ingresos de los ministros de la Suprema Corte. Y que, en la práctica, implica fuertes mejoras en los ingresos de los trabajadores. Pero los funcionarios sostienen que la aplicación plena del enganche demandarÃa una inversión de casi 2.500 millones de pesos, un monto que, aseguran, es imposible de alcanzar para el fisco provincial. Los médicos de hospitales públicos bonaerenses nucleados en la Cicop, resolvieron volver al paro el próximo miércoles y adelantaron que si no reciben una nueva oferta de aumento salarial por parte del gobierno, realizarán una nueva huelga, esta vez de 48 horas, el 25 y 26 de este mes. JI |