|
|||
15-04-2012 | Cuando fueron gobierno pusieron militantes en ese cargo | |||
Una U.C.R. salpicada por la historia intenta bloquear la candidatura de Reposo | |||
|
|||
Cobos argument贸 la cercan铆a del candidato con el gobierno y Gil Lavedra que "es un militante K" por lo cual su designaci贸n ser铆a "un atropello institucional". La historia de la UCR no es tan as茅ptica. Jos茅 Nicol谩s Matienzo fue el principal asesor jur铆dico de los alzados en la revoluci贸n de 1890, encabezada por Leandro Alem y origen de la UCR. Hip贸lito Irigoyen lo nombr贸 Procurador General y Marcelo Alvear ministro del Interior. Ram贸n Lascano fue convencional constituyente radical en 1949 y 1957. Su correligionario Arturo Frondizi lo design贸 Procurador General en 1958 y los sucesivos presidentes radicales Jos茅 Guido y Arturo Illia lo confirmaron. Juan Octavio Gauna, designado Procurador General por Ra煤l Alfons铆n. Hijo y nieto de dirigentes radicales, fue reorganizador de la Juventud Radical en 1957, secretario del Ministerio del Interior con Illia y miembro de la Convenci贸n de la Capital en 1972. Andr茅s D'Alessio sucedi贸 a Gauna y renunci贸 poco despu茅s de terminar la presidencia de Alfons铆n, por cuya candidatura presidencial hab铆a militado desde el comit茅 radical de Charcas y Pueyrred贸n. Luego fue elegido decano de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, a propuesta de la agrupaci贸n radical Franja Morada, en la que durante sus a帽os de estudiante milit贸 Daniel Reposo. El presidente radical que se priv贸 del atropello institucional que denuncia Gil Lavedra fue Fernando de la R煤a, a quien no le alcanz贸 el tiempo para reemplazar al Procurador menemista Nicol谩s Becerra, cuenta el periodista Horacio Verbitsky, en la edici贸n de este domingo de P谩gina 12. La amnesia de Cobos alcanza a su propia gesti贸n como gobernador de Mendoza. En 2004, propuso como ministro de la Suprema Corte al afiliado radical Alejandro P茅rez Hualde, asesor de sus compa帽eros en el gabinete provincial, los sucesivos ministros de Hacienda Aldo Ostropolsky y Enrique Vaqui茅. Esa designaci贸n provoc贸 la ruptura de Cobos con su antecesor, Roberto Iglesias, quien postulaba para la Corte a su ex ministro Leopoldo Orqu铆n. M谩s all谩 de esta hipocres铆a, el procedimiento transparente de designaci贸n, propuesto por un conjunto de organizaciones no gubernamentales (CELS, INECIP, ADC, FARN, Poder Ciudadano y Uni贸n de Usuarios y Consumidores) en el documento "Una Corte para la Democracia", que el ex presidente N茅stor Kirchner adopt贸 en los decretos 222 y 588 de 2003, permitir谩 que el bloque radical formule en el recinto las observaciones que le ha hecho a Reposo en los medios, como el retiro de los dict谩menes de la SIGEN de su p谩gina web, la negativa de responder a requerimientos de informaci贸n de la Auditor铆a General, su actuaci贸n en el caso Papel Prensa y una sospechosa denuncia que formul贸 en su contra un empleado de esa empresa propiedad del Grupo Clar铆n y La Naci贸n. Esto ocurrir谩 en una audiencia p煤blica, luego de quince d铆as para que el ministerio de Justicia reciba apoyos e impugnaciones. Entretanto, quedar谩 a cargo de la Procuraci贸n una de las joyas remanentes del menemismo judicial, Santiago Gonz谩lez Warcalde, yerno y esposo de las ex diputadas cordobesas Leonor y Marta Alarcia. En 1993 tuvo que investigar amenazas a periodistas y s贸lo esclareci贸 el caso de un lun谩tico experto en comunicaciones, porque tambi茅n hab铆a interferido las del avi贸n de Menem. En 2004, dictamin贸 a favor de la libertad del ex militar Jorge Varando, autor de los disparos desde el banco HSBC que el 20 de diciembre de 2001 causaron la muerte del joven manifestante Gustavo Ariel Benedetto, de 23 a帽os. Seg煤n Gonz谩lez Warcalde, no es posible sostener que Benedetto fuera un manifestante sin evaluar "la legitimidad de su accionar, teniendo en cuenta el decreto 1678/2001" por el que De la R煤a declar贸 el Estado de sitio. Es decir que bien muerto estuvo. Adem谩s habilit贸 su despacho un s谩bado para disolver la Fiscal铆a Antisecuestros, cuando investigaba a polic铆as federales por el secuestro del hijo del ex ingeniero Blumberg. La asamblea de fiscales repudi贸 la decisi贸n, adoptada "en un d铆a inh谩bil, sin premura ni necesidad", seg煤n ellos para frenar una investigaci贸n que pod铆a llegar hasta el ministro de Justicia de entonces, Gustavo Beliz. Gonz谩lez Warcalde tambi茅n apoy贸 el recurso extraordinario del ex dictador Jorge Videla, quien consideraba prescriptos los cr铆menes de lesa humanidad cometidos en el Plan C贸ndor y dictamin贸 a favor de la liberaci贸n de Menem en el juicio por la venta clandestina de armas a Ecuador y Croacia. Reposo podr铆a constituirse en el primer Procurador jud铆o y especializado en temas del constitucionalismo social. El gobierno conf铆a en que al d铆a de hoy s贸lo le faltar铆a para su confirmaci贸n sumar dos votos positivos o que hubiera tres ausentes en el recinto. El afecto de Verbitsky por Righi El alejamiento del ex Procurador General Esteban Righi es una p茅rdida para el gobierno nacional y para los sectores de la pol铆tica que valoran su desempe帽o en el regreso de Per贸n a la Argentina en 1972, como ministro del Interior de H茅ctor C谩mpora en 1973 y en el exilio mexicano luego de 1976. "Carezco de objetividad para opinar sobre las posiciones encontradas entre Righi y el vicepresidente Amado Boudou. Fui el redactor del discurso que Righi pronunci贸 ante la plana mayor policial en junio de 1973, en el que adelant贸 los postulados que treinta a帽os despu茅s aplicar铆a N茅stor Kirchner: no reprimir los reclamos populares ni ser guardianes de un orden social injusto", se帽al贸 "El Perro" en su columna de este domingo. "Guardo por 茅l un afecto y un respeto que ninguna diferencia posterior pudo mellar. Pero su alejamiento no deber铆a confundirse con la designaci贸n de Daniel Reposo como sucesor", complet贸 Verbitsky. |